Últimas tendencias en la pista DePIN: la fusión de IA trae nuevas oportunidades
Recientemente, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) está experimentando una nueva transformación. Aunque la atención del mercado se había desviado hacia el campo de la IA, DePIN no se ha quedado estancada, sino que está buscando activamente la combinación con la tecnología de IA para abrir nuevas direcciones de desarrollo.
La esencia de DePIN
DePIN es un mecanismo de incentivos basado en tokens que anima a los usuarios a compartir recursos personales para construir una red de infraestructura. Cubre múltiples áreas como espacio de almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube y energía. El núcleo de DePIN radica en la integración eficiente de recursos, dirigiendo los recursos ociosos hacia quienes los demandan.
Los principales tipos de proyectos DePIN incluyen:
Clase de almacenamiento: proporciona servicios de almacenamiento en la nube
Clase de poder computacional: plataforma de renderizado GPU descentralizada
Redes: construir una red WIFI global
Los proyectos DePIN suelen requerir que los usuarios inviertan primero fondos para comprar equipos físicos, y luego participen continuamente en actividades de "minería". Este modelo es diferente de los proyectos puramente en cadena, ya que está estrechamente relacionado con el mundo real y tiene un impacto positivo en toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Los datos muestran que la industria DePIN ha desplegado aproximadamente 4.56 millones de dispositivos en cerca de 200 países y regiones, con un valor de mercado total de 7.1 mil millones de dólares. Entre ellos, los proyectos emergentes han superado en número de dispositivos a los gigantes tradicionales, convirtiéndose en los nuevos líderes de la industria.
Desde la perspectiva de la distribución geográfica, los dispositivos DePIN se concentran principalmente en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático. Es notable que los países del sudeste asiático, especialmente Corea del Sur, son particularmente activos en este campo, aprovechando al máximo las ventajas de la manufactura local y los recursos humanos.
La fusión de DePIN y la IA
Con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, los proyectos DePIN comienzan a explorar la combinación con la IA. Esta fusión se refleja principalmente en la utilización de la ventaja de los datos de comunicación de DePIN para proporcionar datos de entrenamiento de alta calidad para proyectos de IA.
Entre los tres elementos clave del desarrollo de la IA (poder de cálculo, algoritmos y datos), los datos son actualmente el principal cuello de botella. La gran cantidad de datos que poseen los operadores de telecomunicaciones tradicionales a menudo no se abren al público, lo que obstaculiza el entrenamiento completo de los modelos de IA. El proyecto DePIN, a través de un enfoque innovador, proporciona valiosas fuentes de datos a las empresas de IA, garantizando la protección de la privacidad del usuario.
Algunos proyectos DePIN están construyendo un ecosistema de datos integral que no solo proporciona datos de comunicación básicos, sino que también integra monitoreo del clima, servicios CDN, uso de energía renovable, autenticación descentralizada y otros datos multidimensionales. Esta diversificación en la integración de datos ofrece una profundidad y amplitud sin precedentes para el entrenamiento de modelos de IA.
Oportunidad de participación del usuario
Para los usuarios comunes, la barrera de entrada para participar en proyectos DePIN es relativamente baja. Algunos proyectos han adoptado la estrategia de "gratis + airdrop", atrayendo a los usuarios al ofrecer tráfico gratuito y oportunidades de airdrop de tokens futuros. Los usuarios pueden obtener recompensas al completar tareas simples, e incluso pueden participar sin necesidad de comprar hardware especializado.
Este modelo ha llevado al extremo la estrategia de subsidios a usuarios de la industria Web2, ofreciendo a los usuarios comunes una mejor oportunidad de participación. Sin embargo, los usuarios deben ser cautelosos al participar, comprender plenamente los riesgos del proyecto y planificar razonablemente su inversión.
Con la profunda integración de DePIN y la IA, este campo tiene el potencial de seguir trayendo nuevas oportunidades y desafíos en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
SolidityNewbie
· hace7h
Hagamos un proyecto primero
Ver originalesResponder0
BrokenYield
· hace7h
meh... otro ecosistema sobrevalorado con métricas infladas, para ser honesto
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmi
· hace7h
¿Demasiado dinero, verdad? 71 mil millones, ¿qué más se puede hacer?
Ver originalesResponder0
EntryPositionAnalyst
· hace7h
¿Esto se llama tener una barrera baja? Llevando la Cadena de bloques de mercancías.
La fusión de DePIN y AI: el ecosistema de datos lidera nuevas oportunidades
Últimas tendencias en la pista DePIN: la fusión de IA trae nuevas oportunidades
Recientemente, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) está experimentando una nueva transformación. Aunque la atención del mercado se había desviado hacia el campo de la IA, DePIN no se ha quedado estancada, sino que está buscando activamente la combinación con la tecnología de IA para abrir nuevas direcciones de desarrollo.
La esencia de DePIN
DePIN es un mecanismo de incentivos basado en tokens que anima a los usuarios a compartir recursos personales para construir una red de infraestructura. Cubre múltiples áreas como espacio de almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube y energía. El núcleo de DePIN radica en la integración eficiente de recursos, dirigiendo los recursos ociosos hacia quienes los demandan.
Los principales tipos de proyectos DePIN incluyen:
Los proyectos DePIN suelen requerir que los usuarios inviertan primero fondos para comprar equipos físicos, y luego participen continuamente en actividades de "minería". Este modelo es diferente de los proyectos puramente en cadena, ya que está estrechamente relacionado con el mundo real y tiene un impacto positivo en toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Los datos muestran que la industria DePIN ha desplegado aproximadamente 4.56 millones de dispositivos en cerca de 200 países y regiones, con un valor de mercado total de 7.1 mil millones de dólares. Entre ellos, los proyectos emergentes han superado en número de dispositivos a los gigantes tradicionales, convirtiéndose en los nuevos líderes de la industria.
Desde la perspectiva de la distribución geográfica, los dispositivos DePIN se concentran principalmente en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático. Es notable que los países del sudeste asiático, especialmente Corea del Sur, son particularmente activos en este campo, aprovechando al máximo las ventajas de la manufactura local y los recursos humanos.
La fusión de DePIN y la IA
Con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, los proyectos DePIN comienzan a explorar la combinación con la IA. Esta fusión se refleja principalmente en la utilización de la ventaja de los datos de comunicación de DePIN para proporcionar datos de entrenamiento de alta calidad para proyectos de IA.
Entre los tres elementos clave del desarrollo de la IA (poder de cálculo, algoritmos y datos), los datos son actualmente el principal cuello de botella. La gran cantidad de datos que poseen los operadores de telecomunicaciones tradicionales a menudo no se abren al público, lo que obstaculiza el entrenamiento completo de los modelos de IA. El proyecto DePIN, a través de un enfoque innovador, proporciona valiosas fuentes de datos a las empresas de IA, garantizando la protección de la privacidad del usuario.
Algunos proyectos DePIN están construyendo un ecosistema de datos integral que no solo proporciona datos de comunicación básicos, sino que también integra monitoreo del clima, servicios CDN, uso de energía renovable, autenticación descentralizada y otros datos multidimensionales. Esta diversificación en la integración de datos ofrece una profundidad y amplitud sin precedentes para el entrenamiento de modelos de IA.
Oportunidad de participación del usuario
Para los usuarios comunes, la barrera de entrada para participar en proyectos DePIN es relativamente baja. Algunos proyectos han adoptado la estrategia de "gratis + airdrop", atrayendo a los usuarios al ofrecer tráfico gratuito y oportunidades de airdrop de tokens futuros. Los usuarios pueden obtener recompensas al completar tareas simples, e incluso pueden participar sin necesidad de comprar hardware especializado.
Este modelo ha llevado al extremo la estrategia de subsidios a usuarios de la industria Web2, ofreciendo a los usuarios comunes una mejor oportunidad de participación. Sin embargo, los usuarios deben ser cautelosos al participar, comprender plenamente los riesgos del proyecto y planificar razonablemente su inversión.
Con la profunda integración de DePIN y la IA, este campo tiene el potencial de seguir trayendo nuevas oportunidades y desafíos en el futuro.