La presidenta de la Reserva Federal (FED): Apoya el marco de regulación de moneda estable y no obstaculiza la interacción entre los bancos y la encriptación.
El presidente de La Reserva Federal (FED) enfatiza la importancia del marco regulatorio de las monedas estables, sin obstaculizar la interacción entre los bancos y el dinero digital.
El presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, reiteró recientemente la necesidad de establecer un marco regulatorio para las monedas estables, al tiempo que expresó que la FED no tiene la intención de limitar la interacción entre el sector bancario y la industria de Dinero Digital.
En un discurso en el Club Económico de Chicago, Powell señaló que ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos están trabajando nuevamente para establecer un marco legal para las monedas estables. Considera que, dada la creciente importancia de estas herramientas digitales, se vuelve especialmente necesario establecer un marco regulatorio.
Powell mencionó que, aunque la colaboración anterior de la Reserva Federal (FED) con el Congreso en el marco legal de las monedas estables no tuvo éxito, ha observado que la situación está cambiando. Los legisladores ahora han mostrado un nuevo interés en formalizar la regulación.
Él enfatizó que este marco debería incluir medidas de protección al consumidor y asegurar la transparencia. Powell agregó: "La moneda estable es un producto digital que, de hecho, puede tener un atractivo bastante amplio."
Sobre la postura de la Reserva Federal respecto a las actividades bancarias relacionadas con el dinero digital, Powell reconoció que las agencias reguladoras bancarias de EE. UU., incluida la Reserva Federal, han adoptado una actitud conservadora al emitir orientaciones sobre cómo los bancos deben gestionar su exposición a los activos digitales.
Sin embargo, afirmó que algunas de estas directrices podrían flexibilizarse para adaptarse a la innovación responsable, siempre que se garantice la protección del consumidor y la seguridad financiera. Powell dijo: "Intentaremos hacer ajustes de una manera que mantenga la seguridad y solidez del sistema financiero."
Estos comentarios explican aún más la declaración anterior de Powell, es decir, que la Reserva Federal no tiene la intención de impedir que los bancos brinden servicios a clientes de dinero digital legítimos. A principios de este año, Powell dejó en claro al testificar ante el Congreso que, bajo el marco regulatorio establecido, las actividades de dinero digital ya se han llevado a cabo en bancos supervisados por la Reserva Federal.
Él usó el ejemplo de la custodia de Dinero Digital para ilustrar que si los bancos y las agencias reguladoras comprenden el alcance de estas actividades, pueden llevar a cabo este tipo de servicios de manera segura. Powell también reconoció que integrar los activos digitales en el trabajo de regulación financiera tradicional es muy complejo y pidió la creación de una estructura regulatoria más integral.
En la conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en febrero, Powell declaró que, aunque la barrera de entrada para que los bancos participen en el negocio de las monedas digitales sigue siendo alta, La Reserva Federal (FED) no tiene la intención de cortar los servicios bancarios a las empresas de activos digitales que operan legalmente.
Al mismo tiempo, el uso de moneda estable en los pagos y en la liquidación digital sigue en aumento. El año pasado, el monto de transferencia de moneda estable se acercó a 14 billones de dólares, superando el volumen de transacciones de Visa.
La declaración de Powell indica que la Reserva Federal (FED) apoya los esfuerzos del Congreso para establecer reglas formales para las monedas estables, siempre que dicha legislación logre un equilibrio entre la innovación y el control de riesgos.
Actualmente, Estados Unidos no ha establecido un sistema de regulación federal específico para las monedas estables, sin embargo, en las últimas sesiones del Congreso se han presentado varias propuestas legislativas. La más notable es el "Proyecto de Ley GENIUS" y el "Proyecto de Ley STABLE" propuestos respectivamente por la Cámara de Representantes y el Senado.
La última postura de la Reserva Federal (FED) muestra que, a medida que las monedas estables se integran cada vez más en los mercados financieros globales, las autoridades financieras de EE. UU. están cada vez más dispuestas a participar en la formulación de políticas de activos digitales. Esta tendencia sugiere que la industria de dinero digital podría estar a punto de recibir un entorno regulatorio más claro e inclusivo.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
6 me gusta
Recompensa
6
5
Compartir
Comentar
0/400
WalletDetective
· hace6h
El administrador también ha comenzado a jugar con moneda.
Ver originalesResponder0
ChainMelonWatcher
· hace6h
¡La regulación debería haber intervenido antes!
Ver originalesResponder0
MidnightGenesis
· hace6h
Al ver el código en la madrugada, descubrí que... la oficial nuevamente está haciendo promesas, los datos on-chain no muestran signos de relajación.
Ver originalesResponder0
FlatTax
· hace6h
Deja de hacer tonterías y trabaja.
Ver originalesResponder0
LuckyBearDrawer
· hace6h
¿Lo dijiste antes? ¿El mundo Cripto también tiene primavera?
La presidenta de la Reserva Federal (FED): Apoya el marco de regulación de moneda estable y no obstaculiza la interacción entre los bancos y la encriptación.
El presidente de La Reserva Federal (FED) enfatiza la importancia del marco regulatorio de las monedas estables, sin obstaculizar la interacción entre los bancos y el dinero digital.
El presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, reiteró recientemente la necesidad de establecer un marco regulatorio para las monedas estables, al tiempo que expresó que la FED no tiene la intención de limitar la interacción entre el sector bancario y la industria de Dinero Digital.
En un discurso en el Club Económico de Chicago, Powell señaló que ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos están trabajando nuevamente para establecer un marco legal para las monedas estables. Considera que, dada la creciente importancia de estas herramientas digitales, se vuelve especialmente necesario establecer un marco regulatorio.
Powell mencionó que, aunque la colaboración anterior de la Reserva Federal (FED) con el Congreso en el marco legal de las monedas estables no tuvo éxito, ha observado que la situación está cambiando. Los legisladores ahora han mostrado un nuevo interés en formalizar la regulación.
Él enfatizó que este marco debería incluir medidas de protección al consumidor y asegurar la transparencia. Powell agregó: "La moneda estable es un producto digital que, de hecho, puede tener un atractivo bastante amplio."
Sobre la postura de la Reserva Federal respecto a las actividades bancarias relacionadas con el dinero digital, Powell reconoció que las agencias reguladoras bancarias de EE. UU., incluida la Reserva Federal, han adoptado una actitud conservadora al emitir orientaciones sobre cómo los bancos deben gestionar su exposición a los activos digitales.
Sin embargo, afirmó que algunas de estas directrices podrían flexibilizarse para adaptarse a la innovación responsable, siempre que se garantice la protección del consumidor y la seguridad financiera. Powell dijo: "Intentaremos hacer ajustes de una manera que mantenga la seguridad y solidez del sistema financiero."
Estos comentarios explican aún más la declaración anterior de Powell, es decir, que la Reserva Federal no tiene la intención de impedir que los bancos brinden servicios a clientes de dinero digital legítimos. A principios de este año, Powell dejó en claro al testificar ante el Congreso que, bajo el marco regulatorio establecido, las actividades de dinero digital ya se han llevado a cabo en bancos supervisados por la Reserva Federal.
Él usó el ejemplo de la custodia de Dinero Digital para ilustrar que si los bancos y las agencias reguladoras comprenden el alcance de estas actividades, pueden llevar a cabo este tipo de servicios de manera segura. Powell también reconoció que integrar los activos digitales en el trabajo de regulación financiera tradicional es muy complejo y pidió la creación de una estructura regulatoria más integral.
En la conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en febrero, Powell declaró que, aunque la barrera de entrada para que los bancos participen en el negocio de las monedas digitales sigue siendo alta, La Reserva Federal (FED) no tiene la intención de cortar los servicios bancarios a las empresas de activos digitales que operan legalmente.
Al mismo tiempo, el uso de moneda estable en los pagos y en la liquidación digital sigue en aumento. El año pasado, el monto de transferencia de moneda estable se acercó a 14 billones de dólares, superando el volumen de transacciones de Visa.
La declaración de Powell indica que la Reserva Federal (FED) apoya los esfuerzos del Congreso para establecer reglas formales para las monedas estables, siempre que dicha legislación logre un equilibrio entre la innovación y el control de riesgos.
Actualmente, Estados Unidos no ha establecido un sistema de regulación federal específico para las monedas estables, sin embargo, en las últimas sesiones del Congreso se han presentado varias propuestas legislativas. La más notable es el "Proyecto de Ley GENIUS" y el "Proyecto de Ley STABLE" propuestos respectivamente por la Cámara de Representantes y el Senado.
La última postura de la Reserva Federal (FED) muestra que, a medida que las monedas estables se integran cada vez más en los mercados financieros globales, las autoridades financieras de EE. UU. están cada vez más dispuestas a participar en la formulación de políticas de activos digitales. Esta tendencia sugiere que la industria de dinero digital podría estar a punto de recibir un entorno regulatorio más claro e inclusivo.