Paradigma, Oportunidades y Desafíos de las Aplicaciones de Consumo en Web3
Recientemente, el sentimiento del mercado es pesimista. Con los beneficios de las políticas que no cumplen con las expectativas y una serie de criptomonedas de celebridades que han agotado la liquidez del mercado especulativo, esta ola de especulación en criptomonedas impulsada por beneficios macroeconómicos parece haber llegado a su fin. Cada vez más inversores y creyentes comienzan a reflexionar sobre la próxima narrativa de valor en la industria de Web3, y la pista de aplicaciones de consumo de Web3 se ha convertido en el centro de la discusión. Solo la adopción masiva de más aplicaciones de consumo puede traer una verdadera adopción de usuarios y un valor comercial sostenible a este ecosistema sobreconstruido.
Este artículo ofrece un resumen de los paradigmas predominantes en las aplicaciones de consumidores Web3 actuales y explora sus respectivas oportunidades y desafíos.
¿Qué son las aplicaciones de consumidor Web3?
Las llamadas aplicaciones para consumidores se refieren a aplicaciones de software dirigidas a consumidores comunes en lugar de usuarios empresariales. Todas las aplicaciones en la App Store pertenecen a esta categoría. Las aplicaciones para consumidores de Web3 se refieren a aquellas aplicaciones de software dirigidas a consumidores que tienen características de Web3.
Normalmente, se puede dividir toda la pista de aplicaciones para consumidores en las siguientes 10 grandes categorías, cada una de las cuales tiene diferentes subdivisiones:
Paradigmas y oportunidades desafiantes de las aplicaciones de consumidor Web3
Actualmente existen tres paradigmas comunes de aplicaciones de consumidores Web3:
1. Aprovechar las características tecnológicas de la infraestructura Web3 para optimizar los problemas de las aplicaciones tradicionales para consumidores.
Este paradigma busca aprovechar las características tecnológicas de la infraestructura Web3 para fortalecer la ventaja competitiva de sus productos o proporcionar nuevos servicios. Esto se manifiesta principalmente en dos aspectos:
Protección de privacidad y soberanía de datos extrema
Punto de oportunidad:
La privacidad ha sido la melodía principal de la innovación en la infraestructura de Web3.
Brindar a los usuarios soberanía de datos, la información personal y privada se puede alojar directamente en dispositivos locales confiables.
Varias aplicaciones que se proclaman descentralizadas adoptan este paradigma, como las redes sociales descentralizadas, grandes modelos de IA, etc.
Dificultad:
La preocupación de los consumidores por la privacidad necesita ser desencadenada por eventos masivos de filtración de datos, y las leyes y regulaciones pueden aliviar efectivamente esto.
Enfatizar en exceso la protección de la privacidad puede socavar los modelos comerciales convencionales, dificultando el diseño de modelos comerciales sostenibles.
Entorno de ejecución confiable global y accesible las 24 horas a bajo costo
Punto de oportunidad:
Numerosas L1 y L2 ofrecen a los desarrolladores un nuevo entorno de ejecución de programas confiables y multifacéticos a nivel global y disponible las 24 horas.
Puede reducir eficazmente los costos de confianza y los costos de desarrollo en negocios de colaboración multilateral.
Dificultades:
Los escenarios de aplicación son bastante exigentes, centrados principalmente en el sector de servicios financieros.
2. Utilizar activos criptográficos para diseñar nuevas estrategias de marketing, programas de fidelización de usuarios o modelos de negocio.
Este paradigma busca aumentar la ventaja competitiva del producto mediante la introducción de las altas propiedades financieras de los activos criptográficos. Esto se refleja principalmente en tres aspectos:
Reducir el costo de adquisición de clientes a través de actividades de marketing basadas en tokens como Airdrop.
Punto de oportunidad:
Los tokens pueden reducir significativamente el riesgo de proyectos en etapas tempranas, siendo más rentables en comparación con la compra directa de tráfico.
La mayoría de los proyectos del ecosistema TON y los mini juegos utilizan este paradigma.
Dificultades:
El costo de adquisición de usuarios semilla es extremadamente alto, mayormente son especuladores en lugar de verdaderos usuarios del producto.
La amplia aplicación de este tipo de modelos ha llevado a una disminución de los rendimientos marginales y a un aumento gradual del costo de adquisición de clientes.
Programa de lealtad de usuarios basado en X to Earn
Punto de oportunidad:
Utilizar las propiedades financieras del Token para reducir los costos de retención y activación.
El modo X to Earn otorga recompensas en Token por comportamientos clave de usuarios predefinidos.
Dificultad:
El enfoque de los usuarios ha cambiado de las funcionalidades del producto a la rentabilidad.
La disminución de la tasa de retorno provocará una rápida pérdida de usuarios
El equipo del proyecto asume la presión de gestión del valor de mercado, especialmente en la fase de mercado bajista donde los costos de mantenimiento son altos.
Monetización directa utilizando las propiedades financieras del Token
Punto de oportunidad:
Proporcionar nuevos modelos de negocio para el proyecto, que se pueden monetizar directamente a través de la venta de monedas.
Dificultad:
Modelos de negocio insostenibles
Los intereses del proyecto y los intereses de los usuarios son opuestos, acelerando la pérdida de usuarios
Falta de flujo de efectivo robusto, depende de financiamiento para obtener fondos para mantener al equipo o expandir el negocio.
3. Totalmente dedicado a los usuarios nativos de Web3, resolviendo los puntos de dolor únicos de este grupo.
Este paradigma se centra en servir a la comunidad nativa de usuarios de Web3. Se puede dividir en dos categorías:
Construir una nueva narrativa, diseñar monetización en torno a los elementos de valor no explotados de los usuarios nativos de Web3
Punto de oportunidad:
Proporcionar nuevos objetivos especulativos para usuarios nativos de Web3
Tener el poder de fijar el precio de un activo en las primeras etapas del proyecto, obteniendo así beneficios monopolísticos.
Dificultades:
Dependiendo de los recursos del equipo, se debe obtener el reconocimiento y apoyo de personas o instituciones que tengan "poder de fijación de precios".
El poder de fijación de precios de los activos criptográficos se transfiere dinámicamente entre diferentes grupos, es necesario identificar tendencias a tiempo y establecer colaboraciones.
Establecer una relación de colaboración con el "formador de precios" es costoso.
Proporcionar nuevos productos de herramientas, satisfacer las necesidades no atendidas de los usuarios nativos de Web3.
Punto de oportunidad:
Con la popularización de las criptomonedas, la base de usuarios se amplía, lo que brinda posibilidades para la segmentación de usuarios.
Enfocarse en las necesidades reales, fácil de alcanzar la correspondencia entre producto y mercado
Se pueden establecer modelos comerciales más robustos
Dificultad:
El ciclo de desarrollo del producto es largo
Difícil de obtener financiamiento significativo en las primeras etapas.
Debe mantener la paciencia y aferrarse a los principios en medio de la complejidad del "emisión de monedas" o financiamiento sobrevalorado.
Estas tres paradigmas no son completamente independientes, y a menudo se pueden ver sus sombras en muchos proyectos. Para los equipos que desean emprender en la pista de aplicaciones para consumidores de Web3, es necesario evaluar de manera integral sus propias ventajas y demandas, y elegir el paradigma más adecuado.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
degenonymous
· hace8h
Las aplicaciones de consumo no pueden salvar el mercado
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviser
· hace8h
Tienes razón, la competencia interna también depende del escenario de consumo.
Ver originalesResponder0
TommyTeacher
· hace8h
Ya es un tema recurrente.
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· hace8h
El dinero todavía está adelante, no es solo una charla vacía.
Análisis del paradigma principal de las aplicaciones de consumo Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Paradigma, Oportunidades y Desafíos de las Aplicaciones de Consumo en Web3
Recientemente, el sentimiento del mercado es pesimista. Con los beneficios de las políticas que no cumplen con las expectativas y una serie de criptomonedas de celebridades que han agotado la liquidez del mercado especulativo, esta ola de especulación en criptomonedas impulsada por beneficios macroeconómicos parece haber llegado a su fin. Cada vez más inversores y creyentes comienzan a reflexionar sobre la próxima narrativa de valor en la industria de Web3, y la pista de aplicaciones de consumo de Web3 se ha convertido en el centro de la discusión. Solo la adopción masiva de más aplicaciones de consumo puede traer una verdadera adopción de usuarios y un valor comercial sostenible a este ecosistema sobreconstruido.
Este artículo ofrece un resumen de los paradigmas predominantes en las aplicaciones de consumidores Web3 actuales y explora sus respectivas oportunidades y desafíos.
¿Qué son las aplicaciones de consumidor Web3?
Las llamadas aplicaciones para consumidores se refieren a aplicaciones de software dirigidas a consumidores comunes en lugar de usuarios empresariales. Todas las aplicaciones en la App Store pertenecen a esta categoría. Las aplicaciones para consumidores de Web3 se refieren a aquellas aplicaciones de software dirigidas a consumidores que tienen características de Web3.
Normalmente, se puede dividir toda la pista de aplicaciones para consumidores en las siguientes 10 grandes categorías, cada una de las cuales tiene diferentes subdivisiones:
Paradigmas y oportunidades desafiantes de las aplicaciones de consumidor Web3
Actualmente existen tres paradigmas comunes de aplicaciones de consumidores Web3:
1. Aprovechar las características tecnológicas de la infraestructura Web3 para optimizar los problemas de las aplicaciones tradicionales para consumidores.
Este paradigma busca aprovechar las características tecnológicas de la infraestructura Web3 para fortalecer la ventaja competitiva de sus productos o proporcionar nuevos servicios. Esto se manifiesta principalmente en dos aspectos:
Protección de privacidad y soberanía de datos extrema
Punto de oportunidad:
Dificultad:
Entorno de ejecución confiable global y accesible las 24 horas a bajo costo
Punto de oportunidad:
Dificultades:
2. Utilizar activos criptográficos para diseñar nuevas estrategias de marketing, programas de fidelización de usuarios o modelos de negocio.
Este paradigma busca aumentar la ventaja competitiva del producto mediante la introducción de las altas propiedades financieras de los activos criptográficos. Esto se refleja principalmente en tres aspectos:
Reducir el costo de adquisición de clientes a través de actividades de marketing basadas en tokens como Airdrop.
Punto de oportunidad:
Dificultades:
Programa de lealtad de usuarios basado en X to Earn
Punto de oportunidad:
Dificultad:
Monetización directa utilizando las propiedades financieras del Token
Punto de oportunidad:
Dificultad:
3. Totalmente dedicado a los usuarios nativos de Web3, resolviendo los puntos de dolor únicos de este grupo.
Este paradigma se centra en servir a la comunidad nativa de usuarios de Web3. Se puede dividir en dos categorías:
Construir una nueva narrativa, diseñar monetización en torno a los elementos de valor no explotados de los usuarios nativos de Web3
Punto de oportunidad:
Dificultades:
Proporcionar nuevos productos de herramientas, satisfacer las necesidades no atendidas de los usuarios nativos de Web3.
Punto de oportunidad:
Dificultad:
Estas tres paradigmas no son completamente independientes, y a menudo se pueden ver sus sombras en muchos proyectos. Para los equipos que desean emprender en la pista de aplicaciones para consumidores de Web3, es necesario evaluar de manera integral sus propias ventajas y demandas, y elegir el paradigma más adecuado.