Travel Rule: Traer transparencia a las transacciones de la Cadena de bloques
El rápido desarrollo de los activos virtuales ha suscitado la atención de los reguladores sobre la lucha contra el lavado de dinero y el cumplimiento. La Travel Rule, como un nuevo requisito regulatorio, tiene como objetivo aumentar la transparencia de las transacciones en la cadena de bloques, vinculando las actividades en la cadena con las identidades del mundo real.
La regla de viaje exige que los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) obtengan, conserven y presenten información sobre el iniciador y el beneficiario relacionada con la transferencia de activos virtuales. Este requisito permite a VASP identificar mejor las transacciones sospechosas, filtrar las listas de sanciones y bloquear las transacciones con entidades sancionadas.
A diferencia de la KYC( tradicional, que se centra en conocer a tu cliente), la Regla de Viaje se enfoca en las transacciones entre VASP. Antes de la implementación de la Regla de Viaje, los VASP solo necesitaban realizar el KYC a sus propios clientes, sin poder conocer la información de la contraparte, lo que aumentaba el riesgo de contraparte. La implementación de la Regla de Viaje llena este vacío regulatorio.
La adopción global de la regla de viaje está avanzando rápidamente. La región de Asia-Pacífico está a la vanguardia, con Singapur, Japón y Corea del Sur como los primeros países en implementar la regla de viaje. Recientemente, Europa y Oriente Medio también están acelerando su adopción. Cada vez más intercambios están cumpliendo o preparándose para cumplir con la regla de viaje, lo que refleja la creciente aceptación de la regulación de cumplimiento en la industria.
Hong Kong requerirá a los VASP cumplir con la Regla de Viaje a partir del 1 de junio. Los requisitos específicos incluyen:
Recopilar información de diferentes rangos según el monto de la transacción
Cuando no se recibe la información requerida, se solicita a la contraparte que la proporcione.
Realizar la debida diligencia sobre la contraparte
Verificar la propiedad de la billetera autogestionada
La Regla de Viaje aún enfrenta algunos desafíos durante su implementación:
Los cronogramas regulatorios de diferentes jurisdicciones no son coherentes, lo que provoca diferencias de cumplimiento.
Falta de interoperabilidad entre los acuerdos de la regla de viaje
Las redes cerradas agravan los problemas de interoperabilidad
A pesar de esto, la implementación de la Travel Rule aumentará significativamente la transparencia de las transacciones de activos virtuales, ayudando a combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Con el avance coordinado de la regulación global, se espera que estos desafíos se resuelvan gradualmente.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
TokenVelocityTrauma
· hace18h
La regulación pone una trampa, se siente frío.
Ver originalesResponder0
SpeakWithHatOn
· 07-10 04:12
Jugar es jugar, pero ¿la regulación es bastante estricta?
Ver originalesResponder0
DefiPlaybook
· 07-10 04:11
Los datos muestran que el 76% de los fondos encriptación aún son difíciles de rastrear.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlady
· 07-10 04:10
Transparente, ¿verdad? Realmente se puede regular.
Ver originalesResponder0
CryptoCross-TalkClub
· 07-10 04:09
Esta regulación está demasiado intensa, incluso después del trabajo, tengo que hacer KYC para obtener una moneda.
Regla de Viaje: nuevos requisitos regulatorios para mejorar la transparencia en las transacciones de activos virtuales
Travel Rule: Traer transparencia a las transacciones de la Cadena de bloques
El rápido desarrollo de los activos virtuales ha suscitado la atención de los reguladores sobre la lucha contra el lavado de dinero y el cumplimiento. La Travel Rule, como un nuevo requisito regulatorio, tiene como objetivo aumentar la transparencia de las transacciones en la cadena de bloques, vinculando las actividades en la cadena con las identidades del mundo real.
La regla de viaje exige que los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) obtengan, conserven y presenten información sobre el iniciador y el beneficiario relacionada con la transferencia de activos virtuales. Este requisito permite a VASP identificar mejor las transacciones sospechosas, filtrar las listas de sanciones y bloquear las transacciones con entidades sancionadas.
A diferencia de la KYC( tradicional, que se centra en conocer a tu cliente), la Regla de Viaje se enfoca en las transacciones entre VASP. Antes de la implementación de la Regla de Viaje, los VASP solo necesitaban realizar el KYC a sus propios clientes, sin poder conocer la información de la contraparte, lo que aumentaba el riesgo de contraparte. La implementación de la Regla de Viaje llena este vacío regulatorio.
La adopción global de la regla de viaje está avanzando rápidamente. La región de Asia-Pacífico está a la vanguardia, con Singapur, Japón y Corea del Sur como los primeros países en implementar la regla de viaje. Recientemente, Europa y Oriente Medio también están acelerando su adopción. Cada vez más intercambios están cumpliendo o preparándose para cumplir con la regla de viaje, lo que refleja la creciente aceptación de la regulación de cumplimiento en la industria.
Hong Kong requerirá a los VASP cumplir con la Regla de Viaje a partir del 1 de junio. Los requisitos específicos incluyen:
La Regla de Viaje aún enfrenta algunos desafíos durante su implementación:
A pesar de esto, la implementación de la Travel Rule aumentará significativamente la transparencia de las transacciones de activos virtuales, ayudando a combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Con el avance coordinado de la regulación global, se espera que estos desafíos se resuelvan gradualmente.