¿Qué es Obol (OBOL)?

Intermedio5/16/2025, 5:58:01 AM
Obol permite validadores descentralizados de Ethereum a través de DVT, con control compartido de validadores, herramientas de participación y gobernanza de tokens OBOL.

Un protocolo que permite la coordinación segura y no custodial entre múltiples operadores para ejecutar validadores de Ethereum a través de la Tecnología de Validador Distribuido (DVT).

Introducción

Obol es un protocolo construido para respaldar la operación descentralizada de los validadores de Ethereum a través de un sistema llamado Tecnología de Validador Distribuido (DVT). En lugar de depender de un único operador para gestionar un validador, Obol permite a un grupo de operadores independientes coordinarse de forma segura y realizar conjuntamente tareas de validación. Esta estructura reduce los puntos únicos de fallo y promueve la resiliencia de la red. El protocolo incluye herramientas de middleware, contratos inteligentes e infraestructura para desarrolladores para gestionar estos validadores distribuidos de manera efectiva, manteniendo al mismo tiempo la compatibilidad con los clientes y estándares existentes de Ethereum.

¿Qué es Obol (OBOL)?

Obol es un protocolo de middleware diseñado para admitir la Tecnología de Validador Distribuido (DVT) en Ethereum. Permite a múltiples operadores ejecutar conjuntamente un único validador a través de una arquitectura distribuida. El componente principal del protocolo, Charon, facilita esta coordinación sin reemplazar a los clientes de validadores existentes.

Charon opera como un middleware basado en Go que se encuentra entre el cliente validador y el nodo beacon. Intercepta y hace de proxy del tráfico de la API, permitiendo que múltiples clientes de Charon se comuniquen y alcancen un consenso sobre las tareas del validador. Esta configuración forma un clúster que se comporta como un validador unificado de prueba de participación. Cada operador dentro del clúster tiene una parte de la clave privada del validador, generada a través de un proceso de Generación Distribuida de Claves (DKG). Este método asegura que ningún operador tenga acceso a la clave privada completa, mejorando la seguridad al reducir los puntos únicos de fallo.

El modelo de red de Charon consta de dos partes: la pila de validación interna y la red de pares (p2p) externa. Internamente, Charon se conecta a un nodo de referencia ascendente y a un cliente validador descendente. Externamente, los clientes de Charon dentro de un clúster se conectan a través de una red p2p utilizando el protocolo libp2p. Esta red está limitada a clientes dentro del mismo clúster, y la comunicación se facilita a través de servidores de retransmisión. Estos relés ayudan en el descubrimiento de pares y el establecimiento de conexiones, especialmente en escenarios que involucran Traducción de Direcciones de Red (NAT).

El enfoque de Obol para DVT enfatiza las operaciones no custodiales. El protocolo no requiere que las claves privadas del validador se almacenen en la cadena o en un lugar centralizado. En su lugar, se generan y almacenan localmente las partes de la clave por cada operador. Esta elección de diseño minimiza el riesgo asociado con la compromiso de la clave y el acceso no autorizado.

Historia, Equipo, Inversores de Obol

Obol Labs fue establecido en 2021 por Collin Myers, Oisín Kyne y Chris Battenfield. La organización se enfoca en desarrollar la Tecnología de Validador Distribuido (DVT) para mejorar la descentralización y seguridad de la infraestructura de participación en Ethereum. Myers, como CEO, ocupó previamente cargos en ConsenSys y MUFG, aportando experiencia en estrategia blockchain y servicios financieros. Kyne, como CTO, aporta experiencia en ingeniería de software y sistemas criptográficos. Battenfield, como Jefe de Producto, supervisa el desarrollo e implementación de las herramientas y servicios de Obol.

El equipo se amplió para incluir a profesionales como Richard Malone, Jefe de Negocios, y Nanni Sackmann, Directora de Personas. Ingenieros como Edax Uclés y Maelíosa Kyne han sido fundamentales en la construcción de los componentes técnicos de la Red Obol. Los esfuerzos colectivos de estas personas han sido fundamentales para avanzar en la misión de Obol de promover soluciones de participación descentralizadas.

Obol Labs ha asegurado fondos a través de múltiples rondas de inversión. En 2021, la empresa recaudó $6.15 millones en una ronda semilla con la participación de Ethereal Ventures, Acrylic Capital y Coinbase Ventures. Una posterior ronda Serie A en enero de 2023 atrajo $12.5 millones adicionales, copatrocinada por Pantera Capital y Archetype. Esta financiación ha respaldado el desarrollo de la infraestructura DVT de Obol y la expansión de su equipo.

La empresa también ha recibido el respaldo de una serie de inversores y asesores estratégicos. Los contribuyentes destacados incluyen Figment Capital, Blockdaemon, StakeFish y Chorus One. Asesores individuales como Stefan George de Gnosis, Jim McDonald de Attestant y Mariano Conti, anteriormente de la Fundación Maker, han brindado orientación sobre asuntos técnicos y estratégicos. Estas asociaciones han facilitado la integración de la tecnología de Obol en varios ecosistemas de staking.

Principales características de Obol

OBOL Launchpad

El DV Launchpad es una aplicación basada en la web que ayuda a los usuarios a crear Validadores Distribuidos (DVs) ya sea individualmente o en colaboración. Guía a los usuarios a través del proceso de configuración de un clúster de validadores, incluida la generación de claves de validador distribuidas y la configuración de los componentes necesarios. El Launchpad garantiza que cada operador dentro del clúster tenga una parte de la clave privada del validador, mejorando la seguridad al evitar que cualquier operador único tenga un control total.

La aplicación también proporciona herramientas para probar y monitorear el rendimiento del clúster de validadores. Los usuarios pueden simular varios escenarios para garantizar la resistencia y confiabilidad de su configuración antes de implementarla en la red principal de Ethereum.

Caronte

Charon es un cliente de middleware desarrollado en Go que permite la operación de un único validador de Ethereum en múltiples nodos. Funciona mediante la interceptación y el enrutamiento del tráfico API entre el cliente validador y el nodo de referencia. Varios clientes de Charon se comunican entre sí para llegar a un consenso sobre las funciones de validador, comportándose efectivamente como un validador unificado de prueba de participación. Esta configuración permite la tolerancia a fallos, ya que el validador puede seguir operando incluso si algunos nodos se desconectan, siempre que una supermayoría siga funcionando.

El modelo de red de Charon incluye componentes internos y externos. Internamente, se conecta a un nodo de referencia ascendente y a un cliente validador descendente. Externamente, los clientes de Charon dentro de un clúster establecen una red peer-to-peer utilizando el protocolo libp2p. Esta red está limitada a clientes dentro del mismo clúster y utiliza servidores de retransmisión para facilitar el descubrimiento de pares y el establecimiento de conexiones, especialmente en entornos con Traducción de Direcciones de Red (NAT).

SDK

El Kit de Desarrollo de Software (SDK) de Obol proporciona a los desarrolladores herramientas para crear y gestionar Validadores Distribuidos utilizando la API de Obol. Incluye un conjunto de clases, interfaces y funciones que facilitan la configuración y implementación de clústeres de validadores. El SDK admite la definición de parámetros de clúster, roles de operador y mecanismos de distribución de recompensas. También incluye funciones de validación para garantizar la integridad y consistencia de la configuración del clúster.

Los desarrolladores pueden utilizar el SDK para automatizar el proceso de implementación, integrarse con sistemas existentes y personalizar el comportamiento de sus clústeres de validadores. El diseño modular del SDK permite la flexibilidad para adaptarse a varios casos de uso y requisitos operativos.

Obol se divide

Los Obol Splits son contratos inteligentes diseñados para gestionar la distribución de recompensas entre los participantes en un clúster de Validadores Distribuidos. Estos contratos definen las direcciones de retiro para los validadores y especifican las proporciones en las que se asignan las recompensas a cada participante. Los Obol Splits son inmutables, no actualizables, no custodiales y no dependen de oráculos externos. Este diseño garantiza transparencia y seguridad en el proceso de distribución de recompensas.

Al utilizar Obol Splits, los grupos de validadores pueden automatizar la asignación de recompensas en función de acuerdos predefinidos. Este mecanismo simplifica la gestión de validadores compartidos y reduce el potencial de disputas entre los participantes. Los contratos se despliegan en la cadena, proporcionando registros verificables y resistentes a manipulaciones de las distribuciones de recompensas.

Pila de Obol

El Obol Stack es un marco modular que facilita la implementación y gestión de aplicaciones descentralizadas e infraestructura. Está diseñado para simplificar el proceso de ejecución de nodos Ethereum, agentes de inteligencia artificial y otros servicios descentralizados mediante una arquitectura plug-and-play. El stack se integra con los componentes DVT de la red Obol, lo que permite a los usuarios construir y operar sistemas distribuidos con una seguridad y resistencia mejoradas.

El marco admite varios casos de uso, incluidas las soluciones de Capa 1 y Capa 2, las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y los rollups específicos de la aplicación. Al abstraer las complejidades de la gestión de la infraestructura, la Pila Obol permite a los desarrolladores y operadores centrarse en la construcción de aplicaciones sin necesidad de una amplia experiencia en DevOps.

Arquitectura técnica de Obol

La arquitectura técnica de Obol Network está estructurada para facilitar la Tecnología de Validador Distribuido (DVT) en Ethereum. Esta arquitectura comprende varios componentes, incluido el middleware Charon, Generación de Clave Distribuida (DKG) y un modelo de red peer-to-peer.

Charon es un middleware HTTP basado en Go que opera entre el cliente validador y el nodo beacon. Intercepta y redirige el tráfico de la API, permitiendo que múltiples clientes de Charon se comuniquen y lleguen a un consenso sobre las tareas del validador. Esta configuración permite que un grupo de nodos funcione colectivamente como un único validador de Ethereum. Cada nodo en el clúster tiene una parte de la clave privada del validador, generada a través de un proceso DKG. Este diseño garantiza que ningún nodo único posea la clave privada completa, mejorando la seguridad al reducir los puntos únicos de falla.

El proceso DKG implica operadores y sus clientes Charon. Los operadores son identificados por sus direcciones de Ethereum, y los clientes Charon son identificados por Registros de Nodos Ethereum (ENRs). Durante la ceremonia DKG, cada cliente Charon establece conexiones con sus pares, verifica la definición del clúster y genera partes de clave. La salida incluye almacenes de claves de validadores, un archivo de bloqueo de clúster y datos de depósito de validadores. Estos artefactos son esenciales para activar y administrar validadores distribuidos en la red de Ethereum.

¿Qué es el Token OBOL?

Utilidad del Token OBOL

El token OBOL se utiliza para la gobernanza, el staking y la coordinación dentro del Colectivo Obol. Los titulares de tokens pueden delegar su poder de voto para influir en propuestas en la Casa de Tokens y asignar fondos a través del mecanismo de Financiación Retroactiva. El token también admite el staking a través de un sistema de staking líquido, donde los usuarios reciben stOBOL a cambio de sus depósitos. Se espera que las integraciones futuras incluyan aplicaciones DeFi y protocolos de restaking como EigenLayer y Symbiotic.

Suministro y asignación de OBOL

El token OBOL tiene un suministro total fijo de 500 millones de unidades, distribuidas en:

  • 38.8% - Tesorería del Ecosistema y Financiamiento Retroactivo (RAF)
    Reservado para apoyar el desarrollo continuo, la financiación de bienes públicos y la infraestructura de validadores distribuidos a través de subvenciones retroactivas e iniciativas gestionadas por el tesoro.

  • 23.7% - Inversionistas
    Asignado a inversores privados que participaron en rondas de financiación semilla y de la Serie A para apoyar el desarrollo temprano de Obol Network.

  • 19% – Equipo
    Asignado a los principales contribuyentes y miembros del equipo fundador, sujeto a horarios de inversión para alinear el compromiso a largo plazo.

  • 7.5% - Incentivos para la comunidad
    Diseñado para recompensar la participación de la comunidad, pruebas y participación en operaciones de validación distribuida y gobernanza.

  • 7.5% – Airdrop
    Distribuido a los primeros seguidores de la comunidad y a los contribuyentes que participaron en testnets y actividades de desarrollo.

  • 3.6% – CoinList
    Asignado a través de una venta pública en CoinList, lo que permite una distribución más amplia de tokens y propiedad comunitaria.

Programa de Vencimiento de OBOL

El token OBOL sigue un horario de liberación gradual que se extiende desde principios de 2025 hasta 2028. La distribución inicial de tokens comienza en enero de 2025 con un pequeño suministro circulante. Las liberaciones se aceleran a partir de principios de 2026, donde las asignaciones de inversores, equipo, comunidad y tesorería aumentan en intervalos escalonados. Las asignaciones de CoinList se desbloquean antes, mientras que categorías más grandes como la Tesorería del Ecosistema y RAF y las participaciones de los inversores se liberan de manera constante con el tiempo. Se proyecta que la liberación completa de tokens se alcance a principios de 2029, sujeto a ajustes por parte de la gobernanza. Este horario está destinado a alinear los incentivos a largo plazo y limitar la presión de venta a corto plazo.

Diseño Económico de Obol

El diseño económico de Obol se centra en un modelo de utilidad estructurado para el token OBOL, que soporta mecanismos de gobernanza, staking y financiamiento dentro de la red. El marco de gobernanza se basa en la Token House, donde los titulares de OBOL delegan poder de voto a representantes que proponen y votan sobre cambios en el protocolo, actualizaciones y decisiones de financiación. Un mecanismo separado, llamado Financiamiento Retroactivo (RAF), permite a la comunidad asignar recursos del tesoro a bienes públicos y contribuyentes de infraestructura en función del impacto pasado, alineando el financiamiento con el desarrollo del ecosistema. El sistema de staking presenta stOBOL, una representación líquida de los tokens OBOL apostados, que permite a los usuarios participar en la gobernanza mientras ganan recompensas por staking.

Gobernanza de Obol

El marco de gobernanza de Obol Network está estructurado para garantizar la toma de decisiones descentralizada y la asignación de recursos. Central en este marco es la Token House, donde los titulares de tokens OBOL delegan su poder de voto a representantes. Estos delegados participan en procesos de toma de decisiones, incluida la votación sobre propuestas relacionadas con actualizaciones del protocolo, asignaciones de financiamiento e iniciativas estratégicas. El proceso de gobernanza implica la presentación de propuestas, la retroalimentación de la comunidad y la aprobación de los delegados antes de pasar a una votación. Esta estructura está diseñada para mantener la integridad de la red y alinearse con su misión de apoyar la descentralización de Ethereum.

Conclusión

Obol se estructura como un proyecto de infraestructura de protocolo centrado en mejorar la descentralización de validadores de Ethereum a través de la tecnología de validadores distribuidos. Lo hace combinando coordinación criptográfica, diversidad de operadores y gestión de validadores no custodiales en una capa intermedia que funciona con clientes de consenso existentes. El proyecto introdujo varios componentes para apoyar esta estructura, incluidos Charon, el SDK, Launchpad, Obol Splits y el modular Obol Stack. Su marco técnico se basa en la generación distribuida de claves, consenso tolerante a fallas entre nodos validadores y mensajería segura de igual a igual utilizando libp2p. El equipo detrás de Obol Labs aporta experiencia previa de roles en blockchain e ingeniería de software, y el proyecto ha recibido respaldo de inversores y colaboradores conocidos en el ecosistema de validación de Ethereum.

作者: Matheus
审校: Piero
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。

¿Qué es Obol (OBOL)?

Intermedio5/16/2025, 5:58:01 AM
Obol permite validadores descentralizados de Ethereum a través de DVT, con control compartido de validadores, herramientas de participación y gobernanza de tokens OBOL.

Un protocolo que permite la coordinación segura y no custodial entre múltiples operadores para ejecutar validadores de Ethereum a través de la Tecnología de Validador Distribuido (DVT).

Introducción

Obol es un protocolo construido para respaldar la operación descentralizada de los validadores de Ethereum a través de un sistema llamado Tecnología de Validador Distribuido (DVT). En lugar de depender de un único operador para gestionar un validador, Obol permite a un grupo de operadores independientes coordinarse de forma segura y realizar conjuntamente tareas de validación. Esta estructura reduce los puntos únicos de fallo y promueve la resiliencia de la red. El protocolo incluye herramientas de middleware, contratos inteligentes e infraestructura para desarrolladores para gestionar estos validadores distribuidos de manera efectiva, manteniendo al mismo tiempo la compatibilidad con los clientes y estándares existentes de Ethereum.

¿Qué es Obol (OBOL)?

Obol es un protocolo de middleware diseñado para admitir la Tecnología de Validador Distribuido (DVT) en Ethereum. Permite a múltiples operadores ejecutar conjuntamente un único validador a través de una arquitectura distribuida. El componente principal del protocolo, Charon, facilita esta coordinación sin reemplazar a los clientes de validadores existentes.

Charon opera como un middleware basado en Go que se encuentra entre el cliente validador y el nodo beacon. Intercepta y hace de proxy del tráfico de la API, permitiendo que múltiples clientes de Charon se comuniquen y alcancen un consenso sobre las tareas del validador. Esta configuración forma un clúster que se comporta como un validador unificado de prueba de participación. Cada operador dentro del clúster tiene una parte de la clave privada del validador, generada a través de un proceso de Generación Distribuida de Claves (DKG). Este método asegura que ningún operador tenga acceso a la clave privada completa, mejorando la seguridad al reducir los puntos únicos de fallo.

El modelo de red de Charon consta de dos partes: la pila de validación interna y la red de pares (p2p) externa. Internamente, Charon se conecta a un nodo de referencia ascendente y a un cliente validador descendente. Externamente, los clientes de Charon dentro de un clúster se conectan a través de una red p2p utilizando el protocolo libp2p. Esta red está limitada a clientes dentro del mismo clúster, y la comunicación se facilita a través de servidores de retransmisión. Estos relés ayudan en el descubrimiento de pares y el establecimiento de conexiones, especialmente en escenarios que involucran Traducción de Direcciones de Red (NAT).

El enfoque de Obol para DVT enfatiza las operaciones no custodiales. El protocolo no requiere que las claves privadas del validador se almacenen en la cadena o en un lugar centralizado. En su lugar, se generan y almacenan localmente las partes de la clave por cada operador. Esta elección de diseño minimiza el riesgo asociado con la compromiso de la clave y el acceso no autorizado.

Historia, Equipo, Inversores de Obol

Obol Labs fue establecido en 2021 por Collin Myers, Oisín Kyne y Chris Battenfield. La organización se enfoca en desarrollar la Tecnología de Validador Distribuido (DVT) para mejorar la descentralización y seguridad de la infraestructura de participación en Ethereum. Myers, como CEO, ocupó previamente cargos en ConsenSys y MUFG, aportando experiencia en estrategia blockchain y servicios financieros. Kyne, como CTO, aporta experiencia en ingeniería de software y sistemas criptográficos. Battenfield, como Jefe de Producto, supervisa el desarrollo e implementación de las herramientas y servicios de Obol.

El equipo se amplió para incluir a profesionales como Richard Malone, Jefe de Negocios, y Nanni Sackmann, Directora de Personas. Ingenieros como Edax Uclés y Maelíosa Kyne han sido fundamentales en la construcción de los componentes técnicos de la Red Obol. Los esfuerzos colectivos de estas personas han sido fundamentales para avanzar en la misión de Obol de promover soluciones de participación descentralizadas.

Obol Labs ha asegurado fondos a través de múltiples rondas de inversión. En 2021, la empresa recaudó $6.15 millones en una ronda semilla con la participación de Ethereal Ventures, Acrylic Capital y Coinbase Ventures. Una posterior ronda Serie A en enero de 2023 atrajo $12.5 millones adicionales, copatrocinada por Pantera Capital y Archetype. Esta financiación ha respaldado el desarrollo de la infraestructura DVT de Obol y la expansión de su equipo.

La empresa también ha recibido el respaldo de una serie de inversores y asesores estratégicos. Los contribuyentes destacados incluyen Figment Capital, Blockdaemon, StakeFish y Chorus One. Asesores individuales como Stefan George de Gnosis, Jim McDonald de Attestant y Mariano Conti, anteriormente de la Fundación Maker, han brindado orientación sobre asuntos técnicos y estratégicos. Estas asociaciones han facilitado la integración de la tecnología de Obol en varios ecosistemas de staking.

Principales características de Obol

OBOL Launchpad

El DV Launchpad es una aplicación basada en la web que ayuda a los usuarios a crear Validadores Distribuidos (DVs) ya sea individualmente o en colaboración. Guía a los usuarios a través del proceso de configuración de un clúster de validadores, incluida la generación de claves de validador distribuidas y la configuración de los componentes necesarios. El Launchpad garantiza que cada operador dentro del clúster tenga una parte de la clave privada del validador, mejorando la seguridad al evitar que cualquier operador único tenga un control total.

La aplicación también proporciona herramientas para probar y monitorear el rendimiento del clúster de validadores. Los usuarios pueden simular varios escenarios para garantizar la resistencia y confiabilidad de su configuración antes de implementarla en la red principal de Ethereum.

Caronte

Charon es un cliente de middleware desarrollado en Go que permite la operación de un único validador de Ethereum en múltiples nodos. Funciona mediante la interceptación y el enrutamiento del tráfico API entre el cliente validador y el nodo de referencia. Varios clientes de Charon se comunican entre sí para llegar a un consenso sobre las funciones de validador, comportándose efectivamente como un validador unificado de prueba de participación. Esta configuración permite la tolerancia a fallos, ya que el validador puede seguir operando incluso si algunos nodos se desconectan, siempre que una supermayoría siga funcionando.

El modelo de red de Charon incluye componentes internos y externos. Internamente, se conecta a un nodo de referencia ascendente y a un cliente validador descendente. Externamente, los clientes de Charon dentro de un clúster establecen una red peer-to-peer utilizando el protocolo libp2p. Esta red está limitada a clientes dentro del mismo clúster y utiliza servidores de retransmisión para facilitar el descubrimiento de pares y el establecimiento de conexiones, especialmente en entornos con Traducción de Direcciones de Red (NAT).

SDK

El Kit de Desarrollo de Software (SDK) de Obol proporciona a los desarrolladores herramientas para crear y gestionar Validadores Distribuidos utilizando la API de Obol. Incluye un conjunto de clases, interfaces y funciones que facilitan la configuración y implementación de clústeres de validadores. El SDK admite la definición de parámetros de clúster, roles de operador y mecanismos de distribución de recompensas. También incluye funciones de validación para garantizar la integridad y consistencia de la configuración del clúster.

Los desarrolladores pueden utilizar el SDK para automatizar el proceso de implementación, integrarse con sistemas existentes y personalizar el comportamiento de sus clústeres de validadores. El diseño modular del SDK permite la flexibilidad para adaptarse a varios casos de uso y requisitos operativos.

Obol se divide

Los Obol Splits son contratos inteligentes diseñados para gestionar la distribución de recompensas entre los participantes en un clúster de Validadores Distribuidos. Estos contratos definen las direcciones de retiro para los validadores y especifican las proporciones en las que se asignan las recompensas a cada participante. Los Obol Splits son inmutables, no actualizables, no custodiales y no dependen de oráculos externos. Este diseño garantiza transparencia y seguridad en el proceso de distribución de recompensas.

Al utilizar Obol Splits, los grupos de validadores pueden automatizar la asignación de recompensas en función de acuerdos predefinidos. Este mecanismo simplifica la gestión de validadores compartidos y reduce el potencial de disputas entre los participantes. Los contratos se despliegan en la cadena, proporcionando registros verificables y resistentes a manipulaciones de las distribuciones de recompensas.

Pila de Obol

El Obol Stack es un marco modular que facilita la implementación y gestión de aplicaciones descentralizadas e infraestructura. Está diseñado para simplificar el proceso de ejecución de nodos Ethereum, agentes de inteligencia artificial y otros servicios descentralizados mediante una arquitectura plug-and-play. El stack se integra con los componentes DVT de la red Obol, lo que permite a los usuarios construir y operar sistemas distribuidos con una seguridad y resistencia mejoradas.

El marco admite varios casos de uso, incluidas las soluciones de Capa 1 y Capa 2, las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y los rollups específicos de la aplicación. Al abstraer las complejidades de la gestión de la infraestructura, la Pila Obol permite a los desarrolladores y operadores centrarse en la construcción de aplicaciones sin necesidad de una amplia experiencia en DevOps.

Arquitectura técnica de Obol

La arquitectura técnica de Obol Network está estructurada para facilitar la Tecnología de Validador Distribuido (DVT) en Ethereum. Esta arquitectura comprende varios componentes, incluido el middleware Charon, Generación de Clave Distribuida (DKG) y un modelo de red peer-to-peer.

Charon es un middleware HTTP basado en Go que opera entre el cliente validador y el nodo beacon. Intercepta y redirige el tráfico de la API, permitiendo que múltiples clientes de Charon se comuniquen y lleguen a un consenso sobre las tareas del validador. Esta configuración permite que un grupo de nodos funcione colectivamente como un único validador de Ethereum. Cada nodo en el clúster tiene una parte de la clave privada del validador, generada a través de un proceso DKG. Este diseño garantiza que ningún nodo único posea la clave privada completa, mejorando la seguridad al reducir los puntos únicos de falla.

El proceso DKG implica operadores y sus clientes Charon. Los operadores son identificados por sus direcciones de Ethereum, y los clientes Charon son identificados por Registros de Nodos Ethereum (ENRs). Durante la ceremonia DKG, cada cliente Charon establece conexiones con sus pares, verifica la definición del clúster y genera partes de clave. La salida incluye almacenes de claves de validadores, un archivo de bloqueo de clúster y datos de depósito de validadores. Estos artefactos son esenciales para activar y administrar validadores distribuidos en la red de Ethereum.

¿Qué es el Token OBOL?

Utilidad del Token OBOL

El token OBOL se utiliza para la gobernanza, el staking y la coordinación dentro del Colectivo Obol. Los titulares de tokens pueden delegar su poder de voto para influir en propuestas en la Casa de Tokens y asignar fondos a través del mecanismo de Financiación Retroactiva. El token también admite el staking a través de un sistema de staking líquido, donde los usuarios reciben stOBOL a cambio de sus depósitos. Se espera que las integraciones futuras incluyan aplicaciones DeFi y protocolos de restaking como EigenLayer y Symbiotic.

Suministro y asignación de OBOL

El token OBOL tiene un suministro total fijo de 500 millones de unidades, distribuidas en:

  • 38.8% - Tesorería del Ecosistema y Financiamiento Retroactivo (RAF)
    Reservado para apoyar el desarrollo continuo, la financiación de bienes públicos y la infraestructura de validadores distribuidos a través de subvenciones retroactivas e iniciativas gestionadas por el tesoro.

  • 23.7% - Inversionistas
    Asignado a inversores privados que participaron en rondas de financiación semilla y de la Serie A para apoyar el desarrollo temprano de Obol Network.

  • 19% – Equipo
    Asignado a los principales contribuyentes y miembros del equipo fundador, sujeto a horarios de inversión para alinear el compromiso a largo plazo.

  • 7.5% - Incentivos para la comunidad
    Diseñado para recompensar la participación de la comunidad, pruebas y participación en operaciones de validación distribuida y gobernanza.

  • 7.5% – Airdrop
    Distribuido a los primeros seguidores de la comunidad y a los contribuyentes que participaron en testnets y actividades de desarrollo.

  • 3.6% – CoinList
    Asignado a través de una venta pública en CoinList, lo que permite una distribución más amplia de tokens y propiedad comunitaria.

Programa de Vencimiento de OBOL

El token OBOL sigue un horario de liberación gradual que se extiende desde principios de 2025 hasta 2028. La distribución inicial de tokens comienza en enero de 2025 con un pequeño suministro circulante. Las liberaciones se aceleran a partir de principios de 2026, donde las asignaciones de inversores, equipo, comunidad y tesorería aumentan en intervalos escalonados. Las asignaciones de CoinList se desbloquean antes, mientras que categorías más grandes como la Tesorería del Ecosistema y RAF y las participaciones de los inversores se liberan de manera constante con el tiempo. Se proyecta que la liberación completa de tokens se alcance a principios de 2029, sujeto a ajustes por parte de la gobernanza. Este horario está destinado a alinear los incentivos a largo plazo y limitar la presión de venta a corto plazo.

Diseño Económico de Obol

El diseño económico de Obol se centra en un modelo de utilidad estructurado para el token OBOL, que soporta mecanismos de gobernanza, staking y financiamiento dentro de la red. El marco de gobernanza se basa en la Token House, donde los titulares de OBOL delegan poder de voto a representantes que proponen y votan sobre cambios en el protocolo, actualizaciones y decisiones de financiación. Un mecanismo separado, llamado Financiamiento Retroactivo (RAF), permite a la comunidad asignar recursos del tesoro a bienes públicos y contribuyentes de infraestructura en función del impacto pasado, alineando el financiamiento con el desarrollo del ecosistema. El sistema de staking presenta stOBOL, una representación líquida de los tokens OBOL apostados, que permite a los usuarios participar en la gobernanza mientras ganan recompensas por staking.

Gobernanza de Obol

El marco de gobernanza de Obol Network está estructurado para garantizar la toma de decisiones descentralizada y la asignación de recursos. Central en este marco es la Token House, donde los titulares de tokens OBOL delegan su poder de voto a representantes. Estos delegados participan en procesos de toma de decisiones, incluida la votación sobre propuestas relacionadas con actualizaciones del protocolo, asignaciones de financiamiento e iniciativas estratégicas. El proceso de gobernanza implica la presentación de propuestas, la retroalimentación de la comunidad y la aprobación de los delegados antes de pasar a una votación. Esta estructura está diseñada para mantener la integridad de la red y alinearse con su misión de apoyar la descentralización de Ethereum.

Conclusión

Obol se estructura como un proyecto de infraestructura de protocolo centrado en mejorar la descentralización de validadores de Ethereum a través de la tecnología de validadores distribuidos. Lo hace combinando coordinación criptográfica, diversidad de operadores y gestión de validadores no custodiales en una capa intermedia que funciona con clientes de consenso existentes. El proyecto introdujo varios componentes para apoyar esta estructura, incluidos Charon, el SDK, Launchpad, Obol Splits y el modular Obol Stack. Su marco técnico se basa en la generación distribuida de claves, consenso tolerante a fallas entre nodos validadores y mensajería segura de igual a igual utilizando libp2p. El equipo detrás de Obol Labs aporta experiencia previa de roles en blockchain e ingeniería de software, y el proyecto ha recibido respaldo de inversores y colaboradores conocidos en el ecosistema de validación de Ethereum.

作者: Matheus
审校: Piero
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。
即刻开始交易
注册并交易即可获得
$100
和价值
$5500
理财体验金奖励!