¿Puede Hong Kong convertirse en el centro de Web3 en Asia?
Recientemente, Hong Kong ha mostrado un fuerte impulso de desarrollo en términos de inclusividad de políticas y disposición industrial, atrayendo a un número creciente de profesionales de criptomonedas. Especialmente en el contexto de un endurecimiento de la regulación en Singapur, algunas plataformas de intercambio centralizadas que no han podido obtener licencias o que están sujetas a otras restricciones, así como a profesionales con antecedentes chinos, han comenzado a dirigir su atención hacia Hong Kong.
Este artículo invita al conocido analista Zheng Di a explorar en profundidad si Hong Kong puede destacarse y convertirse en el centro global de la próxima generación de la industria criptográfica, y a analizar las similitudes y diferencias en la dirección de regulación de Web3 entre Hong Kong y Singapur.
Comparación de actitudes regulatorias entre Hong Kong y Singapur
Singapur, influenciado por el GAFI (Grupo de Acción Financiera), se ha visto obligado a regular todos los proveedores de servicios de activos virtuales registrados en el país, incluso si los clientes no están dentro del territorio nacional. Esto ha llevado a Singapur a implementar la licencia DTSP y establecer un "precipicio regulatorio" para el 30 de junio de 2025, lo que ha cortado directamente a numerosos operadores.
En comparación, Hong Kong ve el Web3 como una oportunidad debido a la falta de otras industrias alternativas. Aunque también enfrenta presión regulatoria, Hong Kong ha adoptado un enfoque relativamente flexible, como ofrecer períodos de transición y guías claras de licencias.
Ambas regiones enfrentan la misma presión regulatoria externa, pero debido a las diferencias en la estructura industrial y el espacio de elección, la actitud hacia Web3 es completamente diferente. Esto refleja las diferencias en la ubicación estratégica de la industria Web3 en ambas regiones.
La evolución de la posición de Hong Kong
Hong Kong está avanzando de ser el centro Web3 de la Gran China hacia el centro Web3 de Asia y del mundo. Recientes cambios en la política, como la aparición del stablecoin CNH lanzado en colaboración entre Conflux y el grupo Hongyi en la portada del "Diario de la Liberación", envían señales positivas.
Actualmente, el sistema financiero global se encuentra en un punto de reestructuración. Estados Unidos desea liderar la actualización del sistema financiero en cadena, pero esto también ofrece a China una rara oportunidad histórica. Si China puede aprovechar la ventana en la que la infraestructura financiera en cadena aún no está completamente cerrada y obtener cierto poder de decisión, podría desafiar la actual hegemonía financiera.
Desde una perspectiva financiera offshore, el Sur Global (aproximadamente 30 a 50 países con control de divisas o grandes fluctuaciones monetarias) es el escenario de aplicación más práctico para las finanzas en cadena. Si China puede aprovechar este mercado, tendrá una enorme ventaja en el comercio de monedas estables y activos en cadena.
Batalla por la licencia de stablecoins en Hong Kong
Después de que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobara la "Ley de Genios", USDT se vio obligado a entrar en un proceso de cumplimiento, lo que brinda oportunidades de desarrollo a otras monedas estables. Nuevos jugadores como la moneda estable CNH lanzada en Hong Kong podrían aprovechar esta ventana de oportunidad.
Sin embargo, Hong Kong también enfrenta una doble presión de la regulación de la parte continental y de la internacional. La Autoridad Monetaria de Hong Kong actualmente utiliza un "sistema de invitación" para otorgar licencias de stablecoins, con una actitud más cautelosa que antes. En el futuro, las stablecoins podrían adoptar un sistema de lista blanca más prudente, similar a cómo los TMMF (tokens de fondos de mercado monetario) utilizan un método de transferencia de lista blanca de depósitos en cadena.
Cómo Hong Kong enfrenta los servicios de criptomonedas offshore
A diferencia de Singapur, que ha desmantelado directamente proyectos no conformes, Hong Kong actualmente no ha tomado medidas drásticas contra los intercambios offshore, DEX, etc. Aunque es posible que en el futuro se refuercen las regulaciones, Hong Kong podría alentar a estas instituciones a solicitar licencias, e incluso emitir invitaciones activamente, en lugar de adoptar una actitud de "no bienvenida" como en Singapur.
La Comisión de Valores de Hong Kong (SFC) ha lanzado una licencia VA OTC y ha abierto una consulta pública. Si se implementa según los estándares actuales, la mayoría de las casas de cambio pueden verse obligadas a cerrar, lo que cerrará las lagunas en las políticas contra el lavado de dinero en el canal OTC.
En general, Hong Kong está tratando de encontrar un equilibrio entre la regulación y la industria, su estrategia es claramente diferente a la de Singapur.
La tendencia de la tokenización de acciones a nivel mundial
Actualmente, hay tres principales caminos para la tokenización de acciones en el mercado: Robinhood, Gemini en colaboración con Dinari, y Kraken en colaboración con xStocks. La estrategia de Robinhood es completamente compliant, pero en realidad es un CFD (contrato por diferencia) centralizado.
Los tokens de acciones ofrecidos por Dinari y Kraken se pueden transferir en cadena 1:1, pero enfrentan desafíos regulatorios. La comisionada de la SEC, Hester Peirce, ha afirmado claramente que incluso si lo que se tokeniza son solo los derechos de ingresos y no tienen derechos de voto, todavía se consideran valores y deben negociarse en una bolsa de valores autorizada.
Debido a las restricciones del sistema tras la crisis bursátil, actualmente las transacciones de acciones en Hong Kong solo pueden realizarse en la Bolsa de Hong Kong, lo que ha cerrado las posibles vías para impulsar la tokenización de acciones. Sin embargo, el presidente de la SEC, Paul Atkins, está considerando si otorgar algún tipo de exención para la tokenización de acciones en la cadena, lo que sería un gran avance si se implementa.
El surgimiento de RWA: diferencias entre los mercados de Hong Kong y Estados Unidos
El mercado de RWA en EE. UU. se basa principalmente en bonos del gobierno y fondos del mercado monetario, mientras que en Hong Kong, los RWA conformes se centran probablemente en activos no estándar, como paneles solares, estaciones de carga y otros proyectos.
Ambas regiones enfrentan problemas de liquidez en el mercado secundario. Actualmente, en Hong Kong no se permite la transferencia libre de RWA en el mercado secundario; incluso si los activos pueden ser conformes para ser incorporados a la cadena, si no pueden circular, su valor también es difícil de liberar.
Hong Kong está prestando atención a la transferencia en cadena de fondos del mercado monetario TMMF, especialmente en la zona de inversionistas calificados de intercambios con licencia como HashKey Pro. Si tiene éxito, sería la primera vez en el mundo que se logra este tipo de transferencia dentro de un marco de cumplimiento.
En los próximos dos o tres años, Estados Unidos podría tener avances significativos en la emisión de tokens de valores (STO). Aún se debe observar si Hong Kong sigue este camino, y la clave radica en encontrar soluciones innovadoras para superar los cuellos de botella políticos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Compartir
Comentar
0/400
SelfRugger
· hace23h
Se ha confirmado que haga su propia investigación (DYOR) en el lugar.
Ver originalesResponder0
OffchainOracle
· 08-06 02:27
No importa quién gane en la pelea, lo más importante es tener múltiples opciones~
Ver originalesResponder0
GasFeeSobber
· 08-06 02:25
Singapur ha hecho demasiadas tonterías.
Ver originalesResponder0
GasFeeVictim
· 08-06 02:23
Otra vez un mar de tontos
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· 08-06 02:22
hablando estadísticamente, la pérdida de sg = la ganancia de hk... arbitraje regulatorio en acción, para ser honesto
Ver originalesResponder0
OldLeekConfession
· 08-06 02:22
¡Puerto Nuevo Verdadero!
Ver originalesResponder0
RunWhenCut
· 08-06 02:11
Se ha complicado. Es tan difícil obtener la nueva licencia.
Ver originalesResponder0
RugResistant
· 08-06 02:07
¿Y aún se atreven a mencionar el centro Web3? No me hagas reír.
Hong Kong VS Singapur: ¿Quién se convertirá en el centro Web3 de Asia? Regulación y oportunidades conviven.
¿Puede Hong Kong convertirse en el centro de Web3 en Asia?
Recientemente, Hong Kong ha mostrado un fuerte impulso de desarrollo en términos de inclusividad de políticas y disposición industrial, atrayendo a un número creciente de profesionales de criptomonedas. Especialmente en el contexto de un endurecimiento de la regulación en Singapur, algunas plataformas de intercambio centralizadas que no han podido obtener licencias o que están sujetas a otras restricciones, así como a profesionales con antecedentes chinos, han comenzado a dirigir su atención hacia Hong Kong.
Este artículo invita al conocido analista Zheng Di a explorar en profundidad si Hong Kong puede destacarse y convertirse en el centro global de la próxima generación de la industria criptográfica, y a analizar las similitudes y diferencias en la dirección de regulación de Web3 entre Hong Kong y Singapur.
Comparación de actitudes regulatorias entre Hong Kong y Singapur
Singapur, influenciado por el GAFI (Grupo de Acción Financiera), se ha visto obligado a regular todos los proveedores de servicios de activos virtuales registrados en el país, incluso si los clientes no están dentro del territorio nacional. Esto ha llevado a Singapur a implementar la licencia DTSP y establecer un "precipicio regulatorio" para el 30 de junio de 2025, lo que ha cortado directamente a numerosos operadores.
En comparación, Hong Kong ve el Web3 como una oportunidad debido a la falta de otras industrias alternativas. Aunque también enfrenta presión regulatoria, Hong Kong ha adoptado un enfoque relativamente flexible, como ofrecer períodos de transición y guías claras de licencias.
Ambas regiones enfrentan la misma presión regulatoria externa, pero debido a las diferencias en la estructura industrial y el espacio de elección, la actitud hacia Web3 es completamente diferente. Esto refleja las diferencias en la ubicación estratégica de la industria Web3 en ambas regiones.
La evolución de la posición de Hong Kong
Hong Kong está avanzando de ser el centro Web3 de la Gran China hacia el centro Web3 de Asia y del mundo. Recientes cambios en la política, como la aparición del stablecoin CNH lanzado en colaboración entre Conflux y el grupo Hongyi en la portada del "Diario de la Liberación", envían señales positivas.
Actualmente, el sistema financiero global se encuentra en un punto de reestructuración. Estados Unidos desea liderar la actualización del sistema financiero en cadena, pero esto también ofrece a China una rara oportunidad histórica. Si China puede aprovechar la ventana en la que la infraestructura financiera en cadena aún no está completamente cerrada y obtener cierto poder de decisión, podría desafiar la actual hegemonía financiera.
Desde una perspectiva financiera offshore, el Sur Global (aproximadamente 30 a 50 países con control de divisas o grandes fluctuaciones monetarias) es el escenario de aplicación más práctico para las finanzas en cadena. Si China puede aprovechar este mercado, tendrá una enorme ventaja en el comercio de monedas estables y activos en cadena.
Batalla por la licencia de stablecoins en Hong Kong
Después de que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobara la "Ley de Genios", USDT se vio obligado a entrar en un proceso de cumplimiento, lo que brinda oportunidades de desarrollo a otras monedas estables. Nuevos jugadores como la moneda estable CNH lanzada en Hong Kong podrían aprovechar esta ventana de oportunidad.
Sin embargo, Hong Kong también enfrenta una doble presión de la regulación de la parte continental y de la internacional. La Autoridad Monetaria de Hong Kong actualmente utiliza un "sistema de invitación" para otorgar licencias de stablecoins, con una actitud más cautelosa que antes. En el futuro, las stablecoins podrían adoptar un sistema de lista blanca más prudente, similar a cómo los TMMF (tokens de fondos de mercado monetario) utilizan un método de transferencia de lista blanca de depósitos en cadena.
Cómo Hong Kong enfrenta los servicios de criptomonedas offshore
A diferencia de Singapur, que ha desmantelado directamente proyectos no conformes, Hong Kong actualmente no ha tomado medidas drásticas contra los intercambios offshore, DEX, etc. Aunque es posible que en el futuro se refuercen las regulaciones, Hong Kong podría alentar a estas instituciones a solicitar licencias, e incluso emitir invitaciones activamente, en lugar de adoptar una actitud de "no bienvenida" como en Singapur.
La Comisión de Valores de Hong Kong (SFC) ha lanzado una licencia VA OTC y ha abierto una consulta pública. Si se implementa según los estándares actuales, la mayoría de las casas de cambio pueden verse obligadas a cerrar, lo que cerrará las lagunas en las políticas contra el lavado de dinero en el canal OTC.
En general, Hong Kong está tratando de encontrar un equilibrio entre la regulación y la industria, su estrategia es claramente diferente a la de Singapur.
La tendencia de la tokenización de acciones a nivel mundial
Actualmente, hay tres principales caminos para la tokenización de acciones en el mercado: Robinhood, Gemini en colaboración con Dinari, y Kraken en colaboración con xStocks. La estrategia de Robinhood es completamente compliant, pero en realidad es un CFD (contrato por diferencia) centralizado.
Los tokens de acciones ofrecidos por Dinari y Kraken se pueden transferir en cadena 1:1, pero enfrentan desafíos regulatorios. La comisionada de la SEC, Hester Peirce, ha afirmado claramente que incluso si lo que se tokeniza son solo los derechos de ingresos y no tienen derechos de voto, todavía se consideran valores y deben negociarse en una bolsa de valores autorizada.
Debido a las restricciones del sistema tras la crisis bursátil, actualmente las transacciones de acciones en Hong Kong solo pueden realizarse en la Bolsa de Hong Kong, lo que ha cerrado las posibles vías para impulsar la tokenización de acciones. Sin embargo, el presidente de la SEC, Paul Atkins, está considerando si otorgar algún tipo de exención para la tokenización de acciones en la cadena, lo que sería un gran avance si se implementa.
El surgimiento de RWA: diferencias entre los mercados de Hong Kong y Estados Unidos
El mercado de RWA en EE. UU. se basa principalmente en bonos del gobierno y fondos del mercado monetario, mientras que en Hong Kong, los RWA conformes se centran probablemente en activos no estándar, como paneles solares, estaciones de carga y otros proyectos.
Ambas regiones enfrentan problemas de liquidez en el mercado secundario. Actualmente, en Hong Kong no se permite la transferencia libre de RWA en el mercado secundario; incluso si los activos pueden ser conformes para ser incorporados a la cadena, si no pueden circular, su valor también es difícil de liberar.
Hong Kong está prestando atención a la transferencia en cadena de fondos del mercado monetario TMMF, especialmente en la zona de inversionistas calificados de intercambios con licencia como HashKey Pro. Si tiene éxito, sería la primera vez en el mundo que se logra este tipo de transferencia dentro de un marco de cumplimiento.
En los próximos dos o tres años, Estados Unidos podría tener avances significativos en la emisión de tokens de valores (STO). Aún se debe observar si Hong Kong sigue este camino, y la clave radica en encontrar soluciones innovadoras para superar los cuellos de botella políticos.