El oro cae por debajo de los 2.000 dólares tras el alto IPC de EE.UU.
La presión vendedora en torno a los precios del metal amarillo cobra más fuerza tras la apertura de Wall Street, con el XAU/USD cotizando por debajo de la marca crítica de los 2.000 dólares, ya que el resurgimiento de las presiones inflacionistas en la economía estadounidense pesa aún más sobre las probabilidades de recorte de tipos.
>Descripción técnica Desde un punto de vista técnico, los argumentos a favor de un descenso continuado del XAU/USD se han vuelto más sólidos. El par se encontró con vendedores en torno a una media móvil simple (SMA) bajista de 20 en el gráfico diario, tocando fondo en torno a una SMA alcista de 100, con esta última proporcionando un soporte dinámico en USD 1,990. 0. Los indicadores técnicos, mientras tanto, ofrecen pendientes firmemente bajistas dentro de niveles negativos, lo que refleja el fuerte interés de venta. El gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos siguen dirigiéndose hacia el sur a pesar de desarrollarse en territorio de sobreventa, advirtiendo de un posible agotamiento a la baja. Aún así, podría significar cierta consolidación antes del próximo movimiento direccional, ya que no hay otros signos de una posible recuperación. Por último, el XAU/USD se desarrolla muy por debajo de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 años acelerando su caída por debajo de las más largas, en torno a los 2.022$. -Niveles de soporte: 1.989,90 1.976,50 1.962,70 -Niveles de resistencia: 2.005,90 2.018,50 2.032,10
>Visión general fundamental El oro al contado se desplomó el miércoles tras la publicación de las cifras de inflación de Estados Unidos (EE.UU.). El XAU/USD cotizó a un mínimo de 1.989,97$, su nivel más bajo en dos meses, y actualmente cambia de manos a unos 1.993$ la onza troy. El dólar estadounidense cotizó con un tono débil durante la primera mitad del día, pero cambió drásticamente de rumbo tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó de que el IPC subió un 0,3% intermensual en enero, mientras que la lectura subyacente del mismo periodo fue del 0,4%, superando las expectativas del mercado. En comparación con un año antes, la inflación subió un 3,1%, mejor que el 3,4% anterior, pero por encima del 2,9% esperado. Por último, el IPC anual subyacente subió un 3,9%, igualando la lectura de diciembre, pero superando la previsión del mercado del 3,7%. Las cifras de inflación más sólidas de lo previsto confirmaron la postura de la Reserva Federal (Fed) de extender el período de espera antes de pasar a endurecer la política monetaria a través de recortes de tasas. Como resultado, los mercados financieros se volvieron reacios al riesgo, con las acciones cayendo en picado, los rendimientos de los bonos del gobierno disparándose y el dólar estadounidense sacando el máximo provecho de ello, fortaleciéndose frente a todos los principales rivales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El oro cae por debajo de los 2.000 dólares tras el alto IPC de EE.UU.
La presión vendedora en torno a los precios del metal amarillo cobra más fuerza tras la apertura de Wall Street, con el XAU/USD cotizando por debajo de la marca crítica de los 2.000 dólares, ya que el resurgimiento de las presiones inflacionistas en la economía estadounidense pesa aún más sobre las probabilidades de recorte de tipos.
>Descripción técnica
Desde un punto de vista técnico, los argumentos a favor de un descenso continuado del XAU/USD se han vuelto más sólidos. El par se encontró con vendedores en torno a una media móvil simple (SMA) bajista de 20 en el gráfico diario, tocando fondo en torno a una SMA alcista de 100, con esta última proporcionando un soporte dinámico en USD 1,990. 0. Los indicadores técnicos, mientras tanto, ofrecen pendientes firmemente bajistas dentro de niveles negativos, lo que refleja el fuerte interés de venta.
El gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos siguen dirigiéndose hacia el sur a pesar de desarrollarse en territorio de sobreventa, advirtiendo de un posible agotamiento a la baja. Aún así, podría significar cierta consolidación antes del próximo movimiento direccional, ya que no hay otros signos de una posible recuperación. Por último, el XAU/USD se desarrolla muy por debajo de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 años acelerando su caída por debajo de las más largas, en torno a los 2.022$.
-Niveles de soporte: 1.989,90 1.976,50 1.962,70
-Niveles de resistencia: 2.005,90 2.018,50 2.032,10
>Visión general fundamental
El oro al contado se desplomó el miércoles tras la publicación de las cifras de inflación de Estados Unidos (EE.UU.). El XAU/USD cotizó a un mínimo de 1.989,97$, su nivel más bajo en dos meses, y actualmente cambia de manos a unos 1.993$ la onza troy.
El dólar estadounidense cotizó con un tono débil durante la primera mitad del día, pero cambió drásticamente de rumbo tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó de que el IPC subió un 0,3% intermensual en enero, mientras que la lectura subyacente del mismo periodo fue del 0,4%, superando las expectativas del mercado. En comparación con un año antes, la inflación subió un 3,1%, mejor que el 3,4% anterior, pero por encima del 2,9% esperado. Por último, el IPC anual subyacente subió un 3,9%, igualando la lectura de diciembre, pero superando la previsión del mercado del 3,7%.
Las cifras de inflación más sólidas de lo previsto confirmaron la postura de la Reserva Federal (Fed) de extender el período de espera antes de pasar a endurecer la política monetaria a través de recortes de tasas. Como resultado, los mercados financieros se volvieron reacios al riesgo, con las acciones cayendo en picado, los rendimientos de los bonos del gobierno disparándose y el dólar estadounidense sacando el máximo provecho de ello, fortaleciéndose frente a todos los principales rivales.
*Fuente: fxstreet