Los activos digitales de la bóveda (DAT) están redefiniendo el concepto de gestión financiera empresarial. No son simplemente reservas de activos, sino estructuras de capital programables y motores de liquidez. Estas bóvedas están construyendo un ecosistema financiero nativo de criptomonedas, que va mucho más allá del papel tradicional de los poseedores de activos.
El departamento financiero de las empresas del futuro se parecerá más a un fondo de cobertura en tiempo real impulsado por blockchain, equipado con API, tesorerías y validadores. Procesarán pagos transfronterizos a través de stablecoins, invertirán fondos en ecosistemas que participan en la gobernanza, emitirán tokens en la cadena, establecerán entidades de propósito especial y realizarán coberturas macro.
Hoy el DAT ha comenzado a operar el ciclo de capital, y mañana el DAT controlará la máquina de capital programable. Emitirán acciones para comprar ETH, utilizarán un balance general masivo para la agricultura de rendimiento, y apostarán tokens de gobernanza para dar forma al ecosistema. Estas actividades se llevarán a cabo junto con los informes trimestrales dirigidos al mundo financiero tradicional, difuminando las líneas entre tesorerías, fondos de capital de riesgo y operadores de protocolos.
Estamos entrando en una nueva era de formación de capital, impulsada por las criptomonedas, presentada en forma de acciones y gestionada conjuntamente por hojas de cálculo y contratos inteligentes. Recientemente, numerosas empresas cotizadas han abandonado los planes de capital convencionales y han optado por invertir audazmente en criptomonedas, desatando una ola de entusiasmo en el ámbito empresarial. Desde fabricantes de chips hasta startups, la variedad de participantes es notable.
Las tres etapas del desarrollo de DAT
Primera etapa: Período de acumulación
Recientemente, alrededor de 100 empresas cotizadas han lanzado planes de compra de tokens, recaudando más de 43 mil millones de dólares. Entre ellas, una empresa de tecnología encabeza la lista con la posesión de 607,770 bitcoins (aproximadamente 43 mil millones de dólares). La compañía de adquisición con propósito especial (SPAC) también ha evolucionado hacia un "cofre de criptomonedas", ofreciendo a los inversores minoristas oportunidades de inversión de vanguardia.
Esta tendencia refleja la transformación institucional que está experimentando el mercado de Bitcoin. Actualmente, más del 11.17% de la capitalización de mercado de Bitcoin está en manos de instituciones, de las cuales los fondos cotizados en bolsa (ETF) representan el 6.52% y las tesorerías corporativas el 4.64%. Esta transformación marca que Bitcoin se ha convertido en una clase de activo empresarial.
Segunda fase: Activar reservas inactivas
Las empresas ya no se contentan con simplemente poseer criptomonedas, sino que comienzan a explorar cómo obtener beneficios de estos activos:
Staking y liquidez DeFi: Depositar ETH y otros tokens en protocolos DeFi.
Productos estructurados y opciones: cobertura de opciones en capas y comercio de base para posiciones en criptomonedas.
Participación en la gobernanza: votar en la organización autónoma descentralizada (DAO), apostar tokens de gobernanza para influir en el desarrollo del protocolo.
Ecosistema en la cadena: desarrollar productos que integren la gestión de fondos empresariales en escenarios de aplicación práctica.
Estas estrategias crean un nuevo ciclo de financiamiento: las empresas compran tokens, el precio de los tokens sube, el precio de las acciones de la empresa también aumenta, la empresa emite nuevas acciones o bonos convertibles, y los fondos obtenidos se reinvierten en más tokens, repitiendo así el ciclo.
Tercera Etapa: Trampas y Recompensas de Calidad
Las empresas que poseen una gran cantidad de activos digitales en criptomonedas tienen un precio de transacción promedio que es un 73% más alto que el de los activos en cadena. Sin embargo, la saturación del mercado podría reducir esta prima. Los cambios regulatorios, como el proyecto de ley GENIUS & CLARITY, también están afectando la competencia de las stablecoins y la valoración de las empresas relacionadas.
Algunas empresas han comenzado a adoptar Ethereum como el núcleo de su estrategia empresarial. Por ejemplo, una compañía de juegos posee 360,807 ETH, y su precio de acción ha aumentado un 110% este mes, lo que sugiere un nuevo modelo de tesorería en la cadena.
Perspectivas futuras
El desarrollo de DAT representa la combinación de los mercados de capital tradicionales y la innovación en criptomonedas. Podría convertirse en una nueva estructura financiera, o podría verse como una compleja especulación empresarial. De cualquier manera, esta tendencia está redefiniendo el concepto de gestión financiera empresarial, difuminando los límites entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto.
Las empresas necesitan formular estrategias inteligentes, mantener flexibilidad y construir la infraestructura necesaria para tener éxito en este nuevo campo. A medida que esta tendencia avanza, seremos testigos de una profunda transformación en la gestión financiera de las empresas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiEngineerJack
· 08-16 06:01
*sigh* otro intento corporativo de reinventar defi... muéstrame la verificación formal primero ser
Cofre de activos digitales: una revolución en la gestión financiera empresarial
Activo digital金库:empresa finanzas nuevo era
Los activos digitales de la bóveda (DAT) están redefiniendo el concepto de gestión financiera empresarial. No son simplemente reservas de activos, sino estructuras de capital programables y motores de liquidez. Estas bóvedas están construyendo un ecosistema financiero nativo de criptomonedas, que va mucho más allá del papel tradicional de los poseedores de activos.
El departamento financiero de las empresas del futuro se parecerá más a un fondo de cobertura en tiempo real impulsado por blockchain, equipado con API, tesorerías y validadores. Procesarán pagos transfronterizos a través de stablecoins, invertirán fondos en ecosistemas que participan en la gobernanza, emitirán tokens en la cadena, establecerán entidades de propósito especial y realizarán coberturas macro.
Hoy el DAT ha comenzado a operar el ciclo de capital, y mañana el DAT controlará la máquina de capital programable. Emitirán acciones para comprar ETH, utilizarán un balance general masivo para la agricultura de rendimiento, y apostarán tokens de gobernanza para dar forma al ecosistema. Estas actividades se llevarán a cabo junto con los informes trimestrales dirigidos al mundo financiero tradicional, difuminando las líneas entre tesorerías, fondos de capital de riesgo y operadores de protocolos.
Estamos entrando en una nueva era de formación de capital, impulsada por las criptomonedas, presentada en forma de acciones y gestionada conjuntamente por hojas de cálculo y contratos inteligentes. Recientemente, numerosas empresas cotizadas han abandonado los planes de capital convencionales y han optado por invertir audazmente en criptomonedas, desatando una ola de entusiasmo en el ámbito empresarial. Desde fabricantes de chips hasta startups, la variedad de participantes es notable.
Las tres etapas del desarrollo de DAT
Primera etapa: Período de acumulación
Recientemente, alrededor de 100 empresas cotizadas han lanzado planes de compra de tokens, recaudando más de 43 mil millones de dólares. Entre ellas, una empresa de tecnología encabeza la lista con la posesión de 607,770 bitcoins (aproximadamente 43 mil millones de dólares). La compañía de adquisición con propósito especial (SPAC) también ha evolucionado hacia un "cofre de criptomonedas", ofreciendo a los inversores minoristas oportunidades de inversión de vanguardia.
Esta tendencia refleja la transformación institucional que está experimentando el mercado de Bitcoin. Actualmente, más del 11.17% de la capitalización de mercado de Bitcoin está en manos de instituciones, de las cuales los fondos cotizados en bolsa (ETF) representan el 6.52% y las tesorerías corporativas el 4.64%. Esta transformación marca que Bitcoin se ha convertido en una clase de activo empresarial.
Segunda fase: Activar reservas inactivas
Las empresas ya no se contentan con simplemente poseer criptomonedas, sino que comienzan a explorar cómo obtener beneficios de estos activos:
Estas estrategias crean un nuevo ciclo de financiamiento: las empresas compran tokens, el precio de los tokens sube, el precio de las acciones de la empresa también aumenta, la empresa emite nuevas acciones o bonos convertibles, y los fondos obtenidos se reinvierten en más tokens, repitiendo así el ciclo.
Tercera Etapa: Trampas y Recompensas de Calidad
Las empresas que poseen una gran cantidad de activos digitales en criptomonedas tienen un precio de transacción promedio que es un 73% más alto que el de los activos en cadena. Sin embargo, la saturación del mercado podría reducir esta prima. Los cambios regulatorios, como el proyecto de ley GENIUS & CLARITY, también están afectando la competencia de las stablecoins y la valoración de las empresas relacionadas.
Algunas empresas han comenzado a adoptar Ethereum como el núcleo de su estrategia empresarial. Por ejemplo, una compañía de juegos posee 360,807 ETH, y su precio de acción ha aumentado un 110% este mes, lo que sugiere un nuevo modelo de tesorería en la cadena.
Perspectivas futuras
El desarrollo de DAT representa la combinación de los mercados de capital tradicionales y la innovación en criptomonedas. Podría convertirse en una nueva estructura financiera, o podría verse como una compleja especulación empresarial. De cualquier manera, esta tendencia está redefiniendo el concepto de gestión financiera empresarial, difuminando los límites entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto.
Las empresas necesitan formular estrategias inteligentes, mantener flexibilidad y construir la infraestructura necesaria para tener éxito en este nuevo campo. A medida que esta tendencia avanza, seremos testigos de una profunda transformación en la gestión financiera de las empresas.