Observaciones de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: La fusión de teoría y práctica, ZK, modularidad y nuevos desarrollos en el ecosistema de Bitcoin
Durante la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford, que tuvo lugar del 26 de agosto al 1 de septiembre, académicos y profesionales se reunieron para discutir los últimos avances en la tecnología de la Cadena de Bloques. Este evento no solo incluyó conferencias académicas principales, sino que también abarcó varias cumbres y seminarios temáticos, abordando temas candentes como los mecanismos de consenso, MEV y DAO. A continuación se presentan las tres tendencias clave destacadas en este evento y su impacto en el desarrollo de la industria.
Tendencia 1: Avances teóricos y aplicaciones prácticas de las pruebas de conocimiento cero
Las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) se convirtieron en uno de los enfoques principales de la conferencia. La academia presentó varias soluciones de optimización de ZKP, como las técnicas de pliegue eficientes HyperNova y Protostar. Al mismo tiempo, los investigadores también exploraron las aplicaciones de zkSNARKs en la prueba de Merkle por lotes y la verificación de forma de circuitos ZK.
En la industria, varias startups han demostrado las aplicaciones innovadoras de ZKP en diferentes campos. Por ejemplo, hay empresas que aplican ZKP en computación verificable, otras han desarrollado nuevas herramientas de desarrollo e infraestructura basadas en ZKP, y algunas se centran en la aplicación de ZKP en transacciones privadas.
El ecosistema ZKP está avanzando hacia la especialización, con diferentes empresas enfocándose en etapas específicas del proceso ZK, como la conexión de aplicaciones con los probadores, la provisión de pruebas ZK para campos específicos, o el desarrollo de herramientas de integración, entre otros. Esta tendencia hacia la especialización indica que la tecnología ZKP está madurando, formando un ecosistema modular y complejo.
Tendencia dos: La modularidad fomenta la combinabilidad "plug and play"
La modularidad se ha convertido en un tema popular en el campo de la cadena de bloques. Diferentes empresas se centran en tareas específicas de la pila de tecnología de cadena de bloques, como el ordenamiento, la ejecución, la disponibilidad de datos, etc., en lugar de dejar que una sola cadena de bloques asuma todas las funciones. El objetivo de este enfoque modular es crear una pila de tecnología más combinable, logrando un diseño de "enchufar y usar", permitiendo a los desarrolladores ajustar la arquitectura de la cadena de bloques de manera flexible según las necesidades específicas.
Algunos proyectos maduros han demostrado la práctica de esta tendencia. Por ejemplo, un proyecto se dedica a unificar el entorno de ejecución de código EVM y WASM, permitiendo la interacción fluida entre contratos inteligentes y código WASM. Otro proyecto tiene como objetivo establecer estándares de interoperabilidad comunes en la industria. Estos desarrollos reflejan el esfuerzo por mejorar la composibilidad a través de la modularidad.
Es importante señalar que la mayoría de las empresas líderes en la industria que impulsan esta tendencia son empresas maduras que intentan consolidar su ventaja en el ecosistema mediante el aumento de la combinabilidad. Esto es positivo para toda la cadena de bloques, ya que reduce la barrera de entrada para nuevos desarrolladores, al tiempo que permite que pilas tecnológicas más flexibles se adapten a una gama más amplia de escenarios de aplicación.
Tendencia tres: Renacimiento del ecosistema de desarrolladores de Bitcoin
Esta actividad también prestó especial atención al desarrollo del ecosistema de Bitcoin. Varios paneles de discusión exploraron las perspectivas de innovación del ecosistema de Bitcoin, especialmente las nuevas oportunidades que surgieron tras la aparición de Ordinals.
Un punto de vista interesante compara el arte de los Ordinals de Bitcoin con "joyería digital", sugiriendo que si Bitcoin es "oro digital", entonces las obras de arte grabadas a través de Ordinals son equivalentes a joyas en el mundo digital. Esta analogía refleja la nueva transformación cultural y tecnológica en el ecosistema de Bitcoin.
Además, la aparición de nuevos proyectos como Ordinals parece haber reavivado el interés de los desarrolladores de Ethereum por el ecosistema de Bitcoin. Están llevando la filosofía de diseño de DApp de Ethereum, la economía de tokens y la experiencia de implementación al mundo de Bitcoin, lo que promete inyectar nueva vitalidad a este antiguo ecosistema.
Sin embargo, la comunidad de Bitcoin siempre ha tenido una actitud conservadora hacia los cambios, por lo que es prematuro afirmar si estamos en un período de "renacimiento de Bitcoin". A pesar de esto, el desarrollo potencial del ecosistema de Bitcoin sigue siendo digno de un seguimiento cercano.
Conclusión
La Semana de la Cadena de Bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria de la cadena de bloques. Desde la investigación de nuevos mecanismos de consenso hasta las técnicas de modelado de transacciones y MEV, así como nuevos primitivos criptográficos, aquí se reúnen las ideas más avanzadas del sector. Este evento logró combinar la práctica de la industria con la investigación académica, formando una alianza innovadora compuesta por startups, protocolos maduros y el ámbito académico, que impulsa conjuntamente la tecnología de la cadena de bloques hacia un futuro más descentralizado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StablecoinArbitrageur
· Hace47m
*ajusta las gafas* fascinante cómo la compresión zk de hypernova podría impactar mis estrategias de arb... ejecutando simulaciones ahora sobre posibles ganancias en puntos base
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· hace11h
¡Qué bien! He vuelto a encontrar ZK y estoy muy emocionado.
Ver originalesResponder0
FortuneTeller42
· 08-16 01:55
¿Por qué sigue siendo tan divertido jugar con zk?
Ver originalesResponder0
0xLostKey
· 08-16 01:35
Otra vez el cartel claro es zk.
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· 08-16 01:34
la tecnología zk está impactando de manera diferente estos días... los maximalistas de btc van a necesitar nuevos argumentos fr
Ver originalesResponder0
CryptoComedian
· 08-16 01:33
Una vez más zk, una vez más btc, la billetera de estos tontos tiembla.
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· 08-16 01:30
BTC va a comenzar una nueva ronda de especulación, ¿verdad?
Puntos destacados de la semana de la cadena de bloques de Stanford: Avances en ZK, actualización modular y renacimiento del ecosistema BTC
Observaciones de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: La fusión de teoría y práctica, ZK, modularidad y nuevos desarrollos en el ecosistema de Bitcoin
Durante la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford, que tuvo lugar del 26 de agosto al 1 de septiembre, académicos y profesionales se reunieron para discutir los últimos avances en la tecnología de la Cadena de Bloques. Este evento no solo incluyó conferencias académicas principales, sino que también abarcó varias cumbres y seminarios temáticos, abordando temas candentes como los mecanismos de consenso, MEV y DAO. A continuación se presentan las tres tendencias clave destacadas en este evento y su impacto en el desarrollo de la industria.
Tendencia 1: Avances teóricos y aplicaciones prácticas de las pruebas de conocimiento cero
Las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) se convirtieron en uno de los enfoques principales de la conferencia. La academia presentó varias soluciones de optimización de ZKP, como las técnicas de pliegue eficientes HyperNova y Protostar. Al mismo tiempo, los investigadores también exploraron las aplicaciones de zkSNARKs en la prueba de Merkle por lotes y la verificación de forma de circuitos ZK.
En la industria, varias startups han demostrado las aplicaciones innovadoras de ZKP en diferentes campos. Por ejemplo, hay empresas que aplican ZKP en computación verificable, otras han desarrollado nuevas herramientas de desarrollo e infraestructura basadas en ZKP, y algunas se centran en la aplicación de ZKP en transacciones privadas.
El ecosistema ZKP está avanzando hacia la especialización, con diferentes empresas enfocándose en etapas específicas del proceso ZK, como la conexión de aplicaciones con los probadores, la provisión de pruebas ZK para campos específicos, o el desarrollo de herramientas de integración, entre otros. Esta tendencia hacia la especialización indica que la tecnología ZKP está madurando, formando un ecosistema modular y complejo.
Tendencia dos: La modularidad fomenta la combinabilidad "plug and play"
La modularidad se ha convertido en un tema popular en el campo de la cadena de bloques. Diferentes empresas se centran en tareas específicas de la pila de tecnología de cadena de bloques, como el ordenamiento, la ejecución, la disponibilidad de datos, etc., en lugar de dejar que una sola cadena de bloques asuma todas las funciones. El objetivo de este enfoque modular es crear una pila de tecnología más combinable, logrando un diseño de "enchufar y usar", permitiendo a los desarrolladores ajustar la arquitectura de la cadena de bloques de manera flexible según las necesidades específicas.
Algunos proyectos maduros han demostrado la práctica de esta tendencia. Por ejemplo, un proyecto se dedica a unificar el entorno de ejecución de código EVM y WASM, permitiendo la interacción fluida entre contratos inteligentes y código WASM. Otro proyecto tiene como objetivo establecer estándares de interoperabilidad comunes en la industria. Estos desarrollos reflejan el esfuerzo por mejorar la composibilidad a través de la modularidad.
Es importante señalar que la mayoría de las empresas líderes en la industria que impulsan esta tendencia son empresas maduras que intentan consolidar su ventaja en el ecosistema mediante el aumento de la combinabilidad. Esto es positivo para toda la cadena de bloques, ya que reduce la barrera de entrada para nuevos desarrolladores, al tiempo que permite que pilas tecnológicas más flexibles se adapten a una gama más amplia de escenarios de aplicación.
Tendencia tres: Renacimiento del ecosistema de desarrolladores de Bitcoin
Esta actividad también prestó especial atención al desarrollo del ecosistema de Bitcoin. Varios paneles de discusión exploraron las perspectivas de innovación del ecosistema de Bitcoin, especialmente las nuevas oportunidades que surgieron tras la aparición de Ordinals.
Un punto de vista interesante compara el arte de los Ordinals de Bitcoin con "joyería digital", sugiriendo que si Bitcoin es "oro digital", entonces las obras de arte grabadas a través de Ordinals son equivalentes a joyas en el mundo digital. Esta analogía refleja la nueva transformación cultural y tecnológica en el ecosistema de Bitcoin.
Además, la aparición de nuevos proyectos como Ordinals parece haber reavivado el interés de los desarrolladores de Ethereum por el ecosistema de Bitcoin. Están llevando la filosofía de diseño de DApp de Ethereum, la economía de tokens y la experiencia de implementación al mundo de Bitcoin, lo que promete inyectar nueva vitalidad a este antiguo ecosistema.
Sin embargo, la comunidad de Bitcoin siempre ha tenido una actitud conservadora hacia los cambios, por lo que es prematuro afirmar si estamos en un período de "renacimiento de Bitcoin". A pesar de esto, el desarrollo potencial del ecosistema de Bitcoin sigue siendo digno de un seguimiento cercano.
Conclusión
La Semana de la Cadena de Bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria de la cadena de bloques. Desde la investigación de nuevos mecanismos de consenso hasta las técnicas de modelado de transacciones y MEV, así como nuevos primitivos criptográficos, aquí se reúnen las ideas más avanzadas del sector. Este evento logró combinar la práctica de la industria con la investigación académica, formando una alianza innovadora compuesta por startups, protocolos maduros y el ámbito académico, que impulsa conjuntamente la tecnología de la cadena de bloques hacia un futuro más descentralizado.