Características técnicas e impacto potencial de la solución de expansión acelerada por hardware InfiniSVM de Solana
Recientemente, un nuevo esquema de escalado de blockchain llamado InfiniSVM ha llamado la atención del mercado. Este esquema tiene como objetivo optimizar la máquina virtual de Solana (SVM) mediante la aceleración de hardware, para lograr una red blockchain con TPS de nivel millonario. A diferencia de los enfoques de escalado anteriores, InfiniSVM utiliza una profunda fusión de hardware y software para mejorar el rendimiento.
Al revisar la historia de la escalabilidad de blockchain, en sus inicios se logró principalmente ajustando parámetros (como aumentar el tamaño de los bloques o acortar el tiempo de creación de bloques), pero este método suele enfrentar la trampa de lo imposible. Posteriormente, las soluciones de Layer 2 adoptaron un enfoque de escalabilidad horizontal, mejorando el rendimiento mediante la distribución de transacciones, aunque esto puede sacrificar un cierto grado de atomicidad global. En comparación, InfiniSVM propuso un nuevo concepto de escalabilidad, que, al mantener un único estado global, utiliza hardware especializado para superar los cuellos de botella de rendimiento.
La idea central de InfiniSVM no es simplemente optimizar algoritmos, sino reestructurar el entorno de ejecución del SVM a través de una arquitectura de microservicios y aceleración de hardware. Asigna tareas clave a hardware especializado, logrando la atomicidad y consistencia del estado global en condiciones de alta carga.
Actualmente, los nodos validador de Solana requieren una configuración de hardware bastante alta, que incluye un CPU de más de 3.1GHz, más de 500GB de memoria rápida y más de 2.5TB de almacenamiento NVMe de alto rendimiento. Sin embargo, incluso con esta configuración, la utilización de la CPU en condiciones de alta carga es de aproximadamente el 30%, y la comunicación P2P se acerca al límite de ancho de banda de 1Gbps de redes de consumo. Esto indica que el cuello de botella en el rendimiento de Solana no solo radica en la capacidad de cálculo de la CPU, sino que también existe en otros aspectos.
La solución de InfiniSVM incluye varias características clave:
Arquitectura de procesamiento de microservicios distribuidos: descompone el proceso de procesamiento de transacciones monolíticas en múltiples etapas de procesamiento independientes, evitando el problema de espera en toda la línea causado por fallos en un solo punto.
Sistema de programación de operaciones inteligentes: se logró que las operaciones bajo la misma cuenta no interfieran entre sí, mejorando significativamente la capacidad de procesamiento paralelo.
Tecnología de comunicación de baja latencia RDMA: a través de la técnica de acceso directo a la memoria, se reduce la latencia de comunicación entre nodos de milisegundos a microsegundos, lo que disminuye significativamente los conflictos de acceso al estado.
Red de almacenamiento inteligente distribuido: utiliza una solución de almacenamiento en la nube distribuido, superando las limitaciones de almacenamiento de una sola cuenta y optimizando la velocidad de acceso a los datos.
Esta solución de aceleración de hardware tiene la esperanza de mejorar aún más la ventaja de Solana en la competencia de Layer 1. En comparación con las soluciones de Layer 2 de Ethereum, la mejora del rendimiento de InfiniSVM podría ser más fácilmente validada a través de unos pocos escenarios de aplicación vertical.
A largo plazo, la hoja de ruta tecnológica de InfiniSVM podría tener un impacto importante en futuros escenarios de finanzas de pago (PayFi), redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), juegos en cadena complejos y aplicaciones de agentes de IA. Esta disposición tecnológica prospectiva podría desempeñar un papel clave en la demanda futura de aplicaciones de alta capacidad y baja latencia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Solana nuevo plan de escalabilidad InfiniSVM: el camino hacia el hardware acelerado de un millón de TPS
Características técnicas e impacto potencial de la solución de expansión acelerada por hardware InfiniSVM de Solana
Recientemente, un nuevo esquema de escalado de blockchain llamado InfiniSVM ha llamado la atención del mercado. Este esquema tiene como objetivo optimizar la máquina virtual de Solana (SVM) mediante la aceleración de hardware, para lograr una red blockchain con TPS de nivel millonario. A diferencia de los enfoques de escalado anteriores, InfiniSVM utiliza una profunda fusión de hardware y software para mejorar el rendimiento.
Al revisar la historia de la escalabilidad de blockchain, en sus inicios se logró principalmente ajustando parámetros (como aumentar el tamaño de los bloques o acortar el tiempo de creación de bloques), pero este método suele enfrentar la trampa de lo imposible. Posteriormente, las soluciones de Layer 2 adoptaron un enfoque de escalabilidad horizontal, mejorando el rendimiento mediante la distribución de transacciones, aunque esto puede sacrificar un cierto grado de atomicidad global. En comparación, InfiniSVM propuso un nuevo concepto de escalabilidad, que, al mantener un único estado global, utiliza hardware especializado para superar los cuellos de botella de rendimiento.
La idea central de InfiniSVM no es simplemente optimizar algoritmos, sino reestructurar el entorno de ejecución del SVM a través de una arquitectura de microservicios y aceleración de hardware. Asigna tareas clave a hardware especializado, logrando la atomicidad y consistencia del estado global en condiciones de alta carga.
Actualmente, los nodos validador de Solana requieren una configuración de hardware bastante alta, que incluye un CPU de más de 3.1GHz, más de 500GB de memoria rápida y más de 2.5TB de almacenamiento NVMe de alto rendimiento. Sin embargo, incluso con esta configuración, la utilización de la CPU en condiciones de alta carga es de aproximadamente el 30%, y la comunicación P2P se acerca al límite de ancho de banda de 1Gbps de redes de consumo. Esto indica que el cuello de botella en el rendimiento de Solana no solo radica en la capacidad de cálculo de la CPU, sino que también existe en otros aspectos.
La solución de InfiniSVM incluye varias características clave:
Arquitectura de procesamiento de microservicios distribuidos: descompone el proceso de procesamiento de transacciones monolíticas en múltiples etapas de procesamiento independientes, evitando el problema de espera en toda la línea causado por fallos en un solo punto.
Sistema de programación de operaciones inteligentes: se logró que las operaciones bajo la misma cuenta no interfieran entre sí, mejorando significativamente la capacidad de procesamiento paralelo.
Tecnología de comunicación de baja latencia RDMA: a través de la técnica de acceso directo a la memoria, se reduce la latencia de comunicación entre nodos de milisegundos a microsegundos, lo que disminuye significativamente los conflictos de acceso al estado.
Red de almacenamiento inteligente distribuido: utiliza una solución de almacenamiento en la nube distribuido, superando las limitaciones de almacenamiento de una sola cuenta y optimizando la velocidad de acceso a los datos.
Esta solución de aceleración de hardware tiene la esperanza de mejorar aún más la ventaja de Solana en la competencia de Layer 1. En comparación con las soluciones de Layer 2 de Ethereum, la mejora del rendimiento de InfiniSVM podría ser más fácilmente validada a través de unos pocos escenarios de aplicación vertical.
A largo plazo, la hoja de ruta tecnológica de InfiniSVM podría tener un impacto importante en futuros escenarios de finanzas de pago (PayFi), redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), juegos en cadena complejos y aplicaciones de agentes de IA. Esta disposición tecnológica prospectiva podría desempeñar un papel clave en la demanda futura de aplicaciones de alta capacidad y baja latencia.