Análisis del desarrollo del mercado de Finanzas descentralizadas y los indicadores de evaluación
El mercado de Finanzas descentralizadas ha mostrado un crecimiento vigoroso en los últimos años, y su rango de aplicaciones se ha expandido a múltiples cadenas públicas y redes Layer2. Actualmente, el ecosistema DeFi incluye principalmente intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, servicios de staking, comercio de derivados y puentes entre cadenas, entre otros escenarios de aplicación diversificados. Con el continuo avance de la tecnología, nuevas DApps están surgiendo constantemente, dedicándose a optimizar la experiencia del usuario y a impulsar el desarrollo de toda la industria.
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas, los servicios de DEX, staking y préstamos son los escenarios de aplicación más maduros y con demanda clara. Cada vez que aparece un nuevo ecosistema de blockchain, estos tres tipos de protocolos DeFi suelen ser los primeros en ser desplegados y adoptados. Este fenómeno refleja la demanda continua del mercado por servicios básicos de DeFi.
Para los inversores y desarrolladores, los proyectos de Finanzas descentralizadas en el ecosistema emergente pueden contener oportunidades potenciales. Especialmente los proyectos de Finanzas descentralizadas desplegados en algunas cadenas de bloques de Layer 1 alternativas o soluciones de escalado de Layer 2, pueden atraer usuarios debido a la menor congestión de la red y tarifas, lo que les brinda la oportunidad de un rápido crecimiento.
Al evaluar protocolos de Finanzas descentralizadas, se pueden considerar los siguientes indicadores clave:
Valor total bloqueado ( TVL ): refleja la escala de fondos atraídos por el protocolo.
Número de usuarios: mide el grado de adopción del protocolo
Volumen de transacciones: muestra la actividad del protocolo
Ingresos del protocolo: indica la rentabilidad del proyecto
Capitalización de mercado (MV ): refleja la valoración general del mercado del proyecto.
Valoración totalmente diluida ( FDV ): considera la valoración a largo plazo de toda la oferta potencial de tokens.
Relación MV/TVL: evaluar la razonabilidad de la valoración del proyecto en relación con los fondos bloqueados.
Relación precio-ventas ( P/S ): mide el nivel de valoración en relación con los ingresos.
Relación precio/beneficio ( P/E ): refleja el múltiplo de valoración en relación con las ganancias.
Innovación: evaluar la singularidad del proyecto en términos de tecnología o modelo de negocio.
Al considerar integralmente estos indicadores, los inversores y analistas pueden evaluar de manera más completa el valor y potencial de los protocolos de Finanzas descentralizadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de criptomonedas es muy volátil, y al tomar decisiones de inversión, también se deben combinar factores como las tendencias del mercado, el historial del equipo, la solidez técnica, entre otros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
4
Compartir
Comentar
0/400
consensus_failure
· hace20h
El potencial de DeFi está sobreestimado
Ver originalesResponder0
UnluckyValidator
· hace20h
Los contratos inteligentes DEX deben ser auditados
Resumen del desarrollo del mercado de Finanzas descentralizadas y análisis de los 10 principales indicadores de evaluación
Análisis del desarrollo del mercado de Finanzas descentralizadas y los indicadores de evaluación
El mercado de Finanzas descentralizadas ha mostrado un crecimiento vigoroso en los últimos años, y su rango de aplicaciones se ha expandido a múltiples cadenas públicas y redes Layer2. Actualmente, el ecosistema DeFi incluye principalmente intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, servicios de staking, comercio de derivados y puentes entre cadenas, entre otros escenarios de aplicación diversificados. Con el continuo avance de la tecnología, nuevas DApps están surgiendo constantemente, dedicándose a optimizar la experiencia del usuario y a impulsar el desarrollo de toda la industria.
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas, los servicios de DEX, staking y préstamos son los escenarios de aplicación más maduros y con demanda clara. Cada vez que aparece un nuevo ecosistema de blockchain, estos tres tipos de protocolos DeFi suelen ser los primeros en ser desplegados y adoptados. Este fenómeno refleja la demanda continua del mercado por servicios básicos de DeFi.
Para los inversores y desarrolladores, los proyectos de Finanzas descentralizadas en el ecosistema emergente pueden contener oportunidades potenciales. Especialmente los proyectos de Finanzas descentralizadas desplegados en algunas cadenas de bloques de Layer 1 alternativas o soluciones de escalado de Layer 2, pueden atraer usuarios debido a la menor congestión de la red y tarifas, lo que les brinda la oportunidad de un rápido crecimiento.
Al evaluar protocolos de Finanzas descentralizadas, se pueden considerar los siguientes indicadores clave:
Al considerar integralmente estos indicadores, los inversores y analistas pueden evaluar de manera más completa el valor y potencial de los protocolos de Finanzas descentralizadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de criptomonedas es muy volátil, y al tomar decisiones de inversión, también se deben combinar factores como las tendencias del mercado, el historial del equipo, la solidez técnica, entre otros.