Exploración de la escalabilidad y programabilidad del ecosistema Bitcoin
Bitcoin como la blockchain más líquida y segura, ha atraído recientemente la atención de numerosos desarrolladores. Con el auge de la tecnología de inscripciones, la comunidad de desarrollo ha comenzado a explorar en profundidad la programabilidad y los problemas de escalabilidad de Bitcoin. A través de la introducción de soluciones innovadoras como pruebas de conocimiento cero, disponibilidad de datos, cadenas laterales, rollup y re-staking, el ecosistema de Bitcoin está experimentando un nuevo período de prosperidad, convirtiéndose en el foco del mercado actual.
Sin embargo, muchas soluciones emergentes continúan con la experiencia de escalabilidad de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, a menudo dependen de puentes cruzados centralizados, lo que se convierte en un punto de riesgo potencial para el sistema. Las soluciones verdaderamente diseñadas con base en las características de Bitcoin son relativamente escasas, lo que está relacionado con las limitaciones del entorno de desarrollo de Bitcoin. Bitcoin enfrenta varios desafíos principales:
El lenguaje de script sacrificó la completitud de Turing para garantizar la seguridad, limitando la ejecución de contratos inteligentes.
La estructura de almacenamiento de blockchain está optimizada para transacciones simples y no es adecuada para contratos inteligentes complejos.
Falta de máquinas virtuales especializadas para ejecutar contratos inteligentes.
A pesar de esto, la red Bitcoin ha estado evolucionando constantemente en los últimos años. La actualización SegWit en 2017 amplió la capacidad de los bloques; la actualización Taproot en 2021 optimizó la verificación de firmas, allanando el camino para funciones avanzadas como intercambios atómicos y billeteras multifirma. Estos avances crean condiciones para la Programabilidad de Bitcoin.
En 2022, la "Teoría Ordinal" propuesta por los desarrolladores abrió nuevas vías para incrustar metadatos directamente en la cadena de Bitcoin, lo cual es de gran importancia para las aplicaciones de contratos inteligentes que requieren datos de estado verificables.
Actualmente, la mayoría de los proyectos que mejoran la programabilidad de Bitcoin dependen de soluciones de redes de segunda capa. Esto requiere que los usuarios confíen en los puentes entre cadenas, lo que se convierte en un gran obstáculo para la adquisición de usuarios y liquidez. Además, Bitcoin carece de una máquina virtual nativa o programabilidad, lo que dificulta la comunicación entre capas sin la necesidad de confianza adicional.
Algunos proyectos innovadores intentan partir de las características del Bitcoin mismo para mejorar su Programabilidad. Utilizan diferentes métodos para implementar contratos inteligentes y transacciones complejas:
Un proyecto verifica contratos inteligentes a través de un cliente fuera de la cadena, registrando los cambios de estado en el UTXO de Bitcoin. Aunque tiene ventajas de privacidad, la operación es compleja y carece de programabilidad de contratos, lo que lleva a un desarrollo relativamente lento.
Otro proyecto, basado en la idea anterior, utiliza la blockchain misma como validador de consenso y ofrece soluciones de activos de metadatos para la transferencia de activos entre cadenas, apoyando la transferencia de activos en cualquier cadena con estructura UTXO.
También hay proyectos que ofrecen soluciones de contratos inteligentes nativos para Bitcoin, creando máquinas virtuales dedicadas y redes de nodos de verificación, registrando cambios de estado en las transacciones de Bitcoin a través de la agregación de transacciones.
Estas soluciones tienen sus propias características, pero todas continúan con la idea central de vincular UTXO. La naturaleza de uso único de UTXO es más adecuada para registrar el estado de los contratos inteligentes. Sin embargo, estas soluciones también enfrentan desafíos como una mala experiencia del usuario y mejoras de rendimiento limitadas.
A medida que más desarrolladores se unen a la comunidad de Bitcoin, esperamos ver más soluciones innovadoras de escalado. Por ejemplo, la propuesta de actualización op-cat está en discusión activa. Aquellas soluciones que se alinean con las características nativas de Bitcoin merecen una atención especial. Sin necesidad de actualizar la red de Bitcoin, el método de vinculación de UTXO es una forma efectiva de ampliar la capacidad de programación de Bitcoin. Si se pueden resolver los problemas de experiencia del usuario, sería un gran avance en el desarrollo de contratos inteligentes de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
3
Compartir
Comentar
0/400
ZKSherlock
· 08-06 15:23
en realidad... esas "innovadoras" soluciones de escalado son solo un copypasta de eth con pasos adicionales. ¿dónde está la elegancia matemática en eso? *sigh*
Ver originalesResponder0
alpha_leaker
· 08-06 15:23
¿Estamos hablando de jugadores on-chain? ¿Expansión o inscripción en auge?
Innovación en el ecosistema de Bitcoin: nuevas exploraciones en la ampliación y los contratos inteligentes
Exploración de la escalabilidad y programabilidad del ecosistema Bitcoin
Bitcoin como la blockchain más líquida y segura, ha atraído recientemente la atención de numerosos desarrolladores. Con el auge de la tecnología de inscripciones, la comunidad de desarrollo ha comenzado a explorar en profundidad la programabilidad y los problemas de escalabilidad de Bitcoin. A través de la introducción de soluciones innovadoras como pruebas de conocimiento cero, disponibilidad de datos, cadenas laterales, rollup y re-staking, el ecosistema de Bitcoin está experimentando un nuevo período de prosperidad, convirtiéndose en el foco del mercado actual.
Sin embargo, muchas soluciones emergentes continúan con la experiencia de escalabilidad de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, a menudo dependen de puentes cruzados centralizados, lo que se convierte en un punto de riesgo potencial para el sistema. Las soluciones verdaderamente diseñadas con base en las características de Bitcoin son relativamente escasas, lo que está relacionado con las limitaciones del entorno de desarrollo de Bitcoin. Bitcoin enfrenta varios desafíos principales:
A pesar de esto, la red Bitcoin ha estado evolucionando constantemente en los últimos años. La actualización SegWit en 2017 amplió la capacidad de los bloques; la actualización Taproot en 2021 optimizó la verificación de firmas, allanando el camino para funciones avanzadas como intercambios atómicos y billeteras multifirma. Estos avances crean condiciones para la Programabilidad de Bitcoin.
En 2022, la "Teoría Ordinal" propuesta por los desarrolladores abrió nuevas vías para incrustar metadatos directamente en la cadena de Bitcoin, lo cual es de gran importancia para las aplicaciones de contratos inteligentes que requieren datos de estado verificables.
Actualmente, la mayoría de los proyectos que mejoran la programabilidad de Bitcoin dependen de soluciones de redes de segunda capa. Esto requiere que los usuarios confíen en los puentes entre cadenas, lo que se convierte en un gran obstáculo para la adquisición de usuarios y liquidez. Además, Bitcoin carece de una máquina virtual nativa o programabilidad, lo que dificulta la comunicación entre capas sin la necesidad de confianza adicional.
Algunos proyectos innovadores intentan partir de las características del Bitcoin mismo para mejorar su Programabilidad. Utilizan diferentes métodos para implementar contratos inteligentes y transacciones complejas:
Un proyecto verifica contratos inteligentes a través de un cliente fuera de la cadena, registrando los cambios de estado en el UTXO de Bitcoin. Aunque tiene ventajas de privacidad, la operación es compleja y carece de programabilidad de contratos, lo que lleva a un desarrollo relativamente lento.
Otro proyecto, basado en la idea anterior, utiliza la blockchain misma como validador de consenso y ofrece soluciones de activos de metadatos para la transferencia de activos entre cadenas, apoyando la transferencia de activos en cualquier cadena con estructura UTXO.
También hay proyectos que ofrecen soluciones de contratos inteligentes nativos para Bitcoin, creando máquinas virtuales dedicadas y redes de nodos de verificación, registrando cambios de estado en las transacciones de Bitcoin a través de la agregación de transacciones.
Estas soluciones tienen sus propias características, pero todas continúan con la idea central de vincular UTXO. La naturaleza de uso único de UTXO es más adecuada para registrar el estado de los contratos inteligentes. Sin embargo, estas soluciones también enfrentan desafíos como una mala experiencia del usuario y mejoras de rendimiento limitadas.
A medida que más desarrolladores se unen a la comunidad de Bitcoin, esperamos ver más soluciones innovadoras de escalado. Por ejemplo, la propuesta de actualización op-cat está en discusión activa. Aquellas soluciones que se alinean con las características nativas de Bitcoin merecen una atención especial. Sin necesidad de actualizar la red de Bitcoin, el método de vinculación de UTXO es una forma efectiva de ampliar la capacidad de programación de Bitcoin. Si se pueden resolver los problemas de experiencia del usuario, sería un gran avance en el desarrollo de contratos inteligentes de Bitcoin.