Competencia de cadenas públicas y la irremplazabilidad de Ethereum
Durante años, la competencia entre cadenas de bloques públicas ha sido un tema candente en el campo de la blockchain. Ethereum, como la primera plataforma de contratos inteligentes, aunque enfrenta problemas como baja eficiencia de la red, altos costos de transacción y un rendimiento de escalabilidad deficiente, ha mantenido su posición de liderazgo. Con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), algunas nuevas plataformas de cadenas de bloques públicas también se han sumado a la competencia, formando el fenómeno de bifurcaciones de cadenas de bloques públicas.
La competencia inicial entre las cadenas de bloques públicas se centró principalmente en resolver los problemas de Ethereum. Muchos proyectos exageraron sus características para intentar atraer a usuarios y desarrolladores. Sin embargo, cuando la fiebre especulativa se desvaneció, la demanda real no fue tan alta como se esperaba, y la mayoría de los proyectos terminaron siendo marginados.
La principal ventaja de Ethereum radica en que hereda el espíritu de descentralización y la confiabilidad de Bitcoin. Cuando Satoshi Nakamoto creó Bitcoin, no inventó una tecnología completamente nueva, sino que combinó ingeniosamente tecnologías existentes para diseñar un protocolo que no requiere confiar en terceros, logrando así la característica de inmutabilidad de los datos. Ethereum ha continuado con esta característica clave y ha desarrollado, sobre esta base, un abanico más amplio de escenarios de aplicación.
El ecosistema de Ethereum también ha cultivado plataformas sin fines de lucro como Gitcoin y Snapshot, que ofrecen a los desarrolladores y a la comunidad un espacio para la comunicación y la experimentación. Esta cultura de código abierto y espíritu de dedicación es difícil de replicar en otras cadenas de bloques públicas. Aunque el código puede ser copiado fácilmente, lo que realmente atrae a las personas a participar es la innovación y la creatividad que hay detrás.
Recientemente, con el auge de la tendencia DeFi, algunas plataformas de cadenas inteligentes han aprovechado la oportunidad para desarrollarse, intentando resolver los problemas de congestión de la red Ethereum y las altas tarifas de gas. Estas plataformas han ocupado rápidamente el mercado gracias a sus poderosos recursos y tráfico, pero su sostenibilidad aún está por comprobarse. A pesar de ello, estas plataformas han desempeñado un papel positivo en la educación y la divulgación, proporcionando un campo de pruebas para la popularización de DeFi.
La comunidad de Ethereum está trabajando activamente en la resolución de problemas existentes, como las soluciones Layer2 y ETH2.0. Sin embargo, la solución fundamental radica en mejorar sin sacrificar la credibilidad. Esta es la clave para mantener un desarrollo a largo plazo y también es la base para construir economías nativas en la cadena.
Continuar por el camino de la descentralización que trazaron Bitcoin y Ethereum es fundamental para el desarrollo de la blockchain. Aquellos proyectos que se desvían de este camino, en última instancia, pueden convertirse en el abono que impulsa el proceso de descentralización. A pesar de que pueden surgir varios desafiantes a corto plazo, Ethereum, gracias a su sólida acumulación técnica, comunidad activa y capacidad de innovación continua, sigue manteniendo su posición insustituible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
WalletManager
· hace19h
El mejor del mundo, ¿quién se atreve a competir por el trabajo con Vitalik Buterin?
Ver originalesResponder0
ReverseTradingGuru
· hace20h
¿Quién no sigue siendo un tonto de ETH?
Ver originalesResponder0
AirdropHuntress
· hace20h
La versión básica de eth no puede robar el mercado, he revisado los datos.
Ver originalesResponder0
DeepRabbitHole
· hace20h
El mundo ha sufrido por el gas durante mucho tiempo.
La no intercambiabilidad de Ethereum: la ventaja clave en la competencia de cadenas públicas.
Competencia de cadenas públicas y la irremplazabilidad de Ethereum
Durante años, la competencia entre cadenas de bloques públicas ha sido un tema candente en el campo de la blockchain. Ethereum, como la primera plataforma de contratos inteligentes, aunque enfrenta problemas como baja eficiencia de la red, altos costos de transacción y un rendimiento de escalabilidad deficiente, ha mantenido su posición de liderazgo. Con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), algunas nuevas plataformas de cadenas de bloques públicas también se han sumado a la competencia, formando el fenómeno de bifurcaciones de cadenas de bloques públicas.
La competencia inicial entre las cadenas de bloques públicas se centró principalmente en resolver los problemas de Ethereum. Muchos proyectos exageraron sus características para intentar atraer a usuarios y desarrolladores. Sin embargo, cuando la fiebre especulativa se desvaneció, la demanda real no fue tan alta como se esperaba, y la mayoría de los proyectos terminaron siendo marginados.
La principal ventaja de Ethereum radica en que hereda el espíritu de descentralización y la confiabilidad de Bitcoin. Cuando Satoshi Nakamoto creó Bitcoin, no inventó una tecnología completamente nueva, sino que combinó ingeniosamente tecnologías existentes para diseñar un protocolo que no requiere confiar en terceros, logrando así la característica de inmutabilidad de los datos. Ethereum ha continuado con esta característica clave y ha desarrollado, sobre esta base, un abanico más amplio de escenarios de aplicación.
El ecosistema de Ethereum también ha cultivado plataformas sin fines de lucro como Gitcoin y Snapshot, que ofrecen a los desarrolladores y a la comunidad un espacio para la comunicación y la experimentación. Esta cultura de código abierto y espíritu de dedicación es difícil de replicar en otras cadenas de bloques públicas. Aunque el código puede ser copiado fácilmente, lo que realmente atrae a las personas a participar es la innovación y la creatividad que hay detrás.
Recientemente, con el auge de la tendencia DeFi, algunas plataformas de cadenas inteligentes han aprovechado la oportunidad para desarrollarse, intentando resolver los problemas de congestión de la red Ethereum y las altas tarifas de gas. Estas plataformas han ocupado rápidamente el mercado gracias a sus poderosos recursos y tráfico, pero su sostenibilidad aún está por comprobarse. A pesar de ello, estas plataformas han desempeñado un papel positivo en la educación y la divulgación, proporcionando un campo de pruebas para la popularización de DeFi.
La comunidad de Ethereum está trabajando activamente en la resolución de problemas existentes, como las soluciones Layer2 y ETH2.0. Sin embargo, la solución fundamental radica en mejorar sin sacrificar la credibilidad. Esta es la clave para mantener un desarrollo a largo plazo y también es la base para construir economías nativas en la cadena.
Continuar por el camino de la descentralización que trazaron Bitcoin y Ethereum es fundamental para el desarrollo de la blockchain. Aquellos proyectos que se desvían de este camino, en última instancia, pueden convertirse en el abono que impulsa el proceso de descentralización. A pesar de que pueden surgir varios desafiantes a corto plazo, Ethereum, gracias a su sólida acumulación técnica, comunidad activa y capacidad de innovación continua, sigue manteniendo su posición insustituible.