Perspectivas a medio plazo del mercado de criptomonedas en 2025: regulación, sumar institucional y nuevas tendencias
En la primera mitad de 2025, los mercados financieros globales enfrentan numerosos desafíos. La expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal se ha retrasado y la situación geopolítica es inestable, lo que ha llevado a un rendimiento débil de la mayoría de los activos. Sin embargo, el mercado de criptomonedas ha demostrado una sorprendente resiliencia, con los activos digitales liderados por Bitcoin no solo aumentando en contra de la tendencia, sino también mostrando un nuevo patrón de desarrollo.
La economía de EE. UU. muestra una tendencia de "aterrizaje suave", y el mercado laboral se mantiene relativamente estable. En mayo, el empleo no agrícola aumentó en 139,000 personas, la tasa de desempleo es del 4.2%, y los salarios crecieron un 3.9% interanual. La presión inflacionaria ha disminuido, en junio el IPC subyacente aumentó un 2.7% interanual, ligeramente por debajo del valor anterior. El mercado espera que la Reserva Federal comience a reducir las tasas en septiembre en lugar de en julio.
Sin embargo, el riesgo de que la desaceleración del crecimiento económico y la presión inflacionaria coexistan está aumentando. Un importante banco de inversión ha reducido su expectativa de crecimiento del PIB de EE. UU. para 2025 del 2% al 1.3%, advirtiendo que la política arancelaria podría aumentar la inflación y suprimir el crecimiento, llevando a la economía a una situación de "estanflación". Dentro de la Reserva Federal hay discrepancias sobre el camino de reducción de tasas, lo que refleja la contradicción entre inflación y crecimiento.
El impacto rezagado de los aranceles es una variable clave. El presidente de la Reserva Federal señaló que la transmisión de los aranceles a los precios podría hacerse evidente en los próximos meses, y los datos de inflación de junio a agosto podrían mostrar un "aumento significativo". Si la inflación rebota, la Reserva Federal podría verse obligada a retrasar las reducciones de tasas de interés, e incluso pausar el ciclo de flexibilización, lo que refuerza aún más las expectativas de estanflación.
A medida que se aproxima la segunda mitad del año, el camino de la política sigue siendo altamente incierto. Los datos de empleo e inflación de julio se convertirán en la base clave para la toma de decisiones. Si los datos confirman que la presión inflacionaria es controlable, la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés en septiembre según lo planeado; si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar el impacto de un cambio en la política. Cada decisión de la Reserva Federal tendrá un profundo impacto en la dirección del mercado global.
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado sigue centrado en las expectativas de flexibilización de políticas. En junio de 2025, el mercado de acciones de EE. UU. mostró una tendencia general de fluctuación al alza: el S&P 500 subió un 4.96% durante todo el mes, el índice Nasdaq subió un 5.93%, alcanzando varios máximos históricos.
Las acciones relacionadas con la encriptación han tenido un rendimiento especialmente brillante. Una empresa de stablecoin se estrenó en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, y su precio de acciones se disparó más del 600%, convirtiéndose en una de las IPO de fintech más llamativas de 2025. Las acciones de otra plataforma de intercambio de criptomonedas también alcanzaron un aumento mensual del 43%.
Detrás de este aumento se encuentra la primera ley federal de regulación de stablecoins aprobada por el Senado de EE. UU. Esta ley establece un marco regulatorio para las stablecoins, aclara los requisitos de respaldo para las entidades emisoras y prohíbe las stablecoins algorítmicas y las stablecoins con intereses. Las fuertes expectativas del mercado sobre los "dividendos regulatorios" han impulsado un gran aumento en las acciones relacionadas.
Es importante señalar que en 2025, Bitcoin mostró una fuerte resistencia a la caída en medio de la volatilidad del mercado, con una disminución notable en la amplitud de las fluctuaciones, lo que refleja un aumento en la madurez del mercado de criptomonedas tras la participación institucional. La tendencia de las empresas de "sumar acciones para comprar monedas" ha reforzado aún más la lógica de conexión entre criptomonedas y acciones. Hasta abril de 2025, 228 empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial han acumulado 820,000 Bitcoins, y algunos gigantes tecnológicos han aumentado sus tenencias de Bitcoin a través de financiamiento mediante bonos convertibles, incorporando activos digitales en la configuración estructural de sus balances.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, si la ley de regulación de monedas estables es aprobada en la Cámara de Representantes y firmada como ley, se abrirá oficialmente una nueva era de regulación de monedas estables. La legalización podría acelerar la entrada de fondos institucionales, difuminando aún más los límites entre el mercado de valores tradicional y las criptomonedas, y las acciones relacionadas con la encriptación podrían continuar mostrando un desempeño fuerte.
En junio, el precio de Bitcoin mostró resiliencia en medio de una situación compleja, desconectándose gradualmente de los activos de riesgo tradicionales. Las investigaciones muestran que los inversores institucionales continúan aumentando su participación a través de canales como los ETF, y los cambios estructurales en el mercado están remodelando las características de volatilidad de Bitcoin. En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una profunda transformación de paradigma, y su trayectoria de desarrollo ya no está dominada por simples emociones del mercado o indicadores técnicos, sino que presenta una nueva vitalidad bajo la colaboración de múltiples factores como la tecnología, los fondos, la regulación y el ecosistema.
La ola de institucionalización alcanza nuevas alturas, el tamaño global de los ETF de criptomonedas supera los 1,1 billones de dólares. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales ha aumentado significativamente, y algunos grandes bancos de inversión han comenzado a ofrecer servicios de préstamos con garantía de Bitcoin. La expectativa de un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal inyecta nuevas variables al mercado; los datos históricos muestran que los ciclos de reducción de tasas de la Reserva Federal suelen estar acompañados de un aumento significativo de Bitcoin.
En términos de regulación, la aprobación de la ley de stablecoins en EE. UU. y la creación del sistema de licencias de stablecoins en Hong Kong han establecido un marco de cumplimiento inicial para los activos digitales. Además, hay informes de que el gobierno de EE. UU. está trabajando en la construcción de una infraestructura estratégica de reservas de bitcoin y tiene la intención de aumentar sus tenencias de bitcoin de manera neutra en el presupuesto.
El director de investigación de activos digitales de un banco predice que el precio objetivo de Bitcoin a finales de 2025 será de 200,000 dólares. La lógica dominante detrás de esta ronda de mercado ha cambiado de estar relacionada con activos de riesgo a ser impulsada por flujos de capital diversificados. Bitcoin se está convirtiendo en una herramienta de asignación para la retirada de fondos de activos estadounidenses, reflejando los cambios en la asignación de capital global y las tendencias macroeconómicas.
El precio actual de Bitcoin se mantiene en un rango alto de 100,000 a 120,000 dólares. Mirando hacia la segunda mitad del año, con las múltiples ventajas de una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, el continuo crecimiento de la adopción empresarial de encriptación y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que el mercado de criptomonedas entre en un nuevo período de desarrollo sólido. La segunda mitad de 2025 podría convertirse en un punto de inflexión histórico para la fusión profunda entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema de monedas digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
ValidatorVibes
· hace23h
alcista再买吧
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· hace23h
La estructura es más importante que todo.
Ver originalesResponder0
ApeDegen
· hace23h
El mercado de criptomonedas tiene un gran potencial.
Ver originalesResponder0
ShibaSunglasses
· hace23h
El bull run está por llegar.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· hace23h
Las posiciones en largo comienzan a desarrollarse de manera estable
2025 nuevo patrón del mercado de criptomonedas: regulación, entrada de instituciones y nuevos máximos de Bitcoin
Perspectivas a medio plazo del mercado de criptomonedas en 2025: regulación, sumar institucional y nuevas tendencias
En la primera mitad de 2025, los mercados financieros globales enfrentan numerosos desafíos. La expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal se ha retrasado y la situación geopolítica es inestable, lo que ha llevado a un rendimiento débil de la mayoría de los activos. Sin embargo, el mercado de criptomonedas ha demostrado una sorprendente resiliencia, con los activos digitales liderados por Bitcoin no solo aumentando en contra de la tendencia, sino también mostrando un nuevo patrón de desarrollo.
La economía de EE. UU. muestra una tendencia de "aterrizaje suave", y el mercado laboral se mantiene relativamente estable. En mayo, el empleo no agrícola aumentó en 139,000 personas, la tasa de desempleo es del 4.2%, y los salarios crecieron un 3.9% interanual. La presión inflacionaria ha disminuido, en junio el IPC subyacente aumentó un 2.7% interanual, ligeramente por debajo del valor anterior. El mercado espera que la Reserva Federal comience a reducir las tasas en septiembre en lugar de en julio.
Sin embargo, el riesgo de que la desaceleración del crecimiento económico y la presión inflacionaria coexistan está aumentando. Un importante banco de inversión ha reducido su expectativa de crecimiento del PIB de EE. UU. para 2025 del 2% al 1.3%, advirtiendo que la política arancelaria podría aumentar la inflación y suprimir el crecimiento, llevando a la economía a una situación de "estanflación". Dentro de la Reserva Federal hay discrepancias sobre el camino de reducción de tasas, lo que refleja la contradicción entre inflación y crecimiento.
El impacto rezagado de los aranceles es una variable clave. El presidente de la Reserva Federal señaló que la transmisión de los aranceles a los precios podría hacerse evidente en los próximos meses, y los datos de inflación de junio a agosto podrían mostrar un "aumento significativo". Si la inflación rebota, la Reserva Federal podría verse obligada a retrasar las reducciones de tasas de interés, e incluso pausar el ciclo de flexibilización, lo que refuerza aún más las expectativas de estanflación.
A medida que se aproxima la segunda mitad del año, el camino de la política sigue siendo altamente incierto. Los datos de empleo e inflación de julio se convertirán en la base clave para la toma de decisiones. Si los datos confirman que la presión inflacionaria es controlable, la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés en septiembre según lo planeado; si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar el impacto de un cambio en la política. Cada decisión de la Reserva Federal tendrá un profundo impacto en la dirección del mercado global.
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado sigue centrado en las expectativas de flexibilización de políticas. En junio de 2025, el mercado de acciones de EE. UU. mostró una tendencia general de fluctuación al alza: el S&P 500 subió un 4.96% durante todo el mes, el índice Nasdaq subió un 5.93%, alcanzando varios máximos históricos.
Las acciones relacionadas con la encriptación han tenido un rendimiento especialmente brillante. Una empresa de stablecoin se estrenó en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, y su precio de acciones se disparó más del 600%, convirtiéndose en una de las IPO de fintech más llamativas de 2025. Las acciones de otra plataforma de intercambio de criptomonedas también alcanzaron un aumento mensual del 43%.
Detrás de este aumento se encuentra la primera ley federal de regulación de stablecoins aprobada por el Senado de EE. UU. Esta ley establece un marco regulatorio para las stablecoins, aclara los requisitos de respaldo para las entidades emisoras y prohíbe las stablecoins algorítmicas y las stablecoins con intereses. Las fuertes expectativas del mercado sobre los "dividendos regulatorios" han impulsado un gran aumento en las acciones relacionadas.
Es importante señalar que en 2025, Bitcoin mostró una fuerte resistencia a la caída en medio de la volatilidad del mercado, con una disminución notable en la amplitud de las fluctuaciones, lo que refleja un aumento en la madurez del mercado de criptomonedas tras la participación institucional. La tendencia de las empresas de "sumar acciones para comprar monedas" ha reforzado aún más la lógica de conexión entre criptomonedas y acciones. Hasta abril de 2025, 228 empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial han acumulado 820,000 Bitcoins, y algunos gigantes tecnológicos han aumentado sus tenencias de Bitcoin a través de financiamiento mediante bonos convertibles, incorporando activos digitales en la configuración estructural de sus balances.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, si la ley de regulación de monedas estables es aprobada en la Cámara de Representantes y firmada como ley, se abrirá oficialmente una nueva era de regulación de monedas estables. La legalización podría acelerar la entrada de fondos institucionales, difuminando aún más los límites entre el mercado de valores tradicional y las criptomonedas, y las acciones relacionadas con la encriptación podrían continuar mostrando un desempeño fuerte.
En junio, el precio de Bitcoin mostró resiliencia en medio de una situación compleja, desconectándose gradualmente de los activos de riesgo tradicionales. Las investigaciones muestran que los inversores institucionales continúan aumentando su participación a través de canales como los ETF, y los cambios estructurales en el mercado están remodelando las características de volatilidad de Bitcoin. En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una profunda transformación de paradigma, y su trayectoria de desarrollo ya no está dominada por simples emociones del mercado o indicadores técnicos, sino que presenta una nueva vitalidad bajo la colaboración de múltiples factores como la tecnología, los fondos, la regulación y el ecosistema.
La ola de institucionalización alcanza nuevas alturas, el tamaño global de los ETF de criptomonedas supera los 1,1 billones de dólares. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales ha aumentado significativamente, y algunos grandes bancos de inversión han comenzado a ofrecer servicios de préstamos con garantía de Bitcoin. La expectativa de un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal inyecta nuevas variables al mercado; los datos históricos muestran que los ciclos de reducción de tasas de la Reserva Federal suelen estar acompañados de un aumento significativo de Bitcoin.
En términos de regulación, la aprobación de la ley de stablecoins en EE. UU. y la creación del sistema de licencias de stablecoins en Hong Kong han establecido un marco de cumplimiento inicial para los activos digitales. Además, hay informes de que el gobierno de EE. UU. está trabajando en la construcción de una infraestructura estratégica de reservas de bitcoin y tiene la intención de aumentar sus tenencias de bitcoin de manera neutra en el presupuesto.
El director de investigación de activos digitales de un banco predice que el precio objetivo de Bitcoin a finales de 2025 será de 200,000 dólares. La lógica dominante detrás de esta ronda de mercado ha cambiado de estar relacionada con activos de riesgo a ser impulsada por flujos de capital diversificados. Bitcoin se está convirtiendo en una herramienta de asignación para la retirada de fondos de activos estadounidenses, reflejando los cambios en la asignación de capital global y las tendencias macroeconómicas.
El precio actual de Bitcoin se mantiene en un rango alto de 100,000 a 120,000 dólares. Mirando hacia la segunda mitad del año, con las múltiples ventajas de una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, el continuo crecimiento de la adopción empresarial de encriptación y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que el mercado de criptomonedas entre en un nuevo período de desarrollo sólido. La segunda mitad de 2025 podría convertirse en un punto de inflexión histórico para la fusión profunda entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema de monedas digitales.