Explorando el futuro de las redes sociales Web3: cómo los incentivos de Token crean un ecosistema de economía digital
En el contexto del rápido desarrollo tecnológico actual, los desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas parecen estar siendo superados gradualmente. Este artículo, como la tercera parte de una serie de discusiones, se centra principalmente en cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para abordar el problema de ingresos en las redes sociales Web3.
Crear "aplicaciones de killer"
Para que las redes sociales Web3 tengan éxito, la clave está en si pueden generar una "aplicación asesina" similar a TikTok o Instagram, ofreciendo una nueva experiencia social para atraer a una gran cantidad de usuarios. Aunque es difícil predecir con precisión la forma exacta de la próxima aplicación exitosa, se pueden explorar dos estrategias de alto nivel: una es mejorar la experiencia social existente mediante la adición de funciones Web3, y la otra es crear una nueva comunidad social centrada en Web3.
Tokenización para mejorar las plataformas sociales existentes
Agregar funciones de Web3 a las plataformas de redes sociales convencionales es una forma relativamente simple, que generalmente se logra a través de la tokenización, como los proyectos X-to-Earn. El plan Moons de Reddit es un caso típico, que ofrece recompensas por contenido a los usuarios del subforo r/CryptoCurrency. Moons es un Token ERC-20 emitido en Arbitrum Nova, y la cantidad emitida depende de la "reputación" que un usuario obtenga en Reddit.
El modelo económico del Token de Reddit Moons ha sido reconocido por la comunidad, con una reducción del 2.5% en la emisión mensual y una tasa de inflación anual cercana al 1%. Esto hace que los Moons sean más escasos a largo plazo, lo que podría aumentar su valor. Reddit, como una plataforma de redes sociales de alto grado de descentralización, proporciona una buena base para intentar mecanismos de Web3 a través de su estructura de subforos.
Sin embargo, se cuestiona la sostenibilidad a largo plazo del mecanismo de "ganar publicando". Los datos muestran que los ingresos que la mayoría de los usuarios obtienen a través de Moons son bastante limitados. Esto revela un problema fundamental del modelo X-to-Earn: los ingresos reales a menudo están muy por debajo de lo anunciado, y la distribución de ingresos es desigual, lo que puede llevar a la decepción de los usuarios y, en última instancia, a la caída del proyecto.
Por lo tanto, los proyectos de redes sociales Web3 no deberían enfatizar demasiado el aspecto de "ganar dinero", sino centrarse en crear nuevos modelos sociales de pago que los usuarios estén dispuestos a experimentar. El proyecto friend.tech en la red Base es un intento interesante, que permite a los usuarios comprar y vender "acciones" de influenciadores sociales, prometiendo obtener más oportunidades de contacto. Este modelo de monetización de la influencia social personal ha recibido una atención significativa a corto plazo, pero su perspectiva de desarrollo a largo plazo sigue siendo incierta.
Construcción de comunidades sociales nativas de Web3
Otra forma es construir desde cero una aplicación social nativa de Web3. Phaver es un ejemplo típico, que se basa en gráficos sociales como Lens, atrayendo a los usuarios a través de la integración con comunidades de NFT y tecnologías de identidad Web3 como los tokens vinculados al alma. Phaver utiliza un modelo de doble Token compuesto por "reputación" y "puntos", donde los usuarios pueden obtener recompensas y privilegios a través de mejoras.
El sistema de "reputación" de Phaver requiere que los usuarios enlacen NFT específicos o tokens de vinculación del alma, lo que proporciona una forma efectiva de distinguir entre usuarios reales y bots. Sin embargo, el principal desafío que enfrentan las aplicaciones nativas de Web3 como Phaver es cómo expandir su base de usuarios y atraer a usuarios comunes que no están familiarizados con el concepto de Web3.
POAP es otro proyecto que proviene de la "cultura de conferencias" de la comunidad cripto, que ofrece una nueva perspectiva para iniciar redes sociales a través de la emisión de NFTs que representan la participación en eventos. El concepto de POAP es fácil de entender y puede aplicarse a todo tipo de eventos y subculturas, pero la clave está en cómo mantener la utilidad de estas insignias digitales para promover la formación de nuevas comunidades sociales.
Conclusión
Para que las redes sociales Web3 tengan éxito a largo plazo, deben crear experiencias sociales verdaderamente novedosas, en lugar de simplemente trasladar los mecanismos de Web2 a la cadena de bloques. Esta experiencia debe estar arraigada en la cultura Web3, como las comunidades de NFT, la tokenización de activos o la cultura de conferencias de criptomonedas.
Al mismo tiempo, para atraer a un grupo de usuarios más amplio, las aplicaciones de redes sociales Web3 necesitan tener escenarios de uso fáciles de entender, evitando términos demasiado oscuros. Una plataforma de redes sociales Web3 exitosa debería ofrecer a los usuarios suficiente espacio creativo, permitiéndoles expresarse libremente y crear formas de uso inesperadas. Solo al adoptar esta filosofía de diseño abierta, las redes sociales Web3 pueden realmente desarrollarse como una forma de socialización dominante.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
CommunityLurker
· 08-06 02:58
¡La aplicación asesina está dibujando ilusiones de nuevo~
Ver originalesResponder0
LadderToolGuy
· 08-06 02:53
La gente en el mundo Cripto debe estar loca por los Tokens.
Ver originalesResponder0
NFTragedy
· 08-06 02:52
¿Incentivos de Token? hhhh primero sobrevivir.
Ver originalesResponder0
StableGeniusDegen
· 08-06 02:36
Con estos incentivos rotos, ¿quién puede soportarlo?
El futuro de las redes sociales Web3: cómo los incentivos de Token crean un nuevo ecosistema de economía digital
Explorando el futuro de las redes sociales Web3: cómo los incentivos de Token crean un ecosistema de economía digital
En el contexto del rápido desarrollo tecnológico actual, los desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas parecen estar siendo superados gradualmente. Este artículo, como la tercera parte de una serie de discusiones, se centra principalmente en cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para abordar el problema de ingresos en las redes sociales Web3.
Crear "aplicaciones de killer"
Para que las redes sociales Web3 tengan éxito, la clave está en si pueden generar una "aplicación asesina" similar a TikTok o Instagram, ofreciendo una nueva experiencia social para atraer a una gran cantidad de usuarios. Aunque es difícil predecir con precisión la forma exacta de la próxima aplicación exitosa, se pueden explorar dos estrategias de alto nivel: una es mejorar la experiencia social existente mediante la adición de funciones Web3, y la otra es crear una nueva comunidad social centrada en Web3.
Tokenización para mejorar las plataformas sociales existentes
Agregar funciones de Web3 a las plataformas de redes sociales convencionales es una forma relativamente simple, que generalmente se logra a través de la tokenización, como los proyectos X-to-Earn. El plan Moons de Reddit es un caso típico, que ofrece recompensas por contenido a los usuarios del subforo r/CryptoCurrency. Moons es un Token ERC-20 emitido en Arbitrum Nova, y la cantidad emitida depende de la "reputación" que un usuario obtenga en Reddit.
El modelo económico del Token de Reddit Moons ha sido reconocido por la comunidad, con una reducción del 2.5% en la emisión mensual y una tasa de inflación anual cercana al 1%. Esto hace que los Moons sean más escasos a largo plazo, lo que podría aumentar su valor. Reddit, como una plataforma de redes sociales de alto grado de descentralización, proporciona una buena base para intentar mecanismos de Web3 a través de su estructura de subforos.
Sin embargo, se cuestiona la sostenibilidad a largo plazo del mecanismo de "ganar publicando". Los datos muestran que los ingresos que la mayoría de los usuarios obtienen a través de Moons son bastante limitados. Esto revela un problema fundamental del modelo X-to-Earn: los ingresos reales a menudo están muy por debajo de lo anunciado, y la distribución de ingresos es desigual, lo que puede llevar a la decepción de los usuarios y, en última instancia, a la caída del proyecto.
Por lo tanto, los proyectos de redes sociales Web3 no deberían enfatizar demasiado el aspecto de "ganar dinero", sino centrarse en crear nuevos modelos sociales de pago que los usuarios estén dispuestos a experimentar. El proyecto friend.tech en la red Base es un intento interesante, que permite a los usuarios comprar y vender "acciones" de influenciadores sociales, prometiendo obtener más oportunidades de contacto. Este modelo de monetización de la influencia social personal ha recibido una atención significativa a corto plazo, pero su perspectiva de desarrollo a largo plazo sigue siendo incierta.
Construcción de comunidades sociales nativas de Web3
Otra forma es construir desde cero una aplicación social nativa de Web3. Phaver es un ejemplo típico, que se basa en gráficos sociales como Lens, atrayendo a los usuarios a través de la integración con comunidades de NFT y tecnologías de identidad Web3 como los tokens vinculados al alma. Phaver utiliza un modelo de doble Token compuesto por "reputación" y "puntos", donde los usuarios pueden obtener recompensas y privilegios a través de mejoras.
El sistema de "reputación" de Phaver requiere que los usuarios enlacen NFT específicos o tokens de vinculación del alma, lo que proporciona una forma efectiva de distinguir entre usuarios reales y bots. Sin embargo, el principal desafío que enfrentan las aplicaciones nativas de Web3 como Phaver es cómo expandir su base de usuarios y atraer a usuarios comunes que no están familiarizados con el concepto de Web3.
POAP es otro proyecto que proviene de la "cultura de conferencias" de la comunidad cripto, que ofrece una nueva perspectiva para iniciar redes sociales a través de la emisión de NFTs que representan la participación en eventos. El concepto de POAP es fácil de entender y puede aplicarse a todo tipo de eventos y subculturas, pero la clave está en cómo mantener la utilidad de estas insignias digitales para promover la formación de nuevas comunidades sociales.
Conclusión
Para que las redes sociales Web3 tengan éxito a largo plazo, deben crear experiencias sociales verdaderamente novedosas, en lugar de simplemente trasladar los mecanismos de Web2 a la cadena de bloques. Esta experiencia debe estar arraigada en la cultura Web3, como las comunidades de NFT, la tokenización de activos o la cultura de conferencias de criptomonedas.
Al mismo tiempo, para atraer a un grupo de usuarios más amplio, las aplicaciones de redes sociales Web3 necesitan tener escenarios de uso fáciles de entender, evitando términos demasiado oscuros. Una plataforma de redes sociales Web3 exitosa debería ofrecer a los usuarios suficiente espacio creativo, permitiéndoles expresarse libremente y crear formas de uso inesperadas. Solo al adoptar esta filosofía de diseño abierta, las redes sociales Web3 pueden realmente desarrollarse como una forma de socialización dominante.