La competencia de EVM paralela: Análisis de Monad, MegaETH y Pharos
Recientemente, tres importantes proyectos de EVM paralelos lanzaron sus redes de prueba. Monad hizo su debut el 19 de febrero, seguido de MegaETH y Pharos, que lanzaron sus redes de prueba el 21 y 24 de marzo, respectivamente. Esta serie de acciones parece indicar que, después del auge de la inteligencia artificial, el enfoque de la tecnología Web3 vuelve a centrarse en el EVM paralelo, que será el área más destacada a principios de 2024.
EVM, como componente central de Ethereum, asume la responsabilidad de ejecutar contratos inteligentes y procesar transacciones. Sin embargo, su modo de ejecución secuencial puede provocar congestión y retrasos en la red bajo alta carga. La tecnología de EVM paralela mejora significativamente el rendimiento de la red al permitir que múltiples tareas se realicen simultáneamente, lo que refuerza el rendimiento y la escalabilidad general de la blockchain. De hecho, EVM paralela no solo se refiere a la ejecución paralela, sino que también incluye una actualización integral desde el mecanismo de consenso, el procesamiento de transacciones, la optimización de tuberías, el sistema de almacenamiento hasta la aceleración de hardware, con el objetivo de reducir significativamente el tiempo de procesamiento de transacciones y abordar de manera efectiva los cuellos de botella de rendimiento que enfrenta la blockchain tradicional.
Monad: Persiguiendo el equilibrio entre alto rendimiento y descentralización
Monad es una blockchain de alto rendimiento compatible con EVM Layer1 desarrollada por Monad Labs. El proyecto se dedica a mejorar la escalabilidad del sistema mientras mantiene la descentralización, abordando el problema de la insuficiencia de rendimiento en las cadenas compatibles con EVM existentes.
La principal ventaja de Monad radica en su capacidad para procesar 10,000 transacciones por segundo, con un tiempo de generación de bloques de solo 1 segundo. Esta mejora en el rendimiento se debe principalmente a las innovaciones en los siguientes aspectos:
MonadBFT: Este es un mecanismo de consenso de alto rendimiento mejorado a partir de HotStuff. Utiliza un algoritmo BFT de dos fases, con un costo de comunicación lineal en condiciones normales y un costo de comunicación cuadrático en caso de tiempo de espera. Además, MonadBFT también emplea un esquema de firma híbrido y el protocolo RaptorCast, lo que mejora eficazmente la eficiencia del consenso y la utilización del ancho de banda de la red.
Ejecución asíncrona: al separar el consenso de la ejecución, Monad mejora significativamente el rendimiento de la ejecución. Este diseño permite que el proceso de ejecución ocupe todo el tiempo del bloque, y no solo una pequeña parte.
Ejecución paralela: Monad utiliza un método de ejecución optimista, permitiendo iniciar la ejecución de transacciones posteriores antes de que se completen las transacciones anteriores. Al rastrear las entradas durante el proceso de ejecución y compararlas con las salidas de transacciones previas, Monad puede volver a ejecutar transacciones cuando sea necesario, asegurando la corrección de los resultados.
MonadDB: Esta es una base de datos KV personalizada diseñada para almacenar datos de blockchain verificados. MonadDB implementa nativamente la estructura de datos Merkle Patricia Trie en disco y en memoria, y utiliza tecnologías como I/O asíncrono y control de concurrencia, lo que mejora significativamente la eficiencia de acceso a los datos.
MegaETH: una solución Layer2 centrada en el rendimiento en tiempo real
MegaETH es una blockchain Layer2 de alto rendimiento desarrollada por MegaLabs, cuya singularidad radica en su búsqueda de un rendimiento en tiempo real extremo, ofreciendo baja latencia y alta escalabilidad para aplicaciones que requieren respuesta instantánea.
MegaETH afirma que puede lograr 100k TPS y un tiempo de bloque de aproximadamente 10 ms, manteniendo una velocidad de respuesta en milisegundos incluso bajo alta carga. Este rendimiento excepcional se debe principalmente a las siguientes características técnicas:
Especialización de nodos: Los nodos en MegaETH se dividen en diferentes roles, cada uno con su propia función. El ordenante se encarga de ordenar y ejecutar transacciones, el validador realiza la verificación sin estado, y el nodo completo se encarga de actualizar el estado local y verificar la validez de los bloques.
Optimización direccional: En respuesta a los diversos desafíos que enfrentan las cadenas de bloques EVM tradicionales, MegaETH ha implementado una serie de medidas específicas. Por ejemplo, se ha diseñado un nuevo Trie de estado eficiente para abordar el problema de la latencia en la obtención de datos de estado, y se utiliza un compilador JIT para mejorar la eficiencia del intérprete.
Mini Blocks: MegaETH realiza una preconfirmación cada 10 milisegundos, conocida como Mini Blocks. Este diseño reduce significativamente el tiempo que tarda una transacción en propagarse al resto de la red, al mismo tiempo que proporciona a los clientes livianos una forma más eficiente de obtener datos.
Pharos: Capa 1 compatible con EVM con paralelización de pila completa
Pharos se posiciona como una blockchain Layer1 compatible con EVM de alto rendimiento, dedicada a proporcionar las mejores soluciones para el ecosistema RWA y de pagos. El proyecto afirma poder procesar 50,000 transacciones por segundo, consumiendo 2 mil millones de unidades de gas por segundo.
Pharos ha propuesto el marco de "nivel de paralelización (DP)", que clasifica la capacidad de paralelización de blockchain en seis niveles (DP0-DP5). Pharos utiliza una arquitectura de paralelización de pila completa DP5, con una actualización integral desde el consenso hasta la aceleración de hardware:
Protocolo de consenso escalable: utiliza un protocolo de consenso BFT de alta capacidad y baja latencia.
Ejecución paralela de dos máquinas virtuales: ejecución paralela de EVM y WASM, utilizando tecnología de compilación avanzada.
Pipeline asíncrono de ciclo de vida completo: implementar el ciclo de vida completo de las transacciones y el procesamiento paralelo y asíncrono entre bloques.
Almacenamiento de alto rendimiento: utiliza estructuras de datos certificadas (ADS), que ofrecen una alta capacidad de procesamiento, baja latencia en I/O y un almacenamiento de estado económico y eficiente.
Red de tratamiento especial modular (SPN): puede integrar nuevas tecnologías sin problemas y soporta una variedad de escenarios de aplicación.
Resumen
EVM se ha convertido en una existencia similar a JavaScript en el mundo de Web3, con la mayor cantidad de desarrolladores y el ecosistema de DApp más grande. Sin embargo, el problema de escalabilidad de Ethereum ha limitado gravemente el desarrollo adicional de EVM, por lo que EVM paralelo se ha convertido en una de las direcciones tecnológicas más importantes.
Monad busca un equilibrio entre escalabilidad y descentralización a través de su modelo de ejecución paralela, proporcionando a los desarrolladores un rendimiento de 10,000 TPS, mientras mantiene la compatibilidad con EVM. Su mecanismo de consenso independiente ofrece autonomía, pero también significa renunciar a la seguridad de Ethereum.
MegaETH se destaca en términos de latencia y rendimiento, con una latencia ultra baja de 10 milisegundos y un rendimiento de 100,000 TPS, lo que lo hace especialmente adecuado para aplicaciones que requieren respuestas casi instantáneas. Sin embargo, su diseño de ordenación centralizada podría generar controversias en términos de descentralización.
Pharos mostró un rendimiento comparable al de Monad y MegaETH, y gracias a su "gen de hormiga", se centra especialmente en RWA-Fi para clientes institucionales y requisitos de cumplimiento, lo que promete satisfacer la demanda futura del mercado por infraestructuras blockchain que sean conformes y eficientes.
A pesar de que MegaETH y Pharos muestran un rendimiento superior en los datos públicos, considerando la gran financiación que ha recibido Monad y los posibles avances tecnológicos que esto podría traer, en realidad no hay un líder absoluto en la competencia entre estos tres proyectos. Los desarrolladores deben sopesar las prioridades de rendimiento, grado de descentralización y especialización al elegir.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-1a2ed0b9
· hace12h
Monad verdadero yyds
Ver originalesResponder0
SchrodingersPaper
· hace13h
Otra vez unos tontos que son engañados.
Ver originalesResponder0
ResearchChadButBroke
· hace13h
La emoción por el juego de sandías aún no ha pasado y ya están ocupados compitiendo para ver quién corre más rápido.
Ver originalesResponder0
BrokenYield
· hace13h
he visto esta película antes... otro riesgo sistémico esperando a suceder. el procesamiento en paralelo no es magia, amigos.
Las tres grandes competiciones paralelas de EVM: Monad, MegaETH y Pharos muestran sus habilidades.
La competencia de EVM paralela: Análisis de Monad, MegaETH y Pharos
Recientemente, tres importantes proyectos de EVM paralelos lanzaron sus redes de prueba. Monad hizo su debut el 19 de febrero, seguido de MegaETH y Pharos, que lanzaron sus redes de prueba el 21 y 24 de marzo, respectivamente. Esta serie de acciones parece indicar que, después del auge de la inteligencia artificial, el enfoque de la tecnología Web3 vuelve a centrarse en el EVM paralelo, que será el área más destacada a principios de 2024.
EVM, como componente central de Ethereum, asume la responsabilidad de ejecutar contratos inteligentes y procesar transacciones. Sin embargo, su modo de ejecución secuencial puede provocar congestión y retrasos en la red bajo alta carga. La tecnología de EVM paralela mejora significativamente el rendimiento de la red al permitir que múltiples tareas se realicen simultáneamente, lo que refuerza el rendimiento y la escalabilidad general de la blockchain. De hecho, EVM paralela no solo se refiere a la ejecución paralela, sino que también incluye una actualización integral desde el mecanismo de consenso, el procesamiento de transacciones, la optimización de tuberías, el sistema de almacenamiento hasta la aceleración de hardware, con el objetivo de reducir significativamente el tiempo de procesamiento de transacciones y abordar de manera efectiva los cuellos de botella de rendimiento que enfrenta la blockchain tradicional.
Monad: Persiguiendo el equilibrio entre alto rendimiento y descentralización
Monad es una blockchain de alto rendimiento compatible con EVM Layer1 desarrollada por Monad Labs. El proyecto se dedica a mejorar la escalabilidad del sistema mientras mantiene la descentralización, abordando el problema de la insuficiencia de rendimiento en las cadenas compatibles con EVM existentes.
La principal ventaja de Monad radica en su capacidad para procesar 10,000 transacciones por segundo, con un tiempo de generación de bloques de solo 1 segundo. Esta mejora en el rendimiento se debe principalmente a las innovaciones en los siguientes aspectos:
MonadBFT: Este es un mecanismo de consenso de alto rendimiento mejorado a partir de HotStuff. Utiliza un algoritmo BFT de dos fases, con un costo de comunicación lineal en condiciones normales y un costo de comunicación cuadrático en caso de tiempo de espera. Además, MonadBFT también emplea un esquema de firma híbrido y el protocolo RaptorCast, lo que mejora eficazmente la eficiencia del consenso y la utilización del ancho de banda de la red.
Ejecución asíncrona: al separar el consenso de la ejecución, Monad mejora significativamente el rendimiento de la ejecución. Este diseño permite que el proceso de ejecución ocupe todo el tiempo del bloque, y no solo una pequeña parte.
Ejecución paralela: Monad utiliza un método de ejecución optimista, permitiendo iniciar la ejecución de transacciones posteriores antes de que se completen las transacciones anteriores. Al rastrear las entradas durante el proceso de ejecución y compararlas con las salidas de transacciones previas, Monad puede volver a ejecutar transacciones cuando sea necesario, asegurando la corrección de los resultados.
MonadDB: Esta es una base de datos KV personalizada diseñada para almacenar datos de blockchain verificados. MonadDB implementa nativamente la estructura de datos Merkle Patricia Trie en disco y en memoria, y utiliza tecnologías como I/O asíncrono y control de concurrencia, lo que mejora significativamente la eficiencia de acceso a los datos.
MegaETH: una solución Layer2 centrada en el rendimiento en tiempo real
MegaETH es una blockchain Layer2 de alto rendimiento desarrollada por MegaLabs, cuya singularidad radica en su búsqueda de un rendimiento en tiempo real extremo, ofreciendo baja latencia y alta escalabilidad para aplicaciones que requieren respuesta instantánea.
MegaETH afirma que puede lograr 100k TPS y un tiempo de bloque de aproximadamente 10 ms, manteniendo una velocidad de respuesta en milisegundos incluso bajo alta carga. Este rendimiento excepcional se debe principalmente a las siguientes características técnicas:
Especialización de nodos: Los nodos en MegaETH se dividen en diferentes roles, cada uno con su propia función. El ordenante se encarga de ordenar y ejecutar transacciones, el validador realiza la verificación sin estado, y el nodo completo se encarga de actualizar el estado local y verificar la validez de los bloques.
Optimización direccional: En respuesta a los diversos desafíos que enfrentan las cadenas de bloques EVM tradicionales, MegaETH ha implementado una serie de medidas específicas. Por ejemplo, se ha diseñado un nuevo Trie de estado eficiente para abordar el problema de la latencia en la obtención de datos de estado, y se utiliza un compilador JIT para mejorar la eficiencia del intérprete.
Mini Blocks: MegaETH realiza una preconfirmación cada 10 milisegundos, conocida como Mini Blocks. Este diseño reduce significativamente el tiempo que tarda una transacción en propagarse al resto de la red, al mismo tiempo que proporciona a los clientes livianos una forma más eficiente de obtener datos.
Pharos: Capa 1 compatible con EVM con paralelización de pila completa
Pharos se posiciona como una blockchain Layer1 compatible con EVM de alto rendimiento, dedicada a proporcionar las mejores soluciones para el ecosistema RWA y de pagos. El proyecto afirma poder procesar 50,000 transacciones por segundo, consumiendo 2 mil millones de unidades de gas por segundo.
Pharos ha propuesto el marco de "nivel de paralelización (DP)", que clasifica la capacidad de paralelización de blockchain en seis niveles (DP0-DP5). Pharos utiliza una arquitectura de paralelización de pila completa DP5, con una actualización integral desde el consenso hasta la aceleración de hardware:
Protocolo de consenso escalable: utiliza un protocolo de consenso BFT de alta capacidad y baja latencia.
Ejecución paralela de dos máquinas virtuales: ejecución paralela de EVM y WASM, utilizando tecnología de compilación avanzada.
Pipeline asíncrono de ciclo de vida completo: implementar el ciclo de vida completo de las transacciones y el procesamiento paralelo y asíncrono entre bloques.
Almacenamiento de alto rendimiento: utiliza estructuras de datos certificadas (ADS), que ofrecen una alta capacidad de procesamiento, baja latencia en I/O y un almacenamiento de estado económico y eficiente.
Red de tratamiento especial modular (SPN): puede integrar nuevas tecnologías sin problemas y soporta una variedad de escenarios de aplicación.
Resumen
EVM se ha convertido en una existencia similar a JavaScript en el mundo de Web3, con la mayor cantidad de desarrolladores y el ecosistema de DApp más grande. Sin embargo, el problema de escalabilidad de Ethereum ha limitado gravemente el desarrollo adicional de EVM, por lo que EVM paralelo se ha convertido en una de las direcciones tecnológicas más importantes.
Monad busca un equilibrio entre escalabilidad y descentralización a través de su modelo de ejecución paralela, proporcionando a los desarrolladores un rendimiento de 10,000 TPS, mientras mantiene la compatibilidad con EVM. Su mecanismo de consenso independiente ofrece autonomía, pero también significa renunciar a la seguridad de Ethereum.
MegaETH se destaca en términos de latencia y rendimiento, con una latencia ultra baja de 10 milisegundos y un rendimiento de 100,000 TPS, lo que lo hace especialmente adecuado para aplicaciones que requieren respuestas casi instantáneas. Sin embargo, su diseño de ordenación centralizada podría generar controversias en términos de descentralización.
Pharos mostró un rendimiento comparable al de Monad y MegaETH, y gracias a su "gen de hormiga", se centra especialmente en RWA-Fi para clientes institucionales y requisitos de cumplimiento, lo que promete satisfacer la demanda futura del mercado por infraestructuras blockchain que sean conformes y eficientes.
A pesar de que MegaETH y Pharos muestran un rendimiento superior en los datos públicos, considerando la gran financiación que ha recibido Monad y los posibles avances tecnológicos que esto podría traer, en realidad no hay un líder absoluto en la competencia entre estos tres proyectos. Los desarrolladores deben sopesar las prioridades de rendimiento, grado de descentralización y especialización al elegir.