Programación Hooks y su aplicación en Finanzas descentralizadas
La programación con hooks es un patrón de programación que permite a los desarrolladores insertar código personalizado en el flujo de ejecución de un sistema o aplicación. A través de funciones o bloques de código predefinidos, los desarrolladores pueden extender o personalizar funcionalidades sin modificar el código original. Este patrón se utiliza ampliamente en sistemas operativos, marcos, bibliotecas, desarrollo web y sistemas de plugins, mejorando la escalabilidad y personalización del software.
El uso de Hooks permite que el programa se adapte a diferentes cambios en las necesidades, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad del código base. Proporciona una forma elegante de implementar extensiones de software y es un modelo de programación muy práctico en el diseño de software. Cabe destacar que la programación orientada a aspectos (AOP) a menudo se compara con la programación con Hooks, y se puede considerar AOP como una forma de programación con Hooks en un nivel de abstracción más alto.
Uniswap V4: Introducción de Hooks revolucionarios
En junio de 2023, Uniswap publicó un borrador de su libro blanco V4, en el que la introducción de Hooks se convirtió en un gran punto destacado. Aunque los Hooks ya tienen una amplia aplicación en los sistemas financieros tradicionales, Uniswap los ha traído al campo de las Finanzas descentralizadas, marcando un hito.
Los Hooks de Uniswap V4 son, en esencia, un contrato externo que puede vincularse a un pool de liquidez en el momento de su creación. Esto permite realizar operaciones específicas en diferentes etapas del ciclo de vida del pool, aumentando significativamente el grado de personalización. Los desarrolladores pueden aprovechar este mecanismo para implementar escenarios de trading más personalizados, como ajustes dinámicos de tarifas, órdenes limitadas en cadena y creadores de mercado ponderados por tiempo (TWAMM), entre otros.
V4 admite cuatro grupos de callbacks Hooks, que abarcan operaciones clave como inicialización, modificación de liquidez, intercambio y donación. La introducción de estos Hooks no solo mejora las funcionalidades de Uniswap, sino que también refuerza su posición como infraestructura del ecosistema de Finanzas descentralizadas.
Desafíos de seguridad de los Hooks de Uniswap V4
A pesar de que Hooks ha traído innovaciones a las Finanzas descentralizadas, también ha generado preocupaciones de seguridad. Los estudios han encontrado que incluso los contratos Hook benignos pueden tener vulnerabilidades. Estas vulnerabilidades provienen principalmente de las interacciones de riesgo entre Hook, PoolManager y terceros externos, manifestándose principalmente en problemas de control de acceso y validación de entradas.
Los problemas de control de acceso implican garantizar que las funciones de retorno solo puedan ser llamadas por entidades designadas, mientras que los problemas de validación de entrada se centran en prevenir varios ataques, como los ataques de reentrada. Incluso con estrictas medidas de control de acceso y validación de entrada, el riesgo de vulnerabilidades en los contratos sigue existiendo, especialmente en el caso de contratos actualizables.
El origen de estos desafíos de seguridad radica en que los Hooks aumentan la complejidad de los contratos inteligentes, ampliando la superficie de ataque potencial. Aunque existen mejores prácticas y bibliotecas de seguridad disponibles, los contratos Hook requieren restricciones de seguridad más estrictas. Para aplicar ampliamente la programación con Hooks, también se necesita un marco integral que incluya un entorno de ejecución seguro, paradigmas de programación aplicables y normas de uso estrictas.
Artela Aspect: soporte de Hook a nivel de protocolo
En respuesta a las limitaciones de los Hooks de Uniswap V4, Artela ha propuesto una solución que apoya la programación de Hooks desde el nivel del protocolo. Artela es una red de blockchain de capa 1 compatible con EVM, de alta escalabilidad y alto rendimiento, que introduce de manera innovadora un módulo programable llamado Aspect como extensión nativa.
Aspect define múltiples puntos de conexión, similares a los callbacks de Hook, que cubren todo el ciclo de vida del procesamiento de transacciones. Aspect está escrito en TypeScript, se compila en código de bytes WebAssembly y se despliega en la red. Los propietarios de contratos inteligentes pueden vincular el contrato con Aspect, de modo que las transacciones posteriores puedan ser procesadas por Aspect.
En comparación con Uniswap V4 Hooks, Artela Aspects tiene ventajas significativas:
Uso de WASM para ejecutar código, la eficiencia se mejora significativamente.
Se puede conectar todo el ciclo de vida de la transacción, la funcionalidad es más completa.
Ejecutar de forma independiente en un entorno de sandbox seguro, aislando efectivamente los riesgos potenciales.
La aislación de Artela Aspects resuelve los problemas de control de acceso y validación de entrada en los Hooks de Uniswap V4. Para los contratos DeFi, desplegarse en Artela permite una experiencia de Hook más rápida, fuerte y segura.
Perspectivas
Los Hooks introducidos por Uniswap V4 sin duda guiarán la dirección futura del desarrollo de DEX. Sin embargo, debido a las limitaciones inherentes de los contratos inteligentes, los Hooks de Uniswap V4 aún enfrentan desafíos en términos de seguridad.
Artela, como una nueva generación de redes blockchain, ofrece una solución avanzada más segura y eficiente para los protocolos de Finanzas descentralizadas mediante el diseño de Aspect que soporta de manera nativa la programación Hooks. Esta innovación tiene el potencial de impulsar el ecosistema de Finanzas descentralizadas hacia un desarrollo más seguro y flexible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Compartir
Comentar
0/400
SerumSurfer
· hace13h
El código siempre es difícil de escribir.
Ver originalesResponder0
gaslight_gasfeez
· hace13h
Los proyectos con potencial merecen seguir
Ver originalesResponder0
Ser_APY_2000
· hace13h
Las buenas innovaciones son dignas de expectativa.
Hooks revoluciona las Finanzas descentralizadas: comparación de innovaciones entre Uniswap V4 y Artela
Programación Hooks y su aplicación en Finanzas descentralizadas
La programación con hooks es un patrón de programación que permite a los desarrolladores insertar código personalizado en el flujo de ejecución de un sistema o aplicación. A través de funciones o bloques de código predefinidos, los desarrolladores pueden extender o personalizar funcionalidades sin modificar el código original. Este patrón se utiliza ampliamente en sistemas operativos, marcos, bibliotecas, desarrollo web y sistemas de plugins, mejorando la escalabilidad y personalización del software.
El uso de Hooks permite que el programa se adapte a diferentes cambios en las necesidades, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad del código base. Proporciona una forma elegante de implementar extensiones de software y es un modelo de programación muy práctico en el diseño de software. Cabe destacar que la programación orientada a aspectos (AOP) a menudo se compara con la programación con Hooks, y se puede considerar AOP como una forma de programación con Hooks en un nivel de abstracción más alto.
Uniswap V4: Introducción de Hooks revolucionarios
En junio de 2023, Uniswap publicó un borrador de su libro blanco V4, en el que la introducción de Hooks se convirtió en un gran punto destacado. Aunque los Hooks ya tienen una amplia aplicación en los sistemas financieros tradicionales, Uniswap los ha traído al campo de las Finanzas descentralizadas, marcando un hito.
Los Hooks de Uniswap V4 son, en esencia, un contrato externo que puede vincularse a un pool de liquidez en el momento de su creación. Esto permite realizar operaciones específicas en diferentes etapas del ciclo de vida del pool, aumentando significativamente el grado de personalización. Los desarrolladores pueden aprovechar este mecanismo para implementar escenarios de trading más personalizados, como ajustes dinámicos de tarifas, órdenes limitadas en cadena y creadores de mercado ponderados por tiempo (TWAMM), entre otros.
V4 admite cuatro grupos de callbacks Hooks, que abarcan operaciones clave como inicialización, modificación de liquidez, intercambio y donación. La introducción de estos Hooks no solo mejora las funcionalidades de Uniswap, sino que también refuerza su posición como infraestructura del ecosistema de Finanzas descentralizadas.
Desafíos de seguridad de los Hooks de Uniswap V4
A pesar de que Hooks ha traído innovaciones a las Finanzas descentralizadas, también ha generado preocupaciones de seguridad. Los estudios han encontrado que incluso los contratos Hook benignos pueden tener vulnerabilidades. Estas vulnerabilidades provienen principalmente de las interacciones de riesgo entre Hook, PoolManager y terceros externos, manifestándose principalmente en problemas de control de acceso y validación de entradas.
Los problemas de control de acceso implican garantizar que las funciones de retorno solo puedan ser llamadas por entidades designadas, mientras que los problemas de validación de entrada se centran en prevenir varios ataques, como los ataques de reentrada. Incluso con estrictas medidas de control de acceso y validación de entrada, el riesgo de vulnerabilidades en los contratos sigue existiendo, especialmente en el caso de contratos actualizables.
El origen de estos desafíos de seguridad radica en que los Hooks aumentan la complejidad de los contratos inteligentes, ampliando la superficie de ataque potencial. Aunque existen mejores prácticas y bibliotecas de seguridad disponibles, los contratos Hook requieren restricciones de seguridad más estrictas. Para aplicar ampliamente la programación con Hooks, también se necesita un marco integral que incluya un entorno de ejecución seguro, paradigmas de programación aplicables y normas de uso estrictas.
Artela Aspect: soporte de Hook a nivel de protocolo
En respuesta a las limitaciones de los Hooks de Uniswap V4, Artela ha propuesto una solución que apoya la programación de Hooks desde el nivel del protocolo. Artela es una red de blockchain de capa 1 compatible con EVM, de alta escalabilidad y alto rendimiento, que introduce de manera innovadora un módulo programable llamado Aspect como extensión nativa.
Aspect define múltiples puntos de conexión, similares a los callbacks de Hook, que cubren todo el ciclo de vida del procesamiento de transacciones. Aspect está escrito en TypeScript, se compila en código de bytes WebAssembly y se despliega en la red. Los propietarios de contratos inteligentes pueden vincular el contrato con Aspect, de modo que las transacciones posteriores puedan ser procesadas por Aspect.
En comparación con Uniswap V4 Hooks, Artela Aspects tiene ventajas significativas:
La aislación de Artela Aspects resuelve los problemas de control de acceso y validación de entrada en los Hooks de Uniswap V4. Para los contratos DeFi, desplegarse en Artela permite una experiencia de Hook más rápida, fuerte y segura.
Perspectivas
Los Hooks introducidos por Uniswap V4 sin duda guiarán la dirección futura del desarrollo de DEX. Sin embargo, debido a las limitaciones inherentes de los contratos inteligentes, los Hooks de Uniswap V4 aún enfrentan desafíos en términos de seguridad.
Artela, como una nueva generación de redes blockchain, ofrece una solución avanzada más segura y eficiente para los protocolos de Finanzas descentralizadas mediante el diseño de Aspect que soporta de manera nativa la programación Hooks. Esta innovación tiene el potencial de impulsar el ecosistema de Finanzas descentralizadas hacia un desarrollo más seguro y flexible.