El auge del Dinero Digital: Nueva esperanza financiera y exploración práctica en países del tercer mundo

robot
Generación de resúmenes en curso

Dinero Digital se convierte en una nueva esperanza para los países del tercer mundo

El Dinero Digital se está convirtiendo en una nueva forma de resolver las dificultades económicas en muchos países del tercer mundo. Para los países desarrollados, el Dinero Digital es una visión futura en el campo de la tecnología, pero para los países del tercer mundo, se considera más como una herramienta financiera que mantiene el poder adquisitivo y es difícil de despojar. Algunos países incluso esperan romper las barreras financieras a través del Dinero Digital para abrir nuevas vías para el desarrollo económico.

Aunque la pobreza, el hambre y la violencia a menudo se asocian con los países del tercer mundo, los productos tecnológicos modernos como el Dinero Digital y el Bitcoin parecen estar en desacuerdo con ello. Sin embargo, el Dinero Digital ofrece a estos países soluciones innovadoras para enfrentar las dificultades financieras.

Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, varios países del tercer mundo han comenzado a avanzar hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación se presenta un resumen de la situación de algunos países del tercer mundo que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, luchan contra la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

El Salvador: pionero en la legalización del Bitcoin

El Salvador solía ser conocido por su alta tasa de criminalidad y violencia, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. En 2021, el congreso del país aprobó una ley sobre Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en aceptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta medida ha generado muchas controversias, incluyendo a algunas personas como el cofundador de Ethereum, quienes creen que este enfoque "de arriba hacia abajo" podría beneficiar más a los ricos.

A pesar de las críticas y los desafíos económicos, El Salvador experimentó un crecimiento del PIB del 10.3% en el primer año tras la adopción de Bitcoin, gracias principalmente a la recuperación del turismo internacional. El país también ha propuesto planes para construir playas de Bitcoin y utilizar energía geotérmica para la minería.

Aunque la tasa de penetración de Internet es baja, el apoyo del público al presidente Nayib Bukele sigue siendo muy alto. Este año, El Salvador comenzó a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por Bitcoin. A pesar de que la volatilidad del precio de Bitcoin ha causado algunas pérdidas, las autoridades consideran que esto representa una proporción pequeña en las finanzas del gobierno, y valoran más las perspectivas a largo plazo de Bitcoin.

Cuba: nuevas herramientas para enfrentar las sanciones de Estados Unidos

En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo a El Salvador. Esta decisión se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones económicas de Estados Unidos, y no simplemente para abrazar una nueva tecnología.

Bajo la doble presión de las sanciones estadounidenses y la alta inflación, muchos cubanos han comenzado a recurrir al uso de Bitcoin, creyendo que es más confiable que su moneda nacional, el peso. La proliferación de Internet móvil también ha fomentado esta tendencia.

En septiembre de 2021, el Banco Central de Cuba reconoció oficialmente a Bitcoin y otras monedas digitales como métodos de pago legales. Se informa que más de 100,000 cubanos están utilizando criptomonedas para eludir las sanciones estadounidenses. Frente a un bloqueo económico que dura 60 años, Cuba está explorando alternativas de pago transfronterizo, incluyendo monedas digitales.

República Centroafricana: el primer país de África en legalizar el Bitcoin

En abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país de África en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Como un país pobre con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana enfrenta numerosos desafíos, incluyendo una baja cobertura de internet y un suministro limitado de electricidad.

A pesar de las advertencias del Fondo Monetario Internacional, la República Centroafricana sigue insistiendo en integrar las criptomonedas en su sistema económico nacional. El país incluso ha lanzado la plataforma Sango y el token Sango basados en la cadena lateral de Bitcoin. Sin embargo, debido a las limitaciones de infraestructura y la baja tasa de penetración de teléfonos inteligentes, la aplicación práctica de Bitcoin aún enfrenta numerosas dificultades.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y adoptan Bitcoin como moneda de curso legal?

Venezuela: El intento de la moneda petrolera

En 2018, Venezuela lanzó la primera moneda digital de curso legal emitida por un estado en la historia de la humanidad: el Petro. Esta moneda digital, vinculada a las reservas de recursos naturales del país, tiene como objetivo hacer frente a la crisis económica y a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El gobierno de Venezuela promueve activamente el Petro, utilizándolo en transacciones inmobiliarias, el pago de pensiones y servicios públicos. Tras la ruptura de relaciones con Estados Unidos, el Petro también se ha convertido en una herramienta importante para que los venezolanos eviten las sanciones.

Tonga: El gran plan de una pequeña isla

Las islas del Pacífico, Tonga, también están considerando adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. El plan propuesto por el exmiembro del parlamento Lord Fusitu'a tiene como objetivo permitir que más de 100,000 personas en el país se unan a la red de bitcoin. La principal motivación de Tonga es reducir los costos de las remesas, ya que las remesas juegan un papel importante en la economía del país.

Conclusión

Bajo la hegemonía del dólar mundial, el Dinero Digital ofrece una nueva salida económica para los países pequeños y del Tercer Mundo. Para estos países, el Dinero Digital no solo es un activo de inversión, sino también una moneda de circulación real y una herramienta importante para escapar de los bloqueos económicos.

En el futuro, es posible que más países del tercer mundo adopten la monetización de dinero digital, como Argentina y Paraguay, que enfrentan alta inflación. El dinero digital ofrece a estos países nuevas posibilidades para explorar un sistema financiero y monetario independiente, convirtiéndose en una opción importante para enfrentar los desafíos económicos.

¿Qué pasa ahora con esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y adoptan el bitcoin como moneda de curso legal?

BTC-0.41%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
FOMOSapienvip
· hace11h
¿De nuevo volando al cielo? ¿Realmente puedes tomar té?
Ver originalesResponder0
SpeakWithHatOnvip
· hace11h
Solo me queda moneda, ¿hay oportunidad?
Ver originalesResponder0
DegenWhisperervip
· hace11h
Otra vez hablando sobre el hermano San y el mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
BlockchainTalkervip
· hace11h
en realidad... este es un cambio de paradigma que merece un análisis empírico (fuente: datos recientes del FMI)
Ver originalesResponder0
AirdropHarvestervip
· hace11h
[开心] tomar a la gente por tonta y To the moon
Ver originalesResponder0
GasWastingMaximalistvip
· hace11h
¡El verdadero asesino del dólar!
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)