Un artículo para dominar: Sistema de recopilación del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales han crecido rápidamente en todo el mundo, lo que ha planteado desafíos para el sistema financiero tradicional y el marco regulatorio. La alta volatilidad y las características de alto apalancamiento de los activos virtuales han presentado numerosos problemas para los reguladores y las plataformas de intercambio, como la supervisión del flujo de capital transfronterizo, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales requiere una colaboración multilateral para hacer frente a ellos.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong tiene una posición importante en la regulación de activos virtuales. Hong Kong debe impulsar el desarrollo del mercado global de activos virtuales y al mismo tiempo satisfacer las demandas del gobierno central sobre la estabilidad financiera, buscando un equilibrio entre el mercado de capitales internacional y la seguridad financiera del continente. Al mismo tiempo, Hong Kong también es una ventana importante para que China explore nuevos mercados financieros emergentes. Por lo tanto, el camino de la regulación de activos virtuales en Hong Kong será necesariamente complejo, requiriendo un constante ajuste entre la globalización y la localización, así como entre la innovación y la solidez.
2017-2021: De la advertencia de riesgo a la forma inicial del sistema
Esta etapa es el "período inicial" de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, introduciendo gradualmente elementos de regulación piloto. La actitud reguladora pasa de una observación cautelosa a una transición ordenada y normativa:
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong (SFC) emitió una declaración, señalando que algunas ICO podrían constituir "valores" y estar sujetas a regulación.
En diciembre de 2017, la SFC exigió que las instituciones financieras cumplieran con las regulaciones financieras existentes para los productos relacionados con criptomonedas.
En noviembre de 2018, la SFC propuso incluir plataformas de negociación de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio.
En marzo de 2019, la SFC definió el STO y estableció la responsabilidad de los intermediarios.
En noviembre de 2019, la SFC propuso un sistema de licencias para plataformas de negociación de activos virtuales.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y Tesorería llevó a cabo una consulta sobre la introducción del sistema de licencias para VASP.
En mayo de 2021, la Oficina de Finanzas confirmó oficialmente la introducción del sistema de licencias VASP.
En esta etapa, Hong Kong está pasando gradualmente de advertencias sobre riesgos a normas de comportamiento concretas, comenzando a definir las responsabilidades de los participantes del mercado. Los reguladores se dan cuenta de que los activos virtuales se convertirán en una parte importante del mercado financiero, y su actitud está cambiando hacia una gestión proactiva. Sin embargo, todavía se basa en el principio de "participación voluntaria" y se introduce un modelo inicial de mecanismo de licencias.
Es importante señalar que el mecanismo de "sandbox regulatorio" se aplica a la supervisión de plataformas de intercambio de activos virtuales. El sandbox permite que las nuevas tecnologías financieras se prueben en un entorno específico sin necesidad de cumplir completamente con los requisitos regulatorios existentes. Este mecanismo ayuda a los reguladores y al mercado a explorar juntos, siendo inclusivo y de gran relevancia práctica.
2022: Punto clave de la transformación de políticas
El año 2022 marcó un punto de inflexión en la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre de 2022, el Departamento de Finanzas publicó la "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", que por primera vez dejó claro que se "impulsará activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esta declaración no solo expresa la implementación de un sistema de licencias para VASP, sino que también propone el apoyo a escenarios emergentes como la tokenización, bonos verdes y NFT, lo que marca un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
Detrás de esta transformación hay dos principales motivaciones:
La competencia internacional se intensifica, Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero. Los principales centros financieros del mundo están posicionándose en los activos virtuales, Hong Kong necesita urgentemente ajustar sus políticas para competir por los recursos de la industria.
El desarrollo de los activos virtuales ha generado múltiples demandas, y Hong Kong desempeña un papel clave como punto de conexión. Hong Kong necesita un punto de ruptura en la nueva industria financiera; el continente espera tener un "campo de pruebas" para explorar la economía digital de manera conforme; los grupos de profesionales desean encontrar un lugar de aterrizaje conforme; las plataformas de intercambio anhelan obtener protección institucional y legitimidad.
Esta transformación no solo se refiere a la innovación en los mercados financieros, sino que también es una elección estratégica activa de Hong Kong para mantener su estatus como centro financiero.
Desde 2023: Las políticas regulatorias están evolucionando, profundizándose y transformándose rápidamente.
Desde 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong ha entrado oficialmente en la fase de "implementación práctica". Un sistema legal y de licencias completo y obligatorio está reemplazando gradualmente el modelo de prueba, y la política ha evolucionado de "declaración" a "ejecución".
En febrero de 2023, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado.
En junio de 2023, la SFC implementó las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales" y lanzó el sistema de licencias VASP.
En junio de 2023, entró en vigor el "Reglamento de enmienda sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo", y el VATP debe operar con licencia.
En agosto de 2023, la primera bolsa con licencia se abrió a los inversores minoristas.
En noviembre de 2023, la SFC publicó una circular sobre actividades relacionadas con valores tokenizados.
En diciembre de 2023, la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la SFC publicaron conjuntamente un comunicado sobre actividades relacionadas con activos virtuales, permitiendo la venta de ETF de activos virtuales.
En enero de 2024, emisión de valores tokenizados bajo la ley de Hong Kong.
En marzo de 2024, la Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble", explorando la integración de activos tokenizados con wCBDC.
En julio de 2024, la Autoridad Monetaria iniciará un programa de sandbox regulatorio para las stablecoins.
En febrero de 2025, el Secretario de Finanzas anunció que se publicará la segunda "Declaración de Políticas sobre Activos Virtuales".
En febrero de 2025, se aprobó el primer fondo tokenizado destinado a inversores minoristas.
En marzo de 2025, el número de intercambios con licencia aumentará a 10, la SFC publicará la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re".
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación por capas" para la supervisión de activos virtuales, basada en el marco legal existente, mediante la emisión de directrices o circulares para una regulación de tipo "parche" sobre los activos digitales. Este enfoque es altamente eficiente, adaptable y se alinea con la posición de Hong Kong como centro financiero internacional.
Hong Kong tiende a tratar los activos virtuales como extensiones de activos financieros, integrándolos en un marco regulatorio familiar. Esto no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también crea un puente entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, promoviendo la fusión de la transformación institucional y el desarrollo industrial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Compartir
Comentar
0/400
gas_guzzler
· hace18h
¡Hong Kong realmente se atreve!
Ver originalesResponder0
CryptoPunster
· hace18h
Los tontos del mercado de Hong Kong se trasladan al mundo virtual, el sueño aún está en verde.
Evolución de la regulación de activos virtuales en Hong Kong: de la advertencia de riesgos al impulso del ecosistema
Un artículo para dominar: Sistema de recopilación del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales han crecido rápidamente en todo el mundo, lo que ha planteado desafíos para el sistema financiero tradicional y el marco regulatorio. La alta volatilidad y las características de alto apalancamiento de los activos virtuales han presentado numerosos problemas para los reguladores y las plataformas de intercambio, como la supervisión del flujo de capital transfronterizo, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales requiere una colaboración multilateral para hacer frente a ellos.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong tiene una posición importante en la regulación de activos virtuales. Hong Kong debe impulsar el desarrollo del mercado global de activos virtuales y al mismo tiempo satisfacer las demandas del gobierno central sobre la estabilidad financiera, buscando un equilibrio entre el mercado de capitales internacional y la seguridad financiera del continente. Al mismo tiempo, Hong Kong también es una ventana importante para que China explore nuevos mercados financieros emergentes. Por lo tanto, el camino de la regulación de activos virtuales en Hong Kong será necesariamente complejo, requiriendo un constante ajuste entre la globalización y la localización, así como entre la innovación y la solidez.
2017-2021: De la advertencia de riesgo a la forma inicial del sistema
Esta etapa es el "período inicial" de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, introduciendo gradualmente elementos de regulación piloto. La actitud reguladora pasa de una observación cautelosa a una transición ordenada y normativa:
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong (SFC) emitió una declaración, señalando que algunas ICO podrían constituir "valores" y estar sujetas a regulación.
En diciembre de 2017, la SFC exigió que las instituciones financieras cumplieran con las regulaciones financieras existentes para los productos relacionados con criptomonedas.
En noviembre de 2018, la SFC propuso incluir plataformas de negociación de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio.
En marzo de 2019, la SFC definió el STO y estableció la responsabilidad de los intermediarios.
En noviembre de 2019, la SFC propuso un sistema de licencias para plataformas de negociación de activos virtuales.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y Tesorería llevó a cabo una consulta sobre la introducción del sistema de licencias para VASP.
En mayo de 2021, la Oficina de Finanzas confirmó oficialmente la introducción del sistema de licencias VASP.
En esta etapa, Hong Kong está pasando gradualmente de advertencias sobre riesgos a normas de comportamiento concretas, comenzando a definir las responsabilidades de los participantes del mercado. Los reguladores se dan cuenta de que los activos virtuales se convertirán en una parte importante del mercado financiero, y su actitud está cambiando hacia una gestión proactiva. Sin embargo, todavía se basa en el principio de "participación voluntaria" y se introduce un modelo inicial de mecanismo de licencias.
Es importante señalar que el mecanismo de "sandbox regulatorio" se aplica a la supervisión de plataformas de intercambio de activos virtuales. El sandbox permite que las nuevas tecnologías financieras se prueben en un entorno específico sin necesidad de cumplir completamente con los requisitos regulatorios existentes. Este mecanismo ayuda a los reguladores y al mercado a explorar juntos, siendo inclusivo y de gran relevancia práctica.
2022: Punto clave de la transformación de políticas
El año 2022 marcó un punto de inflexión en la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre de 2022, el Departamento de Finanzas publicó la "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", que por primera vez dejó claro que se "impulsará activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esta declaración no solo expresa la implementación de un sistema de licencias para VASP, sino que también propone el apoyo a escenarios emergentes como la tokenización, bonos verdes y NFT, lo que marca un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
Detrás de esta transformación hay dos principales motivaciones:
La competencia internacional se intensifica, Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero. Los principales centros financieros del mundo están posicionándose en los activos virtuales, Hong Kong necesita urgentemente ajustar sus políticas para competir por los recursos de la industria.
El desarrollo de los activos virtuales ha generado múltiples demandas, y Hong Kong desempeña un papel clave como punto de conexión. Hong Kong necesita un punto de ruptura en la nueva industria financiera; el continente espera tener un "campo de pruebas" para explorar la economía digital de manera conforme; los grupos de profesionales desean encontrar un lugar de aterrizaje conforme; las plataformas de intercambio anhelan obtener protección institucional y legitimidad.
Esta transformación no solo se refiere a la innovación en los mercados financieros, sino que también es una elección estratégica activa de Hong Kong para mantener su estatus como centro financiero.
Desde 2023: Las políticas regulatorias están evolucionando, profundizándose y transformándose rápidamente.
Desde 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong ha entrado oficialmente en la fase de "implementación práctica". Un sistema legal y de licencias completo y obligatorio está reemplazando gradualmente el modelo de prueba, y la política ha evolucionado de "declaración" a "ejecución".
En febrero de 2023, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado.
En junio de 2023, la SFC implementó las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales" y lanzó el sistema de licencias VASP.
En junio de 2023, entró en vigor el "Reglamento de enmienda sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo", y el VATP debe operar con licencia.
En agosto de 2023, la primera bolsa con licencia se abrió a los inversores minoristas.
En noviembre de 2023, la SFC publicó una circular sobre actividades relacionadas con valores tokenizados.
En diciembre de 2023, la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la SFC publicaron conjuntamente un comunicado sobre actividades relacionadas con activos virtuales, permitiendo la venta de ETF de activos virtuales.
En enero de 2024, emisión de valores tokenizados bajo la ley de Hong Kong.
En marzo de 2024, la Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble", explorando la integración de activos tokenizados con wCBDC.
En julio de 2024, la Autoridad Monetaria iniciará un programa de sandbox regulatorio para las stablecoins.
En febrero de 2025, el Secretario de Finanzas anunció que se publicará la segunda "Declaración de Políticas sobre Activos Virtuales".
En febrero de 2025, se aprobó el primer fondo tokenizado destinado a inversores minoristas.
En marzo de 2025, el número de intercambios con licencia aumentará a 10, la SFC publicará la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re".
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación por capas" para la supervisión de activos virtuales, basada en el marco legal existente, mediante la emisión de directrices o circulares para una regulación de tipo "parche" sobre los activos digitales. Este enfoque es altamente eficiente, adaptable y se alinea con la posición de Hong Kong como centro financiero internacional.
Hong Kong tiende a tratar los activos virtuales como extensiones de activos financieros, integrándolos en un marco regulatorio familiar. Esto no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también crea un puente entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, promoviendo la fusión de la transformación institucional y el desarrollo industrial.