Análisis del sector SocialFi: Pioneros de la próxima revolución social
SocialFi como un campo emergente que captura valor en redes sociales mediante tecnología blockchain, aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque aún no ha surgido una verdadera aplicación asesina, su potencial no debe subestimarse.
La anonimidad del mundo Web3 ofrece la posibilidad de separar el tráfico en línea de la vida fuera de línea, lo que reduce la barrera para convertirse en un líder de opinión. Los proyectos de SocialFi tienen la esperanza de formar una competitividad frente a los medios sociales tradicionales en el futuro.
Actualmente, la capitalización total del mercado de tokens SocialFi es de aproximadamente 1,700 millones de dólares, lo que representa solo una milésima parte de la capitalización total del mercado de criptomonedas, muy por debajo de las principales áreas como GameFi y NFT. Sin embargo, considerando la fuerte capacidad de monetización del tráfico de redes sociales en Web2, SocialFi aún tiene un gran potencial de crecimiento en el futuro.
El desarrollo de SocialFi se remonta a 2017, cuando surgieron una serie de proyectos tempranos como Steem. 2021 puede considerarse el año inaugural de SocialFi, ya que varios proyectos completaron su financiación y continúan activos hasta hoy. En 2023, Friend.tech logró brevemente destacar con un modelo innovador, pero su diseño de economías de token es rudimentario y su popularidad ha disminuido significativamente.
A pesar de que la pista social tiene un tamaño de mercado de billones, la migración de usuarios a nuevas plataformas aún enfrenta una gran resistencia. Actualmente, las comunidades Web3 utilizan principalmente software social tradicional, y el efecto de escala es especialmente evidente en el ámbito social.
Los proyectos de SocialFi se dividen principalmente en dos grandes categorías: protocolos/grafos sociales y aplicaciones sociales.
En términos de protocolos sociales, Lens Protocol utiliza ERC-721 para tokenizar actividades sociales en NFT, lo que refleja plenamente el espíritu de Web3. Farcaster, por otro lado, adopta una arquitectura de tres capas, sacrificando algo de descentralización mientras se enfoca más en recrear la experiencia fluida de las redes sociales tradicionales. CyberConnect, como uno de los proyectos de gráficos sociales con más usuarios, ha obtenido ciertas ventajas a través del despliegue multichain.
En el ámbito de las aplicaciones sociales, Phaver se basa en el protocolo Lens y ha implementado un mecanismo de incentivos único que logra una doble incentivación para la creación y el descubrimiento de contenido de calidad. Warpcast, como proyecto insignia del ecosistema Farcaster, reproduce en gran medida la experiencia de las plataformas sociales tradicionales, mientras incorpora elementos únicos de Web3, lo que reduce la barrera de entrada para los usuarios.
Los futuros proyectos de SocialFi necesitan, al mismo tiempo que aplican nuevas tecnologías, pensar en cómo llevar la comunicación social descentralizada a un grupo más amplio. Por un lado, hay que optimizar los procesos operativos y reducir el costo de aprendizaje para los usuarios; por otro lado, hay que aprovechar el mecanismo de tokens único de Web3 para incentivar el contenido de calidad y a los creadores, logrando así la retención a largo plazo de usuarios y un ciclo de retroalimentación positiva.
SocialFi tiene ventajas naturales en la protección de la privacidad y la distribución del valor de los datos. A medida que la demanda de los usuarios por la privacidad personal y la libertad de expresión sigue creciendo, SocialFi tiene el potencial de experimentar un desarrollo revolucionario en un futuro cercano, convirtiéndose en el pionero de la próxima revolución social.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketBuyer
· 07-23 04:39
¿Los profesionales del techo del bull run ahora van a tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
RugDocScientist
· 07-23 04:31
¿1.7 mil millones de dólares? Eso es demasiado poco, el riesgo de rugpull está a tope.
Ver originalesResponder0
nft_widow
· 07-23 04:29
1.7 mil millones de dólares aún parece poco
Ver originalesResponder0
HodlOrRegret
· 07-23 04:21
Otra ronda de un nuevo auge para tomar a la gente por tonta.
Análisis del sector SocialFi: un nuevo océano azul de redes sociales Web3 con una capitalización de mercado de 1.700 millones de dólares.
Análisis del sector SocialFi: Pioneros de la próxima revolución social
SocialFi como un campo emergente que captura valor en redes sociales mediante tecnología blockchain, aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque aún no ha surgido una verdadera aplicación asesina, su potencial no debe subestimarse.
La anonimidad del mundo Web3 ofrece la posibilidad de separar el tráfico en línea de la vida fuera de línea, lo que reduce la barrera para convertirse en un líder de opinión. Los proyectos de SocialFi tienen la esperanza de formar una competitividad frente a los medios sociales tradicionales en el futuro.
Actualmente, la capitalización total del mercado de tokens SocialFi es de aproximadamente 1,700 millones de dólares, lo que representa solo una milésima parte de la capitalización total del mercado de criptomonedas, muy por debajo de las principales áreas como GameFi y NFT. Sin embargo, considerando la fuerte capacidad de monetización del tráfico de redes sociales en Web2, SocialFi aún tiene un gran potencial de crecimiento en el futuro.
El desarrollo de SocialFi se remonta a 2017, cuando surgieron una serie de proyectos tempranos como Steem. 2021 puede considerarse el año inaugural de SocialFi, ya que varios proyectos completaron su financiación y continúan activos hasta hoy. En 2023, Friend.tech logró brevemente destacar con un modelo innovador, pero su diseño de economías de token es rudimentario y su popularidad ha disminuido significativamente.
A pesar de que la pista social tiene un tamaño de mercado de billones, la migración de usuarios a nuevas plataformas aún enfrenta una gran resistencia. Actualmente, las comunidades Web3 utilizan principalmente software social tradicional, y el efecto de escala es especialmente evidente en el ámbito social.
Los proyectos de SocialFi se dividen principalmente en dos grandes categorías: protocolos/grafos sociales y aplicaciones sociales.
En términos de protocolos sociales, Lens Protocol utiliza ERC-721 para tokenizar actividades sociales en NFT, lo que refleja plenamente el espíritu de Web3. Farcaster, por otro lado, adopta una arquitectura de tres capas, sacrificando algo de descentralización mientras se enfoca más en recrear la experiencia fluida de las redes sociales tradicionales. CyberConnect, como uno de los proyectos de gráficos sociales con más usuarios, ha obtenido ciertas ventajas a través del despliegue multichain.
En el ámbito de las aplicaciones sociales, Phaver se basa en el protocolo Lens y ha implementado un mecanismo de incentivos único que logra una doble incentivación para la creación y el descubrimiento de contenido de calidad. Warpcast, como proyecto insignia del ecosistema Farcaster, reproduce en gran medida la experiencia de las plataformas sociales tradicionales, mientras incorpora elementos únicos de Web3, lo que reduce la barrera de entrada para los usuarios.
Los futuros proyectos de SocialFi necesitan, al mismo tiempo que aplican nuevas tecnologías, pensar en cómo llevar la comunicación social descentralizada a un grupo más amplio. Por un lado, hay que optimizar los procesos operativos y reducir el costo de aprendizaje para los usuarios; por otro lado, hay que aprovechar el mecanismo de tokens único de Web3 para incentivar el contenido de calidad y a los creadores, logrando así la retención a largo plazo de usuarios y un ciclo de retroalimentación positiva.
SocialFi tiene ventajas naturales en la protección de la privacidad y la distribución del valor de los datos. A medida que la demanda de los usuarios por la privacidad personal y la libertad de expresión sigue creciendo, SocialFi tiene el potencial de experimentar un desarrollo revolucionario en un futuro cercano, convirtiéndose en el pionero de la próxima revolución social.