MCP y Agente AI: Un nuevo paradigma de aplicación de inteligencia artificial
Uno, análisis del concepto de MCP
En el campo de la inteligencia artificial, los chatbots tradicionales a menudo carecen de personalización y proactividad. Para resolver este problema, los desarrolladores introdujeron el concepto de "personaje", asignando a la IA roles y personalidades específicos. Sin embargo, esta mejora aún no ha logrado convertir a la IA en un ejecutor de tareas proactivo. Posteriormente, la aparición de Auto-GPT permitió que la IA ejecutara tareas automáticamente según reglas y herramientas preestablecidas, pero aún enfrenta problemas como la falta de uniformidad en el formato de llamada de herramientas y la mala compatibilidad entre plataformas.
Para hacer frente a estos desafíos, se creó el Protocolo de Contexto del Modelo (MCP). El MCP tiene como objetivo simplificar la interacción entre la IA y las herramientas externas, proporcionando un estándar de comunicación unificado que permite a la IA invocar de manera eficiente diversos servicios externos. Este protocolo reduce significativamente la dificultad de desarrollo y el costo de tiempo, lo que permite que los modelos de IA interactúen más rápida y eficazmente con las herramientas externas.
Dos, el efecto de sinergia entre MCP y AI Agent
MCP y el Agente AI han formado una relación complementaria. El Agente AI se centra principalmente en las operaciones automatizadas de blockchain, la ejecución de contratos inteligentes y la gestión de activos criptográficos, enfatizando la protección de la privacidad y la integración de aplicaciones descentralizadas. Por otro lado, MCP se dedica a simplificar la interacción entre el Agente AI y los sistemas externos, proporcionando protocolos estandarizados y gestión de contexto, mejorando la interoperabilidad y flexibilidad entre plataformas.
La introducción de MCP ha mejorado enormemente la capacidad de ejecución de los Agentes AI. Por ejemplo, los Agentes AI de tipo DeFi pueden obtener datos del mercado en tiempo real a través de MCP y optimizar automáticamente sus carteras de inversión. Además, MCP también ha abierto nuevas vías para la colaboración entre los Agentes AI, permitiéndoles dividir funciones y completar tareas complejas en conjunto, como el análisis de datos en la cadena, la predicción del mercado y la gestión de riesgos.
Tres, Visión General de Proyectos Relacionados
DeMCP: Una red MCP descentralizada que proporciona servicios MCP de código abierto desarrollados internamente para agentes de IA, y ofrece una plataforma de compartición de ingresos comerciales para desarrolladores.
DARK: Red MCP construida sobre Solana, que opera en un entorno de ejecución confiable (TEE). Su primera aplicación está diseñada para proporcionar capacidades de integración de herramientas eficientes para agentes de IA.
Cookie.fun: Plataforma centrada en agentes de IA dentro del ecosistema Web3, que ofrece un índice completo y herramientas de análisis para agentes de IA. La actualización reciente lanzó un servidor MCP exclusivo, proporcionando un entorno de despliegue conveniente para desarrolladores.
SkyAI: Proyecto de infraestructura de datos Web3 construido sobre BNB Chain, dedicado a crear una infraestructura de IA nativa de blockchain. Actualmente soporta acceso a datos multichain y planea expandirse a más redes de blockchain en el futuro.
Cuarto, Perspectivas de Desarrollo y Desafíos
El protocolo MCP, como un nuevo paradigma de fusión entre IA y blockchain, muestra un gran potencial en mejorar la eficiencia de la interacción de datos, reducir los costos de desarrollo y aumentar la seguridad y la protección de la privacidad. Sin embargo, la mayoría de los proyectos basados en MCP aún se encuentran en la fase de validación de concepto, enfrentándose a desafíos como largos ciclos de desarrollo de productos y una implementación práctica lenta.
A pesar de ello, el protocolo MCP aún muestra un amplio panorama de desarrollo en el mercado. Con el continuo avance de la tecnología AI y la madurez gradual del protocolo MCP, se espera que en el futuro se logren aplicaciones más amplias en campos como DeFi y DAO. Por ejemplo, los agentes de AI pueden obtener datos en cadena en tiempo real a través del protocolo MCP, ejecutar transacciones automatizadas y mejorar la eficiencia y precisión del análisis del mercado.
Las características de descentralización del protocolo MCP tienen el potencial de proporcionar una plataforma de ejecución transparente y trazable para los modelos de IA, promoviendo la descentralización y la transformación en activos de los activos de IA. Como un importante apoyo a la fusión entre la IA y la blockchain, el protocolo MCP podría convertirse en el motor clave para impulsar el desarrollo de la próxima generación de Agentes de IA. Sin embargo, para realizar esta visión, aún es necesario abordar múltiples desafíos en términos de integración tecnológica, seguridad y experiencia del usuario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
MidnightTrader
· hace13h
Vamos a ver quién toma este plato.
Ver originalesResponder0
RuntimeError
· hace13h
¿La automatización no es simplemente reducir el número de trabajadores?
Ver originalesResponder0
LiquidationAlert
· hace13h
El concepto es bueno, pero ahora solo es especulación.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace13h
Otra vez vienen con conceptos.
Ver originalesResponder0
NFTRegretter
· hace13h
¿Otra vez vienen a estafarnos?
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· hace14h
El concepto se ve bien cuando se considera el tamaño de la pista.
Ver originalesResponder0
LiquidatedAgain
· hace14h
¿Otra trampa para tomar a la gente por tonta? Me duele.
MCP y Agente AI: Liderando un nuevo paradigma de aplicación de AI en la Cadena de bloques para aumentar la eficiencia y Soltar costos
MCP y Agente AI: Un nuevo paradigma de aplicación de inteligencia artificial
Uno, análisis del concepto de MCP
En el campo de la inteligencia artificial, los chatbots tradicionales a menudo carecen de personalización y proactividad. Para resolver este problema, los desarrolladores introdujeron el concepto de "personaje", asignando a la IA roles y personalidades específicos. Sin embargo, esta mejora aún no ha logrado convertir a la IA en un ejecutor de tareas proactivo. Posteriormente, la aparición de Auto-GPT permitió que la IA ejecutara tareas automáticamente según reglas y herramientas preestablecidas, pero aún enfrenta problemas como la falta de uniformidad en el formato de llamada de herramientas y la mala compatibilidad entre plataformas.
Para hacer frente a estos desafíos, se creó el Protocolo de Contexto del Modelo (MCP). El MCP tiene como objetivo simplificar la interacción entre la IA y las herramientas externas, proporcionando un estándar de comunicación unificado que permite a la IA invocar de manera eficiente diversos servicios externos. Este protocolo reduce significativamente la dificultad de desarrollo y el costo de tiempo, lo que permite que los modelos de IA interactúen más rápida y eficazmente con las herramientas externas.
Dos, el efecto de sinergia entre MCP y AI Agent
MCP y el Agente AI han formado una relación complementaria. El Agente AI se centra principalmente en las operaciones automatizadas de blockchain, la ejecución de contratos inteligentes y la gestión de activos criptográficos, enfatizando la protección de la privacidad y la integración de aplicaciones descentralizadas. Por otro lado, MCP se dedica a simplificar la interacción entre el Agente AI y los sistemas externos, proporcionando protocolos estandarizados y gestión de contexto, mejorando la interoperabilidad y flexibilidad entre plataformas.
La introducción de MCP ha mejorado enormemente la capacidad de ejecución de los Agentes AI. Por ejemplo, los Agentes AI de tipo DeFi pueden obtener datos del mercado en tiempo real a través de MCP y optimizar automáticamente sus carteras de inversión. Además, MCP también ha abierto nuevas vías para la colaboración entre los Agentes AI, permitiéndoles dividir funciones y completar tareas complejas en conjunto, como el análisis de datos en la cadena, la predicción del mercado y la gestión de riesgos.
Tres, Visión General de Proyectos Relacionados
DeMCP: Una red MCP descentralizada que proporciona servicios MCP de código abierto desarrollados internamente para agentes de IA, y ofrece una plataforma de compartición de ingresos comerciales para desarrolladores.
DARK: Red MCP construida sobre Solana, que opera en un entorno de ejecución confiable (TEE). Su primera aplicación está diseñada para proporcionar capacidades de integración de herramientas eficientes para agentes de IA.
Cookie.fun: Plataforma centrada en agentes de IA dentro del ecosistema Web3, que ofrece un índice completo y herramientas de análisis para agentes de IA. La actualización reciente lanzó un servidor MCP exclusivo, proporcionando un entorno de despliegue conveniente para desarrolladores.
SkyAI: Proyecto de infraestructura de datos Web3 construido sobre BNB Chain, dedicado a crear una infraestructura de IA nativa de blockchain. Actualmente soporta acceso a datos multichain y planea expandirse a más redes de blockchain en el futuro.
Cuarto, Perspectivas de Desarrollo y Desafíos
El protocolo MCP, como un nuevo paradigma de fusión entre IA y blockchain, muestra un gran potencial en mejorar la eficiencia de la interacción de datos, reducir los costos de desarrollo y aumentar la seguridad y la protección de la privacidad. Sin embargo, la mayoría de los proyectos basados en MCP aún se encuentran en la fase de validación de concepto, enfrentándose a desafíos como largos ciclos de desarrollo de productos y una implementación práctica lenta.
A pesar de ello, el protocolo MCP aún muestra un amplio panorama de desarrollo en el mercado. Con el continuo avance de la tecnología AI y la madurez gradual del protocolo MCP, se espera que en el futuro se logren aplicaciones más amplias en campos como DeFi y DAO. Por ejemplo, los agentes de AI pueden obtener datos en cadena en tiempo real a través del protocolo MCP, ejecutar transacciones automatizadas y mejorar la eficiencia y precisión del análisis del mercado.
Las características de descentralización del protocolo MCP tienen el potencial de proporcionar una plataforma de ejecución transparente y trazable para los modelos de IA, promoviendo la descentralización y la transformación en activos de los activos de IA. Como un importante apoyo a la fusión entre la IA y la blockchain, el protocolo MCP podría convertirse en el motor clave para impulsar el desarrollo de la próxima generación de Agentes de IA. Sin embargo, para realizar esta visión, aún es necesario abordar múltiples desafíos en términos de integración tecnológica, seguridad y experiencia del usuario.