【Trump advierte: Si Rusia y Ucrania no cesan el fuego en 50 días, se impondrá un impuesto del 100% a los países que compren petróleo ruso】
El lunes por la tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y lanzó una declaración contundente sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania: si Rusia no logra un acuerdo de alto el fuego en un plazo de 50 días, Estados Unidos impondrá un "impuesto secundario" del 100% a los países que compren petróleo ruso, con el fin de presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra.
La amenaza arancelaria apunta a terceros que compran petróleo ruso, India se convierte en el objetivo clave.
Las "tarifas secundarias" mencionadas por Trump se dirigen a los países terceros que comercian con petróleo ruso. El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker, dejó claro que esta medida se dirige principalmente a países como India, que compran grandes cantidades de petróleo ruso, y que "el objetivo es afectar gravemente la economía rusa".
Esta amenaza es consistente con la lógica de la propuesta de "imponer un arancel del 500% a las importaciones de petróleo y gas de Rusia" presentada anteriormente por los dos partidos en Estados Unidos, y también sigue la línea de pensamiento de Trump a principios de este año sobre las amenazas de aranceles a los países que compran petróleo venezolano. Sin embargo, Trump no ha aclarado la autorización legal para implementar dicho arancel, solo ha afirmado que "no está seguro de si se necesita la aprobación del Congreso, pero la legislación podría ser útil".
Un funcionario de la Casa Blanca agregó que, si Rusia no firma un acuerdo de alto el fuego antes de principios de septiembre, no se descarta el uso simultáneo de "aranceles secundarios" y "sanciones secundarias". El secretario de Comercio, Howard Lutnick, también confirmó que ambas son "opciones en la caja de herramientas de Trump".
Ayuda militar a Ucrania: fabricado en EE. UU., pagado por Europa, la inclusión de los "Patriot" depende de la voluntad europea.
En cuanto a la ayuda militar a Ucrania, Trump anunció que proporcionará un "paquete de armas de élite" que incluye el sistema de defensa aérea "Patriot", pero trazó una línea roja clara: "Estados Unidos es responsable de la producción, y los costos serán cubiertos por los países miembros de la OTAN".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, respondió que la OTAN coordinará a seis países, incluidos Alemania, Finlandia y Dinamarca, para asumir la responsabilidad principal de las adquisiciones. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ya ha revelado que Alemania planea comprar dos sistemas "Patriot" a Estados Unidos, con un costo previsto de 2.000 millones de dólares, al mismo tiempo que considera la compra del sistema de misiles de medio alcance "Taurus".
Sin embargo, la capacidad de Ucrania para obtener el equipo necesario depende de la capacidad y voluntad de compra de los países europeos. Actualmente, el ejército ucraniano necesita urgentemente sistemas de defensa aérea, dispositivos de interceptación de drones y municiones de artillería para hacer frente a la reciente intensidad récord de los ataques aéreos rusos. El presidente ucraniano Zelensky confirmó el mismo día una llamada telefónica con Trump, diciendo que ambas partes "discutieron los medios necesarios para proteger a la población y acordaron fortalecer la coordinación".
Cambio en la actitud hacia Rusia, análisis: podría estimular a Moscú a intensificar su ofensiva
La declaración de Trump revela una creciente impaciencia hacia la guerra entre Rusia y Ucrania. Él dijo claramente que "está decepcionado con Putin, ya que pensaba que se podría haber llegado a un acuerdo hace dos meses"; a diferencia de antes, cuando dirigía sus críticas hacia Zelensky, ahora su descontento se ha trasladado claramente hacia la parte rusa que se niega a aceptar un alto el fuego.
Pero los analistas advierten que esta presión dura puede tener el efecto contrario: Moscú podría aumentar su ofensiva militar antes de las negociaciones para mejorar su posición en la mesa de negociaciones.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, enfatizó que la asistencia actual a Ucrania es solo la "primera ola", sugiriendo que habrá más acciones en el futuro. "Europa está mostrando responsabilidad," al mismo tiempo instó a Putin a "tomar más en serio las conversaciones de paz con Ucrania."
¿Podrá esta "presión máxima" liderada por Estados Unidos impulsar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania? El plazo de 50 días se convertirá en un punto clave. #BTC##ETH#
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
【Trump advierte: Si Rusia y Ucrania no cesan el fuego en 50 días, se impondrá un impuesto del 100% a los países que compren petróleo ruso】
El lunes por la tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y lanzó una declaración contundente sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania: si Rusia no logra un acuerdo de alto el fuego en un plazo de 50 días, Estados Unidos impondrá un "impuesto secundario" del 100% a los países que compren petróleo ruso, con el fin de presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra.
La amenaza arancelaria apunta a terceros que compran petróleo ruso, India se convierte en el objetivo clave.
Las "tarifas secundarias" mencionadas por Trump se dirigen a los países terceros que comercian con petróleo ruso. El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker, dejó claro que esta medida se dirige principalmente a países como India, que compran grandes cantidades de petróleo ruso, y que "el objetivo es afectar gravemente la economía rusa".
Esta amenaza es consistente con la lógica de la propuesta de "imponer un arancel del 500% a las importaciones de petróleo y gas de Rusia" presentada anteriormente por los dos partidos en Estados Unidos, y también sigue la línea de pensamiento de Trump a principios de este año sobre las amenazas de aranceles a los países que compran petróleo venezolano. Sin embargo, Trump no ha aclarado la autorización legal para implementar dicho arancel, solo ha afirmado que "no está seguro de si se necesita la aprobación del Congreso, pero la legislación podría ser útil".
Un funcionario de la Casa Blanca agregó que, si Rusia no firma un acuerdo de alto el fuego antes de principios de septiembre, no se descarta el uso simultáneo de "aranceles secundarios" y "sanciones secundarias". El secretario de Comercio, Howard Lutnick, también confirmó que ambas son "opciones en la caja de herramientas de Trump".
Ayuda militar a Ucrania: fabricado en EE. UU., pagado por Europa, la inclusión de los "Patriot" depende de la voluntad europea.
En cuanto a la ayuda militar a Ucrania, Trump anunció que proporcionará un "paquete de armas de élite" que incluye el sistema de defensa aérea "Patriot", pero trazó una línea roja clara: "Estados Unidos es responsable de la producción, y los costos serán cubiertos por los países miembros de la OTAN".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, respondió que la OTAN coordinará a seis países, incluidos Alemania, Finlandia y Dinamarca, para asumir la responsabilidad principal de las adquisiciones. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ya ha revelado que Alemania planea comprar dos sistemas "Patriot" a Estados Unidos, con un costo previsto de 2.000 millones de dólares, al mismo tiempo que considera la compra del sistema de misiles de medio alcance "Taurus".
Sin embargo, la capacidad de Ucrania para obtener el equipo necesario depende de la capacidad y voluntad de compra de los países europeos. Actualmente, el ejército ucraniano necesita urgentemente sistemas de defensa aérea, dispositivos de interceptación de drones y municiones de artillería para hacer frente a la reciente intensidad récord de los ataques aéreos rusos. El presidente ucraniano Zelensky confirmó el mismo día una llamada telefónica con Trump, diciendo que ambas partes "discutieron los medios necesarios para proteger a la población y acordaron fortalecer la coordinación".
Cambio en la actitud hacia Rusia, análisis: podría estimular a Moscú a intensificar su ofensiva
La declaración de Trump revela una creciente impaciencia hacia la guerra entre Rusia y Ucrania. Él dijo claramente que "está decepcionado con Putin, ya que pensaba que se podría haber llegado a un acuerdo hace dos meses"; a diferencia de antes, cuando dirigía sus críticas hacia Zelensky, ahora su descontento se ha trasladado claramente hacia la parte rusa que se niega a aceptar un alto el fuego.
Pero los analistas advierten que esta presión dura puede tener el efecto contrario: Moscú podría aumentar su ofensiva militar antes de las negociaciones para mejorar su posición en la mesa de negociaciones.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, enfatizó que la asistencia actual a Ucrania es solo la "primera ola", sugiriendo que habrá más acciones en el futuro. "Europa está mostrando responsabilidad," al mismo tiempo instó a Putin a "tomar más en serio las conversaciones de paz con Ucrania."
¿Podrá esta "presión máxima" liderada por Estados Unidos impulsar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania? El plazo de 50 días se convertirá en un punto clave. #BTC# #ETH#