Recientemente, la conocida empresa de gestión de inversiones Ark Fund anunció la retirada de su solicitud de ETF de Ethereum, lo que ha suscitado un debate en el mercado sobre las perspectivas de desarrollo del ETF de Activos Cripto. La principal razón detrás de esta decisión podría ser la consideración de la rentabilidad.
El ETF de Bitcoin del fondo Ark ha tenido un buen desempeño en el mercado, ocupando la cuarta cuota de mercado, aproximadamente el 6%. Sin embargo, debido a que los ETF de Activos Cripto generalmente adoptan estrategias de tarifas más bajas, la mayoría entre el 0.19% y el 0.25%, esto ha comprimido el margen de ganancias.
Tomando como ejemplo el ETF de Bitcoin de ARK, se estima que, según el tamaño actual, podría generar aproximadamente 700 mil dólares en ingresos por tarifas de gestión al año. Teniendo en cuenta los costos operativos, este número podría apenas mantener el equilibrio entre ingresos y gastos. En este caso, lanzar un ETF de Ether podría convertirse en un negocio deficitario, lo que podría ser la razón por la que el fondo ARK finalmente decidió abandonarlo.
Desde una perspectiva comercial, las principales Activos Cripto con menor capitalización enfrentan mayores desafíos. Tomando como ejemplo a Solana (SOL), su capitalización es solo aproximadamente del 5% de la de Bitcoin. Para alcanzar un nivel de ganancias similar al de un ETF de Bitcoin, un ETF de SOL podría necesitar gestionar alrededor de 20 millones de SOL, lo que equivale al 4.5% de la oferta nominal de SOL. En comparación, el mayor emisor de ETF de Bitcoin actualmente solo gestiona el 1.5% de todos los Bitcoin en circulación.
Además, SOL enfrenta otros factores adversos:
SOL ofrece un rendimiento de aproximadamente 8% en la cadena, mientras que los productos ETF generalmente no incluyen la función de staking. Esto significa que los inversores que poseen el ETF de SOL pueden ganar un 8% menos que los que poseen SOL directamente, mientras que los inversores de ETF de Bitcoin solo perderán aproximadamente un 0.2% en tarifas de gestión.
El volumen real de circulación de SOL puede ser inferior a los 460 millones de monedas en los datos oficiales. Un menor valor de mercado en circulación junto con altas tasas de rendimiento y presión regulatoria dificultan que los inversores institucionales obtengan ganancias significativas a través del ETF de SOL.
En general, en el actual entorno del mercado, para los Activos Cripto de menor capitalización, puede ser difícil lograr rentabilidad al emitir productos ETF. Esta podría ser la principal razón por la que los inversores institucionales carecen de motivación para lanzar este tipo de productos ETF.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Compartir
Comentar
0/400
ValidatorVibes
· hace11h
las tarifas no valen la sobrecarga de gobernanza, para ser honesto... mentalidad típica centralizada
Ver originalesResponder0
ZeroRushCaptain
· hace11h
Pequeño pastel atrae de nuevo, el gran pastel no gana, ¿quién puede soportarlo?
Ver originalesResponder0
RamenDeFiSurvivor
· hace11h
¿Estás jugando a perder?
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· hace11h
Tsk tsk, incluso desprecia las pequeñas ganancias.
Ver originalesResponder0
MEVSandwichVictim
· hace11h
Jaja, no se puede hablar de ganancias si no se puede superar un sándwich.
El fondo Ark retira su solicitud de ETF de Ethereum, los ETF de monedas de baja capitalización enfrentan desafíos de rentabilidad.
Recientemente, la conocida empresa de gestión de inversiones Ark Fund anunció la retirada de su solicitud de ETF de Ethereum, lo que ha suscitado un debate en el mercado sobre las perspectivas de desarrollo del ETF de Activos Cripto. La principal razón detrás de esta decisión podría ser la consideración de la rentabilidad.
El ETF de Bitcoin del fondo Ark ha tenido un buen desempeño en el mercado, ocupando la cuarta cuota de mercado, aproximadamente el 6%. Sin embargo, debido a que los ETF de Activos Cripto generalmente adoptan estrategias de tarifas más bajas, la mayoría entre el 0.19% y el 0.25%, esto ha comprimido el margen de ganancias.
Tomando como ejemplo el ETF de Bitcoin de ARK, se estima que, según el tamaño actual, podría generar aproximadamente 700 mil dólares en ingresos por tarifas de gestión al año. Teniendo en cuenta los costos operativos, este número podría apenas mantener el equilibrio entre ingresos y gastos. En este caso, lanzar un ETF de Ether podría convertirse en un negocio deficitario, lo que podría ser la razón por la que el fondo ARK finalmente decidió abandonarlo.
Desde una perspectiva comercial, las principales Activos Cripto con menor capitalización enfrentan mayores desafíos. Tomando como ejemplo a Solana (SOL), su capitalización es solo aproximadamente del 5% de la de Bitcoin. Para alcanzar un nivel de ganancias similar al de un ETF de Bitcoin, un ETF de SOL podría necesitar gestionar alrededor de 20 millones de SOL, lo que equivale al 4.5% de la oferta nominal de SOL. En comparación, el mayor emisor de ETF de Bitcoin actualmente solo gestiona el 1.5% de todos los Bitcoin en circulación.
Además, SOL enfrenta otros factores adversos:
En general, en el actual entorno del mercado, para los Activos Cripto de menor capitalización, puede ser difícil lograr rentabilidad al emitir productos ETF. Esta podría ser la principal razón por la que los inversores institucionales carecen de motivación para lanzar este tipo de productos ETF.