DePIN lidera la innovación en la infraestructura de la cadena de bloques: Innovación y exhibición de valor de tres grandes proyectos

robot
Generación de resúmenes en curso

Descentralización de la infraestructura física: tres proyectos lideran la innovación en la industria

La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) está redefiniendo la fusión entre blockchain e infraestructura tradicional. Este modelo innovador ha penetrado en múltiples áreas como energía, telecomunicaciones, almacenamiento, inteligencia artificial y recolección de datos. Aunque muchos proyectos en el último ciclo criptográfico no resistieron la prueba del mercado, aún hay un grupo de empresas resilientes que han logrado un desarrollo sostenible al resolver problemas reales. A continuación, se presentan tres casos típicos que muestran cómo DePIN crea valor en diferentes industrias.

Geodnet: revolucionando la localización de alta precisión

La red Geodnet se dedica a resolver el problema de la falta de precisión de los GPS tradicionales, proporcionando soluciones para aplicaciones avanzadas que requieren posicionamiento a nivel de centímetros. Sus clientes incluyen vehículos autónomos, agricultura de precisión, ciudades inteligentes, seguridad nacional y exploración espacial.

A través de la autorización de datos, los costos de participación de nodos y la colaboración en la industria, Geodnet logró un crecimiento de ingresos de más del 500% en 2024, alcanzando los 1.7 millones de dólares. Esta red utiliza el token GEOD para incentivar a los participantes, con ganancias promedio diarias para los mineros de aproximadamente 4.30 dólares, y se espera que el costo se recupere en 3-4 meses.

Las formas de participar en el ecosistema Geodnet incluyen convertirse en minero, utilizar servicios de red, desarrollar aplicaciones basadas en datos de Geodnet y participar en la gobernanza del protocolo.

Helium: Redefiniendo la infraestructura de redes inalámbricas

Helium proporciona soluciones de conexión económicas, escalables y flexibles para dispositivos móviles y de IoT mediante la creación de una red inalámbrica de Descentralización. Sus clientes objetivos incluyen consumidores individuales, proveedores de telecomunicaciones, fabricantes de dispositivos de IoT, así como empresas e instituciones que requieren redes inalámbricas dedicadas.

El modelo de negocio de Helium se basa principalmente en paquetes móviles dirigidos directamente a los consumidores y en tarifas de desvío de WiFi para operadores. Actualmente, Helium cuenta con más de 100,000 suscriptores directos y más de 300,000 usuarios de desvío de WiFi indirectos, con ingresos anuales que ya alcanzan siete cifras. Se espera que los ingresos anuales potenciales solo del negocio de desvío de WiFi puedan superar los 50 millones de dólares.

El token HNT es el núcleo de la red Helium, utilizado para recompensar a los operadores de hotspots, pagar servicios de red y participar en la gobernanza. Las formas de participación incluyen desplegar hotspots, suscribirse a planes móviles, establecer relaciones de colaboración con operadores y participar en la gobernanza de la red.

Akash: Revolucionando el modelo tradicional de computación en la nube

La red Akash tiene como objetivo resolver los altos costos, las limitaciones de escalabilidad y los problemas de Descentralización de los proveedores tradicionales de computación en la nube. Ofrece soluciones de computación en la nube asequibles y escalables para desarrolladores de inteligencia artificial, startups y empresas.

Akash genera ingresos a través de múltiples canales, como tarifas de transacción en el mercado, alquiler de recursos de computación, herramientas para desarrolladores y asociaciones empresariales. En 2024, Akash reportó ingresos de 2.5 millones de dólares provenientes del alquiler y tarifas de computación, y la demanda de sus recursos de computación GPU creció 33 veces.

El token AKT desempeña un papel clave en el ecosistema Akash, utilizado para pagos, staking, incentivos y gobernanza. Los participantes pueden unirse a la red Akash como proveedores de recursos, consumidores, desarrolladores o participantes en la gobernanza.

Perspectivas para el futuro

Con el continuo desarrollo del campo DePIN, se espera que surjan más proyectos innovadores sostenibles, escalables y rentables. Además de las aplicaciones dirigidas al consumidor, el campo de la infraestructura subyacente también contiene un gran potencial, incluyendo plataformas de blockchain, servicios de oráculos, servicios de contratos inteligentes, middleware y servicios de emisión de tokens. Estos proveedores de infraestructura se beneficiarán del auge de los proyectos DePIN y contribuirán a la prosperidad de todo el ecosistema.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 2
  • Compartir
Comentar
0/400
ApeWithNoChainvip
· hace12h
¿Ah? ¿Otra vez viene a aprovecharse del auge de depin?
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviservip
· hace13h
Deja de hablar, ya se lo ha tomado a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)