El protocolo RGB abre una nueva etapa Web3 para Bitcoin
La red Bitcoin, tras más de diez años de desarrollo, ha mejorado continuamente su capacidad de protección de la privacidad, garantizando al mismo tiempo la descentralización y la seguridad, logrando características avanzadas como las firmas Schnorr y Taproot, sentando las bases para futuras innovaciones tecnológicas. La evolución de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum ha dado lugar a la era dorada de aplicaciones como DeFi. Sin embargo, desde 2022, la innovación en la industria Web3 ha encontrado un obstáculo, y la tecnología blockchain ha tenido dificultades para romper las limitaciones del triángulo imposible. En este contexto, el protocolo de segunda capa de Bitcoin, RGB, está madurando gradualmente y se espera que desafíe las limitaciones tecnológicas existentes, trayendo nuevas posibilidades a Web3.
Bitcoin: establecer el estatus de capa de moneda
El sistema económico integrado de Web3 se basa en la moneda. Bitcoin, gracias a su red de nodos global, potente capacidad de cálculo y reglas de consenso estables, se ha convertido en la criptomoneda más segura y estable reconocida, ocupando una posición importante en la capa monetaria de Web3.
Bitcoin script garantiza seguridad y simplicidad
El lenguaje de script de Bitcoin está diseñado de manera sencilla y segura, similar a un conjunto de instrucciones de chip. Principalmente soporta tipos de script estándar como P2SH, permitiendo la ejecución de funciones de cierta complejidad. La firma Schnorr y la actualización de Taproot mejoran aún más el soporte para protocolos de segunda capa.
El impacto de la firma Schnorr
Las firmas Schnorr tienen ventajas sobre ECDSA, como un mejor rendimiento, una longitud de firma más corta y características lineales. A través de mecanismos como la agregación de claves, se pueden reducir significativamente los costos de las transacciones de múltiples firmas.
Innovación de scripts Taproot
Taproot introdujo una estructura de script innovadora que puede ocultar múltiples ramas en scripts complejos, mejorando la privacidad y eficiencia de las transacciones. Combinado con la firma Schnorr, proporciona diversas soluciones para la construcción de firmas múltiples.
La madurez del protocolo LNP/BP
La Asociación de Estándares LNP/BP ha realizado una gran cantidad de innovaciones en Bitcoin de segunda capa y capas superiores, abarcando tecnologías clave como canales de estado y contratos de logaritmos discretos. Esto ofrece nuevas posibilidades en áreas como activos financieros, almacenamiento y mensajería.
tecnología clave de canal de estado
Incluye transacciones de inyección de capital, transacciones de Bitcoin de firma múltiple ( PSBT ), transacciones de Bitcoin basadas en estado ( BSBT ), etc., proporcionando la base para construir canales de pago.
tecnología clave que soporta contratos inteligentes RGB
Los canales bidireccionales, los contratos de tiempo bloqueado de punto (PTLC), Eltoo, los contratos de logaritmo discreto, SPHINX y otras tecnologías proporcionan el soporte de infraestructura necesario para los contratos inteligentes RGB.
Misión del protocolo RGB
El protocolo RGB tiene como objetivo combinar Bitcoin como capa monetaria subyacente con la flexibilidad de los contratos inteligentes, para lograr una innovación financiera y de aplicaciones más amplia.
Interpretación del contrato inteligente RGB
El núcleo del contrato inteligente RGB es la verificación de propiedad y estado, logrando la consistencia global a través de la verificación del cliente y la tecnología de sellado único. La gestión de derechos implica la definición y ejecución de operaciones relacionadas con la propiedad de activos, la propiedad de identidad, entre otros.
RGB trae innovaciones a Web3
RGB introduce funciones de contratos inteligentes más ricas en la red Bitcoin, mejorando la privacidad y la seguridad, creando un espacio de innovación más amplio para los desarrolladores y promoviendo el desarrollo diversificado del ecosistema Web3.
Abrir lo infinito: un nuevo mundo análogo a TCP/IP
La actualización de la red Bitcoin y la madurez de los protocolos de segunda capa han trazado un camino claro para el desarrollo de Web3. Este nuevo patrón se basa en el protocolo LNP/BP, presentando una arquitectura en capas similar a TCP/IP, que integra la capa de moneda, la capa de protocolo y la capa de aplicación.
La evolución del TCP/IP y sus enseñanzas
La pila de protocolos TCP/IP ha pasado por un proceso de desorden a complejidad y luego a normalización. Web3 también necesita pasar por una fase de desarrollo similar, aunque el camino es largo, es imprescindible.
El brillante futuro de Web3
Con la madurez de los protocolos LNP/BP y RGB, el mundo Web3 se volverá más rico y diverso. Esperamos ver la adopción masiva de las finanzas descentralizadas, la aparición de juegos en cadena, aplicaciones sociales diversificadas, y la fusión con la IA y dispositivos portátiles, entre otros. El protocolo RGB abre posibilidades infinitas para Bitcoin, y estamos en un nuevo punto de partida para el futuro de Web3.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
GreenCandleCollector
· hace5h
Hay muchas novedades, aunque a veces no se entienden bien.
Ver originalesResponder0
ServantOfSatoshi
· hace6h
¿RGB llegó un poco tarde?
Ver originalesResponder0
YieldHunter
· hace6h
técnicamente hablando... rgb solo es otro hype de l2
El protocolo RGB empodera Bitcoin para crear un nuevo ecosistema Web3
El protocolo RGB abre una nueva etapa Web3 para Bitcoin
La red Bitcoin, tras más de diez años de desarrollo, ha mejorado continuamente su capacidad de protección de la privacidad, garantizando al mismo tiempo la descentralización y la seguridad, logrando características avanzadas como las firmas Schnorr y Taproot, sentando las bases para futuras innovaciones tecnológicas. La evolución de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum ha dado lugar a la era dorada de aplicaciones como DeFi. Sin embargo, desde 2022, la innovación en la industria Web3 ha encontrado un obstáculo, y la tecnología blockchain ha tenido dificultades para romper las limitaciones del triángulo imposible. En este contexto, el protocolo de segunda capa de Bitcoin, RGB, está madurando gradualmente y se espera que desafíe las limitaciones tecnológicas existentes, trayendo nuevas posibilidades a Web3.
Bitcoin: establecer el estatus de capa de moneda
El sistema económico integrado de Web3 se basa en la moneda. Bitcoin, gracias a su red de nodos global, potente capacidad de cálculo y reglas de consenso estables, se ha convertido en la criptomoneda más segura y estable reconocida, ocupando una posición importante en la capa monetaria de Web3.
Bitcoin script garantiza seguridad y simplicidad
El lenguaje de script de Bitcoin está diseñado de manera sencilla y segura, similar a un conjunto de instrucciones de chip. Principalmente soporta tipos de script estándar como P2SH, permitiendo la ejecución de funciones de cierta complejidad. La firma Schnorr y la actualización de Taproot mejoran aún más el soporte para protocolos de segunda capa.
El impacto de la firma Schnorr
Las firmas Schnorr tienen ventajas sobre ECDSA, como un mejor rendimiento, una longitud de firma más corta y características lineales. A través de mecanismos como la agregación de claves, se pueden reducir significativamente los costos de las transacciones de múltiples firmas.
Innovación de scripts Taproot
Taproot introdujo una estructura de script innovadora que puede ocultar múltiples ramas en scripts complejos, mejorando la privacidad y eficiencia de las transacciones. Combinado con la firma Schnorr, proporciona diversas soluciones para la construcción de firmas múltiples.
La madurez del protocolo LNP/BP
La Asociación de Estándares LNP/BP ha realizado una gran cantidad de innovaciones en Bitcoin de segunda capa y capas superiores, abarcando tecnologías clave como canales de estado y contratos de logaritmos discretos. Esto ofrece nuevas posibilidades en áreas como activos financieros, almacenamiento y mensajería.
tecnología clave de canal de estado
Incluye transacciones de inyección de capital, transacciones de Bitcoin de firma múltiple ( PSBT ), transacciones de Bitcoin basadas en estado ( BSBT ), etc., proporcionando la base para construir canales de pago.
tecnología clave que soporta contratos inteligentes RGB
Los canales bidireccionales, los contratos de tiempo bloqueado de punto (PTLC), Eltoo, los contratos de logaritmo discreto, SPHINX y otras tecnologías proporcionan el soporte de infraestructura necesario para los contratos inteligentes RGB.
Misión del protocolo RGB
El protocolo RGB tiene como objetivo combinar Bitcoin como capa monetaria subyacente con la flexibilidad de los contratos inteligentes, para lograr una innovación financiera y de aplicaciones más amplia.
Interpretación del contrato inteligente RGB
El núcleo del contrato inteligente RGB es la verificación de propiedad y estado, logrando la consistencia global a través de la verificación del cliente y la tecnología de sellado único. La gestión de derechos implica la definición y ejecución de operaciones relacionadas con la propiedad de activos, la propiedad de identidad, entre otros.
RGB trae innovaciones a Web3
RGB introduce funciones de contratos inteligentes más ricas en la red Bitcoin, mejorando la privacidad y la seguridad, creando un espacio de innovación más amplio para los desarrolladores y promoviendo el desarrollo diversificado del ecosistema Web3.
Abrir lo infinito: un nuevo mundo análogo a TCP/IP
La actualización de la red Bitcoin y la madurez de los protocolos de segunda capa han trazado un camino claro para el desarrollo de Web3. Este nuevo patrón se basa en el protocolo LNP/BP, presentando una arquitectura en capas similar a TCP/IP, que integra la capa de moneda, la capa de protocolo y la capa de aplicación.
La evolución del TCP/IP y sus enseñanzas
La pila de protocolos TCP/IP ha pasado por un proceso de desorden a complejidad y luego a normalización. Web3 también necesita pasar por una fase de desarrollo similar, aunque el camino es largo, es imprescindible.
El brillante futuro de Web3
Con la madurez de los protocolos LNP/BP y RGB, el mundo Web3 se volverá más rico y diverso. Esperamos ver la adopción masiva de las finanzas descentralizadas, la aparición de juegos en cadena, aplicaciones sociales diversificadas, y la fusión con la IA y dispositivos portátiles, entre otros. El protocolo RGB abre posibilidades infinitas para Bitcoin, y estamos en un nuevo punto de partida para el futuro de Web3.