Análisis del evento de dumping de Celestia y Polychain
Recientemente, Polychain vendió TIA tokens por un valor de 242 millones de dólares, lo que generó una amplia atención. Este evento tiene tanto aspectos positivos como negativos, y vale la pena profundizar en las razones y las lecciones que se pueden aprender de él.
Es normal que los inversores obtengan ganancias
Muchos critican el comportamiento de Polychain como depredador e incierto. Sin embargo, como fondo de capital de riesgo, la responsabilidad de Polychain es obtener beneficios de las inversiones tempranas. No solo asumieron el riesgo de invertir en las primeras etapas de Celestia, sino que también apostaron por el concepto de "capa de disponibilidad de datos externos", que en ese momento era altamente innovador.
Es importante señalar que Polychain no es el único inversor, hay varios otros fondos de capital de riesgo involucrados. La venta de Polychain por sí sola no es suficiente para causar una volatilidad de precios tan drástica. Por lo tanto, culpar completamente a Polychain no es justo.
Necesidades de ganancias del equipo
En el ámbito de las criptomonedas, existe un problema generalizado de rentabilidad, la mayoría de los protocolos no son rentables e incluso no consideran la rentabilidad. Según los datos de la plataforma, Celestia actualmente solo gana alrededor de 200 dólares al día, mientras que distribuye aproximadamente 570,000 dólares en incentivos de tokens.
El costo operativo del equipo es alto, no se puede esperar que el equipo central nunca venda. Cuando el protocolo no es rentable, el equipo se ve obligado a recaudar fondos a través de otros canales, lo que incluye vender parte de los tokens para cubrir gastos como infraestructura, salarios, etc.
Impacto del modelo de token
Los inversionistas están cada vez más inclinados a invertir en tokens en lugar de acciones, y esta tendencia presenta algunos desafíos:
La mayoría de las capitales de riesgo nativas de criptomonedas prefieren invertir en tokens, ya que la salida es más fácil.
La valoración de los tokens suele ser más alta que la valoración de las acciones, lo que atrae a los equipos a elegir un modelo de token para obtener más financiamiento.
Esta situación incentiva directamente al equipo a elegir un modelo de token, aunque pueden darse cuenta de que el producto realmente no necesita un token. La emisión de tokens puede atraer a más inversores y proporcionar un camino claro de salida al mercado público, lo que facilita la financiación.
Sin embargo, en el entorno actual, los modelos de tokens a menudo empobrecen a los inversores minoristas y enriquecen a los capitalistas de riesgo. Los tokens de infraestructura/gobernanza podrían convertirse en "Meme coins con traje".
Conclusiones y enseñanzas
El objetivo principal de las instituciones de capital de riesgo es obtener ganancias, no se debe esperar que establezcan relaciones amistosas con los proyectos o la comunidad.
El capital de riesgo tiene el derecho de disponer de sus tokens desbloqueados, pero tanto la venta como la promoción son criticables.
El equipo del proyecto debe diseñar un modelo de negocio sostenible, y no depender únicamente de la venta de tokens.
El diseño de la economía de tokens debe recibir una alta atención en las primeras etapas del proyecto.
La innovación tecnológica no tiene una relación directa con el precio del token.
El sentimiento del mercado a menudo cambia con las fluctuaciones de precios, por lo que es crucial tener una perspectiva racional sobre el valor del proyecto.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
StakeOrRegret
· hace11h
Otra trampa y corre, ¿qué más se puede jugar?
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· hace11h
Este círculo es realmente muy dramático.
Ver originalesResponder0
ChainChef
· hace11h
parece que polychain acaba de sacar sus beneficios del horno... perfectamente horneados
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· hace11h
Otro proyecto que toma a la gente por tonta y se va.
Análisis del evento de dumping de Celestia: desafíos del modelo de Token y lecciones para la industria
Análisis del evento de dumping de Celestia y Polychain
Recientemente, Polychain vendió TIA tokens por un valor de 242 millones de dólares, lo que generó una amplia atención. Este evento tiene tanto aspectos positivos como negativos, y vale la pena profundizar en las razones y las lecciones que se pueden aprender de él.
Es normal que los inversores obtengan ganancias
Muchos critican el comportamiento de Polychain como depredador e incierto. Sin embargo, como fondo de capital de riesgo, la responsabilidad de Polychain es obtener beneficios de las inversiones tempranas. No solo asumieron el riesgo de invertir en las primeras etapas de Celestia, sino que también apostaron por el concepto de "capa de disponibilidad de datos externos", que en ese momento era altamente innovador.
Es importante señalar que Polychain no es el único inversor, hay varios otros fondos de capital de riesgo involucrados. La venta de Polychain por sí sola no es suficiente para causar una volatilidad de precios tan drástica. Por lo tanto, culpar completamente a Polychain no es justo.
Necesidades de ganancias del equipo
En el ámbito de las criptomonedas, existe un problema generalizado de rentabilidad, la mayoría de los protocolos no son rentables e incluso no consideran la rentabilidad. Según los datos de la plataforma, Celestia actualmente solo gana alrededor de 200 dólares al día, mientras que distribuye aproximadamente 570,000 dólares en incentivos de tokens.
El costo operativo del equipo es alto, no se puede esperar que el equipo central nunca venda. Cuando el protocolo no es rentable, el equipo se ve obligado a recaudar fondos a través de otros canales, lo que incluye vender parte de los tokens para cubrir gastos como infraestructura, salarios, etc.
Impacto del modelo de token
Los inversionistas están cada vez más inclinados a invertir en tokens en lugar de acciones, y esta tendencia presenta algunos desafíos:
Esta situación incentiva directamente al equipo a elegir un modelo de token, aunque pueden darse cuenta de que el producto realmente no necesita un token. La emisión de tokens puede atraer a más inversores y proporcionar un camino claro de salida al mercado público, lo que facilita la financiación.
Sin embargo, en el entorno actual, los modelos de tokens a menudo empobrecen a los inversores minoristas y enriquecen a los capitalistas de riesgo. Los tokens de infraestructura/gobernanza podrían convertirse en "Meme coins con traje".
Conclusiones y enseñanzas
El objetivo principal de las instituciones de capital de riesgo es obtener ganancias, no se debe esperar que establezcan relaciones amistosas con los proyectos o la comunidad.
El capital de riesgo tiene el derecho de disponer de sus tokens desbloqueados, pero tanto la venta como la promoción son criticables.
El equipo del proyecto debe diseñar un modelo de negocio sostenible, y no depender únicamente de la venta de tokens.
El diseño de la economía de tokens debe recibir una alta atención en las primeras etapas del proyecto.
La innovación tecnológica no tiene una relación directa con el precio del token.
El sentimiento del mercado a menudo cambia con las fluctuaciones de precios, por lo que es crucial tener una perspectiva racional sobre el valor del proyecto.