Dilema de la plataforma de encriptación: equilibrio entre la idea de Descentralización y la eficiencia del capital
En el ámbito de la encriptación, se está llevando a cabo un intenso debate sobre la Descentralización y la eficiencia. Recientemente, una conocida plataforma de contratos perpetuos descentralizados enfrentó una crisis importante, que no solo es un simple incidente de seguridad, sino que también provocó una profunda reflexión en toda la industria sobre la esencia de la Descentralización y la dirección futura de su desarrollo.
El 26 de marzo, la plataforma enfrentó un evento de ataque provocado por un meme coin. El atacante utilizó un enfoque similar al de la anterior "ballena de apalancamiento de 50 veces", concentrando fondos para explotar una vulnerabilidad en las reglas y atacar el fondo de liquidez de la plataforma. Este evento resultó en una pérdida de aproximadamente 4 millones de dólares para la plataforma; aunque para la totalidad de la plataforma esto fue solo una pequeña herida, el impacto subsecuente superó con creces las expectativas.
Más sorprendente aún, algunos grandes intercambios centralizados rápidamente lanzaron operaciones de contrato para las monedas meme involucradas. Este movimiento se considera un golpe adicional para la plataforma de Descentralización, con la intención de consumir continuamente los fondos de la plataforma mediante una liquidez más profunda, hasta que caiga en una espiral de muerte similar a la de Luna-UST.
Ante esta situación, la plataforma finalmente tomó una decisión bastante controvertida: eliminar los tokens involucrados a través de "votación". Aunque esta decisión contenía la crisis a corto plazo, también atrajo ampl críticas en la industria por violar el principio de Descentralización.
De hecho, esta plataforma ha mantenido aproximadamente el 9% del volumen de operaciones de contratos de un importante intercambio centralizado durante dos meses consecutivos. Este rápido crecimiento ha provocado una fuerte reacción por parte de los competidores, que intentan sofocar la amenaza potencial en su fase inicial.
Al revisar los recientes temas candentes de la industria, podemos encontrar que los protocolos en cadena que insisten en la idea de Descentralización absoluta enfrentan grandes desafíos. Tanto los incidentes de manipulación de oráculos como la controversia del "corte de red" reflejan que, en la operación práctica, la contradicción entre Descentralización y eficiencia se vuelve cada vez más prominente.
La organización de esta plataforma es relativamente compleja, incluyendo una cadena L1 basada en un algoritmo de consenso específico, así como un intercambio personalizado y un entorno compatible con EVM construidos sobre ella. Este diseño, al proporcionar alta eficiencia, también introduce inevitablemente un cierto grado de Descentralización en el control.
En términos de economía de tokens, la plataforma adoptó un modelo de tokenización de LP similar al de GMX, junto con estrategias de listado y airdrop para incentivar la participación en el mercado. Aunque este modelo ha logrado atraer a una gran cantidad de usuarios y liquidez, también requiere que el equipo del proyecto mantenga un fuerte control para preservar la estabilidad del sistema.
Actualmente, en los 16 nodos de la plataforma, la fundación controla 5, y su proporción de participación en la encriptación alcanza el 78.54%, superando con creces la mayoría de 2/3. Aunque este alto nivel de control centralizado ayuda a responder rápidamente a las crisis, también ha suscitado dudas sobre su grado de Descentralización.
Después de este evento, la industria ha reconocido ampliamente que es crucial encontrar un punto de equilibrio entre la eficiencia del capital y el mantenimiento de la Descentralización. Los protocolos en cadena del futuro podrían inclinarse más hacia un modelo de "parcialmente centralizado + reglas transparentes + intervención cuando sea necesario", en lugar de una Descentralización completa o una operación en caja negra totalmente centralizada.
Esta controversia no solo se refiere al destino de una sola plataforma, sino que representa una importante elección que enfrenta toda la industria de la encriptación. Al mantener el espíritu innovador y el idealismo, cómo adaptarse a las necesidades reales y mejorar la eficiencia operativa será una cuestión que cada proyecto deberá reflexionar profundamente. Ya sea en la cadena o fuera de ella, se debe mantener una ideología absoluta y, al mismo tiempo, conservar una flexibilidad relativa; esto podría ser la clave para la supervivencia y el desarrollo del futuro mundo de la encriptación.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
SatoshiChallenger
· hace22h
Me muero de risa, lo que se llama Descentralización es simplemente un cambio de piel de centralización.
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinator
· hace22h
Otra pseudo Descentralización...
Ver originalesResponder0
ProveMyZK
· hace22h
Apretar el control es el verdadero camino.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· hace22h
No hay mucho que decir, sacrificar un poco de eficiencia por seguridad.
La plataforma de Descentralización fue atacada, provocando una disputa sobre la eficiencia y la filosofía de la encriptación.
Dilema de la plataforma de encriptación: equilibrio entre la idea de Descentralización y la eficiencia del capital
En el ámbito de la encriptación, se está llevando a cabo un intenso debate sobre la Descentralización y la eficiencia. Recientemente, una conocida plataforma de contratos perpetuos descentralizados enfrentó una crisis importante, que no solo es un simple incidente de seguridad, sino que también provocó una profunda reflexión en toda la industria sobre la esencia de la Descentralización y la dirección futura de su desarrollo.
El 26 de marzo, la plataforma enfrentó un evento de ataque provocado por un meme coin. El atacante utilizó un enfoque similar al de la anterior "ballena de apalancamiento de 50 veces", concentrando fondos para explotar una vulnerabilidad en las reglas y atacar el fondo de liquidez de la plataforma. Este evento resultó en una pérdida de aproximadamente 4 millones de dólares para la plataforma; aunque para la totalidad de la plataforma esto fue solo una pequeña herida, el impacto subsecuente superó con creces las expectativas.
Más sorprendente aún, algunos grandes intercambios centralizados rápidamente lanzaron operaciones de contrato para las monedas meme involucradas. Este movimiento se considera un golpe adicional para la plataforma de Descentralización, con la intención de consumir continuamente los fondos de la plataforma mediante una liquidez más profunda, hasta que caiga en una espiral de muerte similar a la de Luna-UST.
Ante esta situación, la plataforma finalmente tomó una decisión bastante controvertida: eliminar los tokens involucrados a través de "votación". Aunque esta decisión contenía la crisis a corto plazo, también atrajo ampl críticas en la industria por violar el principio de Descentralización.
De hecho, esta plataforma ha mantenido aproximadamente el 9% del volumen de operaciones de contratos de un importante intercambio centralizado durante dos meses consecutivos. Este rápido crecimiento ha provocado una fuerte reacción por parte de los competidores, que intentan sofocar la amenaza potencial en su fase inicial.
Al revisar los recientes temas candentes de la industria, podemos encontrar que los protocolos en cadena que insisten en la idea de Descentralización absoluta enfrentan grandes desafíos. Tanto los incidentes de manipulación de oráculos como la controversia del "corte de red" reflejan que, en la operación práctica, la contradicción entre Descentralización y eficiencia se vuelve cada vez más prominente.
La organización de esta plataforma es relativamente compleja, incluyendo una cadena L1 basada en un algoritmo de consenso específico, así como un intercambio personalizado y un entorno compatible con EVM construidos sobre ella. Este diseño, al proporcionar alta eficiencia, también introduce inevitablemente un cierto grado de Descentralización en el control.
En términos de economía de tokens, la plataforma adoptó un modelo de tokenización de LP similar al de GMX, junto con estrategias de listado y airdrop para incentivar la participación en el mercado. Aunque este modelo ha logrado atraer a una gran cantidad de usuarios y liquidez, también requiere que el equipo del proyecto mantenga un fuerte control para preservar la estabilidad del sistema.
Actualmente, en los 16 nodos de la plataforma, la fundación controla 5, y su proporción de participación en la encriptación alcanza el 78.54%, superando con creces la mayoría de 2/3. Aunque este alto nivel de control centralizado ayuda a responder rápidamente a las crisis, también ha suscitado dudas sobre su grado de Descentralización.
Después de este evento, la industria ha reconocido ampliamente que es crucial encontrar un punto de equilibrio entre la eficiencia del capital y el mantenimiento de la Descentralización. Los protocolos en cadena del futuro podrían inclinarse más hacia un modelo de "parcialmente centralizado + reglas transparentes + intervención cuando sea necesario", en lugar de una Descentralización completa o una operación en caja negra totalmente centralizada.
Esta controversia no solo se refiere al destino de una sola plataforma, sino que representa una importante elección que enfrenta toda la industria de la encriptación. Al mantener el espíritu innovador y el idealismo, cómo adaptarse a las necesidades reales y mejorar la eficiencia operativa será una cuestión que cada proyecto deberá reflexionar profundamente. Ya sea en la cadena o fuera de ella, se debe mantener una ideología absoluta y, al mismo tiempo, conservar una flexibilidad relativa; esto podría ser la clave para la supervivencia y el desarrollo del futuro mundo de la encriptación.