La ciencia descentralizada ( DeSci ), como un campo emergente, está explorando cómo utilizar la tecnología blockchain para cambiar los modelos de investigación científica tradicionales. La idea central de DeSci es permitir que todos tengan un acceso equitativo a conocimientos científicos en todos los niveles, y hacer que el proceso de investigación sea más transparente y abierto. Se dedica a construir un ecosistema que incentive a los contribuyentes de conocimiento a compartir los resultados de la investigación, al mismo tiempo que permite a cualquiera navegar libremente e iterar sobre este contenido.
En comparación con los sistemas de investigación tradicionales, DeSci ha traído innovaciones en la asignación de fondos, la colaboración global, la eficiencia del flujo de fondos, la gestión de la propiedad intelectual, entre otros aspectos. Por ejemplo, se logran decisiones públicas a través de mecanismos como DAO, promoviendo la integración de recursos a través de regiones, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones sobre fondos y fortaleciendo el valor de la revisión por pares. DeSci también fomenta el intercambio de todos los datos de investigación, incluidos los intentos fallidos, para abordar el problema del sesgo de publicación en la ciencia tradicional.
Sin embargo, DeSci también enfrenta algunos desafíos. Actualmente, sus participantes clave siguen limitados a académicos de élite, y la participación de usuarios comunes es baja. Para aprovechar el efecto comunitario y las ventajas del sistema económico de web3, DeSci necesita ampliar su grupo de participantes y establecer una base de usuarios más amplia.
La dirección futura del desarrollo de DeSci podría ser:
Ampliar el concepto de "ciencia" en un sentido estricto a un ámbito más amplio de "conocimiento", reduciendo la barrera de entrada para la participación del público en general.
Construir una estructura piramidal, que incluya académicos clave, profesionales y usuarios comunes, donde cada nivel de participantes pueda desempeñar un papel.
Utilizar la economía de tokens y el efecto de comunidad para establecer un mecanismo de incentivos sostenible.
Combinar con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para aprovechar el valor del conocimiento fragmentado.
Organizar datos para formar conjuntos de datos a gran escala y generar efectos de sinergia.
Enfocar en la construcción de la comunidad y la expansión de la base de usuarios para lograr la prosperidad del ecosistema.
BIO Protocol, como un proyecto representativo en el campo del DeSci, proporciona una infraestructura financiera descentralizada para la innovación biotecnológica. Soporta múltiples BioDAOs enfocados en diferentes áreas de investigación, brindándoles financiamiento, liquidez y apoyo en gobernanza. A través de mecanismos como la tokenización de IP y la curaduría comunitaria, BIO Protocol está explorando nuevos modelos para la comercialización de resultados de investigación y la participación de la comunidad.
En general, DeSci está remodelando el ecosistema de investigación, y se espera que fomente el intercambio de conocimientos y la innovación tecnológica a través de un enfoque descentralizado. Con el desarrollo tecnológico y la innovación de modelos, DeSci podría desempeñar un papel en áreas de conocimiento más amplias en el futuro, convirtiéndose en un puente entre investigadores profesionales y usuarios comunes.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
11 me gusta
Recompensa
11
3
Compartir
Comentar
0/400
PonziDetector
· hace13h
mundo Cripto又整新花样了
Ver originalesResponder0
StableGeniusDegen
· hace13h
Investigación y desarrollo se encuentran con la Cadena de bloques, esto tiene algo interesante.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXM
· hace13h
¿Todos los que hacen investigación están en la cadena? Talento
DeSci: Cadena de bloques reconfigura el ecosistema de investigación, perspectivas futuras y desafíos coexistentes
Desarrollo y perspectivas futuras de DeSci
La ciencia descentralizada ( DeSci ), como un campo emergente, está explorando cómo utilizar la tecnología blockchain para cambiar los modelos de investigación científica tradicionales. La idea central de DeSci es permitir que todos tengan un acceso equitativo a conocimientos científicos en todos los niveles, y hacer que el proceso de investigación sea más transparente y abierto. Se dedica a construir un ecosistema que incentive a los contribuyentes de conocimiento a compartir los resultados de la investigación, al mismo tiempo que permite a cualquiera navegar libremente e iterar sobre este contenido.
En comparación con los sistemas de investigación tradicionales, DeSci ha traído innovaciones en la asignación de fondos, la colaboración global, la eficiencia del flujo de fondos, la gestión de la propiedad intelectual, entre otros aspectos. Por ejemplo, se logran decisiones públicas a través de mecanismos como DAO, promoviendo la integración de recursos a través de regiones, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones sobre fondos y fortaleciendo el valor de la revisión por pares. DeSci también fomenta el intercambio de todos los datos de investigación, incluidos los intentos fallidos, para abordar el problema del sesgo de publicación en la ciencia tradicional.
Sin embargo, DeSci también enfrenta algunos desafíos. Actualmente, sus participantes clave siguen limitados a académicos de élite, y la participación de usuarios comunes es baja. Para aprovechar el efecto comunitario y las ventajas del sistema económico de web3, DeSci necesita ampliar su grupo de participantes y establecer una base de usuarios más amplia.
La dirección futura del desarrollo de DeSci podría ser:
Ampliar el concepto de "ciencia" en un sentido estricto a un ámbito más amplio de "conocimiento", reduciendo la barrera de entrada para la participación del público en general.
Construir una estructura piramidal, que incluya académicos clave, profesionales y usuarios comunes, donde cada nivel de participantes pueda desempeñar un papel.
Utilizar la economía de tokens y el efecto de comunidad para establecer un mecanismo de incentivos sostenible.
Combinar con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para aprovechar el valor del conocimiento fragmentado.
Organizar datos para formar conjuntos de datos a gran escala y generar efectos de sinergia.
Enfocar en la construcción de la comunidad y la expansión de la base de usuarios para lograr la prosperidad del ecosistema.
BIO Protocol, como un proyecto representativo en el campo del DeSci, proporciona una infraestructura financiera descentralizada para la innovación biotecnológica. Soporta múltiples BioDAOs enfocados en diferentes áreas de investigación, brindándoles financiamiento, liquidez y apoyo en gobernanza. A través de mecanismos como la tokenización de IP y la curaduría comunitaria, BIO Protocol está explorando nuevos modelos para la comercialización de resultados de investigación y la participación de la comunidad.
En general, DeSci está remodelando el ecosistema de investigación, y se espera que fomente el intercambio de conocimientos y la innovación tecnológica a través de un enfoque descentralizado. Con el desarrollo tecnológico y la innovación de modelos, DeSci podría desempeñar un papel en áreas de conocimiento más amplias en el futuro, convirtiéndose en un puente entre investigadores profesionales y usuarios comunes.