Puente entre IA y herramientas externas: el auge del protocolo MCP estandarizado
El significado que trae la inteligencia artificial radica en liberar la fuerza laboral humana y elevar el límite inferior de la capacidad de trabajo de la mayoría. Sin embargo, los modelos de lenguaje grandes (LLM) todavía tienen limitaciones, necesitan diálogos repetidos para dar sugerencias, y el usuario debe ejecutar personalmente estas sugerencias. Esto aún dista de la ideal de utilizar realmente la IA para ayudarnos en el trabajo.
Si se pudiera utilizar un ordenador para responder correos electrónicos, redactar informes y realizar operaciones automatizadas a través de conversaciones con IA, esto se acercaría más a la visión de liberar la productividad. Y esta tecnología es la palabra clave de moda en el campo de la IA actual - MC.
¿Qué es MCP?
MCP (Modelo Contexto Protocolo) es un protocolo estandarizado que tiene como objetivo resolver el problema de que los modelos de IA del pasado solo podían "hablar" pero no "hacer". Se compone de las siguientes partes:
Modelo: se refiere a varios modelos de lenguaje de IA grandes
Contexto: información adicional o herramientas externas proporcionadas al modelo
Protocolo:común, estandarizado norma o interfaz
El objetivo de MCP es que la IA no solo pueda entender y generar texto, sino también manipular herramientas externas directamente para completar diversas tareas.
Cómo funciona el MC
El funcionamiento de MC implica los siguientes componentes clave:
MCP Host: responsable de gestionar y coordinar el funcionamiento de todo el MCP.
MCP Client: Recibe las demandas de los usuarios y se comunica con el modelo de IA.
Servidor MCP: proporciona funciones que pueden ser utilizadas por la IA, como leer bases de datos, enviar correos electrónicos, gestionar archivos, etc.
Con MCP, la IA no solo puede entender el lenguaje humano, sino que también puede convertir texto específico directamente en órdenes de acción, completando así operaciones automatizadas.
La importancia de MCP
Conectar la IA con herramientas externas: MCP permite que la IA acceda y opere recursos externos en tiempo real, superando las limitaciones de los LLM tradicionales que solo se basan en datos preentrenados.
Estandarización y universalidad: MCP proporciona especificaciones unificadas para diferentes desarrolladores, evitando el desarrollo redundante y mejorando la eficiencia de integración.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa: la IA puede decidir qué instrucciones ejecutar según la situación en tiempo real y llevar a cabo la siguiente acción en función de la retroalimentación.
Seguridad y control: MCP controla el acceso a los datos a través de permisos y gestión de claves API, asegurando que la información sensible no se filtre.
Comparación entre MCP y Agente de IA
AI Agent es un sistema de IA que puede automatizar tareas específicas, mientras que MCP es un protocolo. MCP puede ayudar a AI Agent a funcionar de manera más eficiente, proporcionando una interfaz de herramientas y estándares unificados.
La combinación de ambos puede permitir que la IA sepa cómo actuar y también a dónde dirigirse.
Proyectos relacionados actuales
MCP básico: permite que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain, los usuarios pueden desplegar contratos o realizar préstamos a través de conversaciones en lenguaje natural.
LyraOS: un sistema operativo multiagente de IA que permite a los agentes de IA interactuar directamente con la blockchain y realizar operaciones como transacciones de criptomonedas.
Conclusión
A pesar de que el MCP proporciona reglas estandarizadas para la interacción entre la IA y herramientas externas, los casos de éxito en el ámbito de Web3 siguen siendo limitados. Esto puede ser debido a factores como la madurez de la integración tecnológica, los riesgos de seguridad y regulación, así como los hábitos y experiencias de los usuarios.
La combinación de MCP y blockchain tiene un gran potencial, pero al mismo tiempo enfrenta el doble desafío de la barrera tecnológica y la presión del mercado. En el futuro, si se pueden integrar mecanismos de seguridad más maduros, crear una experiencia de usuario más intuitiva y descubrir aplicaciones innovadoras que realmente aporten valor, "Web3 + MCP" podría convertirse en la principal narrativa de una nueva ronda.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
21 me gusta
Recompensa
21
8
Compartir
Comentar
0/400
fren.eth
· Hace48m
Solo un jugador de código.
Ver originalesResponder0
just_another_wallet
· hace17h
La era de los perros perezosos está a punto de llegar.
Ver originalesResponder0
MemecoinTrader
· 07-10 10:36
acabo de analizar la velocidad memética para mcp... alcista af rn para las jugadas de arbitraje social del q1
La aparición del protocolo MCP: un puente entre la IA y las herramientas externas
Puente entre IA y herramientas externas: el auge del protocolo MCP estandarizado
El significado que trae la inteligencia artificial radica en liberar la fuerza laboral humana y elevar el límite inferior de la capacidad de trabajo de la mayoría. Sin embargo, los modelos de lenguaje grandes (LLM) todavía tienen limitaciones, necesitan diálogos repetidos para dar sugerencias, y el usuario debe ejecutar personalmente estas sugerencias. Esto aún dista de la ideal de utilizar realmente la IA para ayudarnos en el trabajo.
Si se pudiera utilizar un ordenador para responder correos electrónicos, redactar informes y realizar operaciones automatizadas a través de conversaciones con IA, esto se acercaría más a la visión de liberar la productividad. Y esta tecnología es la palabra clave de moda en el campo de la IA actual - MC.
¿Qué es MCP?
MCP (Modelo Contexto Protocolo) es un protocolo estandarizado que tiene como objetivo resolver el problema de que los modelos de IA del pasado solo podían "hablar" pero no "hacer". Se compone de las siguientes partes:
El objetivo de MCP es que la IA no solo pueda entender y generar texto, sino también manipular herramientas externas directamente para completar diversas tareas.
Cómo funciona el MC
El funcionamiento de MC implica los siguientes componentes clave:
Con MCP, la IA no solo puede entender el lenguaje humano, sino que también puede convertir texto específico directamente en órdenes de acción, completando así operaciones automatizadas.
La importancia de MCP
Conectar la IA con herramientas externas: MCP permite que la IA acceda y opere recursos externos en tiempo real, superando las limitaciones de los LLM tradicionales que solo se basan en datos preentrenados.
Estandarización y universalidad: MCP proporciona especificaciones unificadas para diferentes desarrolladores, evitando el desarrollo redundante y mejorando la eficiencia de integración.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa: la IA puede decidir qué instrucciones ejecutar según la situación en tiempo real y llevar a cabo la siguiente acción en función de la retroalimentación.
Seguridad y control: MCP controla el acceso a los datos a través de permisos y gestión de claves API, asegurando que la información sensible no se filtre.
Comparación entre MCP y Agente de IA
AI Agent es un sistema de IA que puede automatizar tareas específicas, mientras que MCP es un protocolo. MCP puede ayudar a AI Agent a funcionar de manera más eficiente, proporcionando una interfaz de herramientas y estándares unificados.
La combinación de ambos puede permitir que la IA sepa cómo actuar y también a dónde dirigirse.
Proyectos relacionados actuales
MCP básico: permite que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain, los usuarios pueden desplegar contratos o realizar préstamos a través de conversaciones en lenguaje natural.
LyraOS: un sistema operativo multiagente de IA que permite a los agentes de IA interactuar directamente con la blockchain y realizar operaciones como transacciones de criptomonedas.
Conclusión
A pesar de que el MCP proporciona reglas estandarizadas para la interacción entre la IA y herramientas externas, los casos de éxito en el ámbito de Web3 siguen siendo limitados. Esto puede ser debido a factores como la madurez de la integración tecnológica, los riesgos de seguridad y regulación, así como los hábitos y experiencias de los usuarios.
La combinación de MCP y blockchain tiene un gran potencial, pero al mismo tiempo enfrenta el doble desafío de la barrera tecnológica y la presión del mercado. En el futuro, si se pueden integrar mecanismos de seguridad más maduros, crear una experiencia de usuario más intuitiva y descubrir aplicaciones innovadoras que realmente aporten valor, "Web3 + MCP" podría convertirse en la principal narrativa de una nueva ronda.