Ciclo completo de la evolución de la moneda: Descentralización y desafíos y oportunidades de los activos digitales
En la actual era digital, a medida que los nuevos activos criptográficos desafían constantemente el concepto de moneda tradicional, es necesario reevaluar las características esenciales de la moneda y su papel clave en la economía moderna. La historia nos dice que la verdadera moneda no solo depende de sus características técnicas, sino que es aún más importante su capacidad de evolución para adaptarse a diferentes etapas de desarrollo. La mayoría de las nuevas monedas a menudo no logran completar este arduo proceso de evolución.
Cuatro etapas clave en el desarrollo de la moneda
Para convertirse en una moneda completamente funcional, un activo debe haber pasado con éxito por cuatro etapas de desarrollo:
Atracción de valor: La moneda primero necesita atraer capital y atención. Ya sea a través de metales preciosos, crédito gubernamental o el potencial de apreciación, todas las monedas exitosas comienzan por hacer que las personas quieran poseerla. Esta atracción inicial sienta las bases para el desarrollo posterior.
Expansión de escala: En segundo lugar, la moneda debe alcanzar una escala y liquidez suficientes para respaldar actividades económicas significativas. Necesita una profundidad de mercado adecuada para evitar que las transacciones causen volatilidades excesivas, y debe tener una distribución lo suficientemente amplia para asegurar que las contrapartes puedan encontrarse fácilmente.
Mecanismo de estabilidad: En tercer lugar, la moneda debe desarrollar un mecanismo de estabilidad que permita su uso confiable en negocios y contratos. Estabilidad no significa valor fijo, sino previsibilidad y resiliencia bajo presión del mercado. Esto requiere mecanismos técnicos y apoyo institucional.
Utilidad económica: Por último, la moneda debe demostrar una verdadera utilidad en las actividades económicas diarias que van más allá de la especulación. Debe servir como una unidad de cuenta confiable, medio de intercambio y reserva de valor en diversos entornos económicos.
Desafíos de Coordinación
A medida que se expande la escala del sistema, las etapas posteriores enfrentan problemas de coordinación cada vez más graves. Algunas funciones clave de la moneda, como proporcionar prestamista de última instancia, implementar medidas de estabilización de emergencia o intervenir en crisis, son esencialmente bienes públicos. Estas funciones exigen que los participantes prioricen la estabilidad del sistema sobre sus propios intereses inmediatos.
En un sistema de descentralización puramente impulsado por intereses personales, estas funciones clave carecen de apoyo estructural. El sistema puede funcionar bien en condiciones normales, pero puede colapsar cuando la estabilidad es crucial. El mercado de criptomonedas ha mostrado esta vulnerabilidad en varias ocasiones, como cuando ciertas plataformas de intercambio se vieron obligadas a suspender el comercio durante la turbulencia del mercado, y ciertos proyectos de moneda estable colapsaron en condiciones extremas.
Estos eventos revelan una profunda verdad: aunque las criptomonedas teóricamente promueven sistemas sin confianza, su supervivencia en tiempos de crisis a menudo depende de la intervención discrecional de participantes de confianza implícita.
Importancia de la formación de capital
Además de la estabilidad, una buena moneda también debe apoyar la formación de capital: el proceso de préstamo que impulsa la productividad económica. Esta es otra limitación fundamental que enfrentan las criptomonedas existentes. Aunque los activos digitales se utilizan cada vez más como garantía, rara vez se utilizan como unidad de medida de la deuda. Una moneda funcional debe proporcionar una unidad contable estable para acuerdos a través del tiempo, permitiendo a ambas partes en el préstamo estimar razonablemente el valor futuro de la deuda.
Diseñar un sistema monetario completo
Las limitaciones de las criptomonedas existentes no son un problema temporal, sino una restricción de diseño fundamental. Los activos criptográficos de uso general están principalmente diseñados para las dos primeras etapas de desarrollo: atracción de valor y expansión de escala. Sus modelos de suministro fijos o altamente restringidos crean fuertes incentivos para la adopción temprana y la especulación, pero se convierten en una carga cuando se necesita estabilidad y utilidad para lograr una adopción más amplia.
Basado en estas observaciones, podemos definir los elementos necesarios para una moneda con una arquitectura completa:
Mecanismo de suministro adaptable
Función de prestamista final
Utilización de reservas productivas
Mercado de préstamos básico
Indicadores de salud transparentes
Estas características han evolucionado en los sistemas monetarios tradicionales porque son necesarias para que la moneda opere en condiciones económicas diversas.
Perspectivas Futuras
La tecnología monetaria necesita equilibrar los mecanismos de crecimiento inicial y especulación, al mismo tiempo que proporciona un camino hacia la estabilidad y utilidad una vez que se alcanza una escala suficiente. Deben combinar la capacidad de lanzamiento que ha hecho exitosas a las criptomonedas con los mecanismos de adaptación que actualmente faltan.
Una moneda benigna debe diseñarse para funcionar a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la adopción inicial hasta la aplicación madura, y contar con mecanismos que se adapten a las condiciones cambiantes sin necesidad de intervención externa continua. Esto significa que la moneda creada es efectiva no solo en condiciones óptimas, sino también en una variedad de situaciones económicas.
Con el desarrollo continuo de las monedas digitales, debemos centrarnos en si una moneda posee los elementos de infraestructura completos necesarios para desempeñar funciones monetarias de calidad a lo largo de su evolución, y no solo en sus características técnicas o en la apreciación de precios a corto plazo. El futuro de la moneda pertenece a aquellos sistemas que comprenden plenamente los mecanismos de funcionamiento real de la moneda desde su diseño.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
MerkleDreamer
· 07-11 03:08
btc es la única moneda sólida, los demás son aire.
Ver originalesResponder0
GasFeeWhisperer
· 07-10 02:29
Me muero de risa, otra vez es un ciclo de cuatro años.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· 07-10 02:28
Ay, otra vez hablando de esto. ¿No sería mejor haber escapado antes?
Ver originalesResponder0
PumpDoctrine
· 07-10 02:28
No hables de esas cosas extravagantes, el btc es el camino.
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· 07-10 02:00
he estado allí, he visto eso... la mayoría de las monedas "revolucionarias" nunca pasan de la etapa 1, para ser honesto
Evolución de la moneda en cuatro etapas: Descentralización de activos, desafíos y oportunidades
Ciclo completo de la evolución de la moneda: Descentralización y desafíos y oportunidades de los activos digitales
En la actual era digital, a medida que los nuevos activos criptográficos desafían constantemente el concepto de moneda tradicional, es necesario reevaluar las características esenciales de la moneda y su papel clave en la economía moderna. La historia nos dice que la verdadera moneda no solo depende de sus características técnicas, sino que es aún más importante su capacidad de evolución para adaptarse a diferentes etapas de desarrollo. La mayoría de las nuevas monedas a menudo no logran completar este arduo proceso de evolución.
Cuatro etapas clave en el desarrollo de la moneda
Para convertirse en una moneda completamente funcional, un activo debe haber pasado con éxito por cuatro etapas de desarrollo:
Atracción de valor: La moneda primero necesita atraer capital y atención. Ya sea a través de metales preciosos, crédito gubernamental o el potencial de apreciación, todas las monedas exitosas comienzan por hacer que las personas quieran poseerla. Esta atracción inicial sienta las bases para el desarrollo posterior.
Expansión de escala: En segundo lugar, la moneda debe alcanzar una escala y liquidez suficientes para respaldar actividades económicas significativas. Necesita una profundidad de mercado adecuada para evitar que las transacciones causen volatilidades excesivas, y debe tener una distribución lo suficientemente amplia para asegurar que las contrapartes puedan encontrarse fácilmente.
Mecanismo de estabilidad: En tercer lugar, la moneda debe desarrollar un mecanismo de estabilidad que permita su uso confiable en negocios y contratos. Estabilidad no significa valor fijo, sino previsibilidad y resiliencia bajo presión del mercado. Esto requiere mecanismos técnicos y apoyo institucional.
Utilidad económica: Por último, la moneda debe demostrar una verdadera utilidad en las actividades económicas diarias que van más allá de la especulación. Debe servir como una unidad de cuenta confiable, medio de intercambio y reserva de valor en diversos entornos económicos.
Desafíos de Coordinación
A medida que se expande la escala del sistema, las etapas posteriores enfrentan problemas de coordinación cada vez más graves. Algunas funciones clave de la moneda, como proporcionar prestamista de última instancia, implementar medidas de estabilización de emergencia o intervenir en crisis, son esencialmente bienes públicos. Estas funciones exigen que los participantes prioricen la estabilidad del sistema sobre sus propios intereses inmediatos.
En un sistema de descentralización puramente impulsado por intereses personales, estas funciones clave carecen de apoyo estructural. El sistema puede funcionar bien en condiciones normales, pero puede colapsar cuando la estabilidad es crucial. El mercado de criptomonedas ha mostrado esta vulnerabilidad en varias ocasiones, como cuando ciertas plataformas de intercambio se vieron obligadas a suspender el comercio durante la turbulencia del mercado, y ciertos proyectos de moneda estable colapsaron en condiciones extremas.
Estos eventos revelan una profunda verdad: aunque las criptomonedas teóricamente promueven sistemas sin confianza, su supervivencia en tiempos de crisis a menudo depende de la intervención discrecional de participantes de confianza implícita.
Importancia de la formación de capital
Además de la estabilidad, una buena moneda también debe apoyar la formación de capital: el proceso de préstamo que impulsa la productividad económica. Esta es otra limitación fundamental que enfrentan las criptomonedas existentes. Aunque los activos digitales se utilizan cada vez más como garantía, rara vez se utilizan como unidad de medida de la deuda. Una moneda funcional debe proporcionar una unidad contable estable para acuerdos a través del tiempo, permitiendo a ambas partes en el préstamo estimar razonablemente el valor futuro de la deuda.
Diseñar un sistema monetario completo
Las limitaciones de las criptomonedas existentes no son un problema temporal, sino una restricción de diseño fundamental. Los activos criptográficos de uso general están principalmente diseñados para las dos primeras etapas de desarrollo: atracción de valor y expansión de escala. Sus modelos de suministro fijos o altamente restringidos crean fuertes incentivos para la adopción temprana y la especulación, pero se convierten en una carga cuando se necesita estabilidad y utilidad para lograr una adopción más amplia.
Basado en estas observaciones, podemos definir los elementos necesarios para una moneda con una arquitectura completa:
Estas características han evolucionado en los sistemas monetarios tradicionales porque son necesarias para que la moneda opere en condiciones económicas diversas.
Perspectivas Futuras
La tecnología monetaria necesita equilibrar los mecanismos de crecimiento inicial y especulación, al mismo tiempo que proporciona un camino hacia la estabilidad y utilidad una vez que se alcanza una escala suficiente. Deben combinar la capacidad de lanzamiento que ha hecho exitosas a las criptomonedas con los mecanismos de adaptación que actualmente faltan.
Una moneda benigna debe diseñarse para funcionar a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la adopción inicial hasta la aplicación madura, y contar con mecanismos que se adapten a las condiciones cambiantes sin necesidad de intervención externa continua. Esto significa que la moneda creada es efectiva no solo en condiciones óptimas, sino también en una variedad de situaciones económicas.
Con el desarrollo continuo de las monedas digitales, debemos centrarnos en si una moneda posee los elementos de infraestructura completos necesarios para desempeñar funciones monetarias de calidad a lo largo de su evolución, y no solo en sus características técnicas o en la apreciación de precios a corto plazo. El futuro de la moneda pertenece a aquellos sistemas que comprenden plenamente los mecanismos de funcionamiento real de la moneda desde su diseño.