Desafíos del ecosistema Bitcoin: de la algarabía a la reflexión
En el Día de la Pizza, cuando el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo y superó los 110,000 dólares, no estaría de más examinar desde una perspectiva más clara los verdaderos desafíos que enfrenta el ecosistema de Bitcoin. Aunque la capitalización de mercado de Bitcoin ha vuelto al umbral de un billón de dólares, su nivel de actividad en el ecosistema y la magnitud de los activos están gravemente desbalanceados, revelando numerosos problemas.
1. Preocupaciones sobre la burbuja ecológica
A finales de 2023 y principios de 2024, el ecosistema de Bitcoin experimenta una narrativa de despertar de gran magnitud. Desde los inscripciones, L2 hasta el re-staking, parece que de la noche a la mañana, el ecosistema de BTC, que había estado en silencio durante mucho tiempo, se convierte repentinamente en un semillero de innovación. Sin embargo, después de que la emoción se disipa, los verdaderos logros que se han sedimentado siguen siendo escasos.
La mayoría de los proyectos carecen de innovación sustancial, no logran reestructurar el paradigma existente ni crear una nueva demanda de mercado. Muchos de los supuestos nuevos conceptos no son más que vino nuevo en botellas viejas, con estructuras subyacentes débiles, diseños rudimentarios y desconectados de los escenarios de aplicación práctica. Hay muy pocos equipos que realmente tienen la voluntad y la capacidad de construir a largo plazo.
2. La trampa del dogmatismo y la lucha interna
La combinación de idealismo y dogmatismo se ha transformado en una auto-restricción dentro del ecosistema de Bitcoin. En un sistema que se jacta de su "fe en la descentralización", las discusiones sobre las rutas tecnológicas, los mecanismos de consenso e incluso las direcciones de desarrollo, una vez que tocan alguna posición de "fundamentalismo", fácilmente pueden evolucionar hacia una oposición de campos en blanco y negro.
Los eventos de bifurcación de BCH y BSV en la historia han corroborado las profundas raíces de la división de las ideas tempranas de la comunidad y los conflictos de facciones. Entre "mantener la ruta de Satoshi Nakamoto" y "promover la actualización de funciones", siempre ha existido una larga lucha y desacuerdo. Esta actitud también ha llevado a que las actualizaciones significativas de la red Bitcoin a menudo pasen por un largo proceso de aceptación.
3. La preocupación por la escasez de talento
Bitcoin está experimentando una crisis crónica de fuga de talento. La dependencia a largo plazo de un modelo de desarrollo impulsado por donaciones, junto con la falta de un sistema de incentivos estable y sostenible, dificulta tanto atraer a nuevos talentos como retener a los veteranos.
Actualmente, solo hay 359 desarrolladores a tiempo completo en el ecosistema de Bitcoin, muy por debajo de los 2181 de Ethereum. Más notable es que el 42% de los desarrolladores se centra en soluciones de escalado, lo que significa que la mano de obra para la construcción de la capa de aplicaciones nativas y otros aspectos es aún más escasa.
4. El dilema de la retención de valor
La enorme cantidad de BTC no se ha convertido en productividad financiera, sino que se ha sedimentado como "capital inactivo" en la cadena. Actualmente, solo el 0.79% de los BTC se utiliza en DeFi, mientras que más del 60% de los bitcoins que no han sido transferidos en el último año representan el suministro total, y esta proporción sigue en aumento.
Los poseedores de BTC tienen formas muy limitadas de utilizar sus activos, principalmente concentradas en plataformas de préstamos centralizadas o en formas como WBTC generadas a través de cadenas cruzadas. Sin embargo, estos caminos enfrentan problemas generales como bajos rendimientos, altos riesgos de centralización y falta de seguridad, lo que los hace poco atractivos.
5. Preocupaciones por el desajuste de atención
La reciente discusión sobre las actualizaciones de la comunidad Bitcoin ha caído en un círculo vicioso de "alta temperatura y baja eficiencia": pocas propuestas realmente profundas en tecnología y con potencial de desarrollo se presentan, mientras que se debaten repetidamente algunos temas "irrelevantes".
Por ejemplo, BIP177 solo se refiere a un ajuste en la forma de mostrar las unidades, pero ha generado una larga disputa en la comunidad. Mientras tanto, propuestas importantes que podrían impulsar la capacidad del protocolo, como la combinación de CTV+CSFS para implementar pagos asincrónicos, o BIP360( para enfrentar futuros desafíos de seguridad contra ataques cuánticos ), tienen muy poco interés.
6. El dilema del cierre narrativo
En la industria de las criptomonedas de ritmo rápido, la narrativa del ecosistema Bitcoin parece especialmente monótona. La narrativa de "oro digital" ha consolidado el consenso, pero también ha limitado la expansión de la innovación y la imaginación.
En comparación, otros ecosistemas de cadenas están constantemente generando nuevo interés y nuevas narrativas en torno a Restaking, Meme, DePIN, IA, etc., lo que impulsa la vitalidad de la comunidad y el flujo continuo de atención a los fondos. Aunque Taproot Assets, Ordinals, entre otros, han despertado brevemente el espacio de la imaginación, carecen de un impulso continuo y un apoyo sistemático, y no han logrado formar una curva de crecimiento sólida.
7. Preocupación por la falta de capacidad de inversión
En un sistema de mercado donde el capital busca ganancias, la "inversión" determina el flujo final de los fondos. Sin embargo, las deficiencias del ecosistema de Bitcoin en este aspecto son extremadamente evidentes: problemas como la complejidad de la implementación, la baja liquidez y un mecanismo de transacción primitivo dificultan la entrada y salida eficiente de los creadores de mercado, los arbitrajistas y el capital caliente.
Los datos de financiamiento también muestran un indicio: además de 2024, cuando Ordinals y Runes atrajeron brevemente la atención del capital, el desempeño del financiamiento del ecosistema Bitcoin en los otros años ha sido pobre. Los proyectos de financiamiento de más de diez millones de dólares son aún más raros, lo que refleja directamente las dudas de las instituciones de inversión convencionales sobre la "invertibilidad" del ecosistema BTC.
Enfrentar estos desafíos es el camino inevitable para que el ecosistema de Bitcoin avance más lejos. Se espera que, a través de la reflexión y la mejora, el ecosistema de Bitcoin pueda rejuvenecer y encontrar una dirección para un desarrollo sostenible.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
23 me gusta
Recompensa
23
7
Compartir
Comentar
0/400
RugpullSurvivor
· 07-08 13:22
¿Cuándo corre el creador de mercado, es lo más importante?
Ver originalesResponder0
CryptoComedian
· 07-07 20:31
Al despertar, me di cuenta de que la ecología también había comenzado a competir internamente, de tanto reírme, terminé llorando.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· 07-07 15:23
¿Qué hay que analizar? Son todos viejos problemas.
Ver originalesResponder0
HalfIsEmpty
· 07-07 02:27
La Ballena ya sabía de esto.
Ver originalesResponder0
CounterIndicator
· 07-07 02:22
Ay, ya están buscando problemas de nuevo, sigue subir.
Ver originalesResponder0
HalfPositionRunner
· 07-07 02:19
Si se fríe, se pierde. ¿No es atractivo un alcista lento?
Análisis de los siete grandes desafíos del ecosistema Bitcoin: inquietudes detrás de la capitalización de mercado de un billón
Desafíos del ecosistema Bitcoin: de la algarabía a la reflexión
En el Día de la Pizza, cuando el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo y superó los 110,000 dólares, no estaría de más examinar desde una perspectiva más clara los verdaderos desafíos que enfrenta el ecosistema de Bitcoin. Aunque la capitalización de mercado de Bitcoin ha vuelto al umbral de un billón de dólares, su nivel de actividad en el ecosistema y la magnitud de los activos están gravemente desbalanceados, revelando numerosos problemas.
1. Preocupaciones sobre la burbuja ecológica
A finales de 2023 y principios de 2024, el ecosistema de Bitcoin experimenta una narrativa de despertar de gran magnitud. Desde los inscripciones, L2 hasta el re-staking, parece que de la noche a la mañana, el ecosistema de BTC, que había estado en silencio durante mucho tiempo, se convierte repentinamente en un semillero de innovación. Sin embargo, después de que la emoción se disipa, los verdaderos logros que se han sedimentado siguen siendo escasos.
La mayoría de los proyectos carecen de innovación sustancial, no logran reestructurar el paradigma existente ni crear una nueva demanda de mercado. Muchos de los supuestos nuevos conceptos no son más que vino nuevo en botellas viejas, con estructuras subyacentes débiles, diseños rudimentarios y desconectados de los escenarios de aplicación práctica. Hay muy pocos equipos que realmente tienen la voluntad y la capacidad de construir a largo plazo.
2. La trampa del dogmatismo y la lucha interna
La combinación de idealismo y dogmatismo se ha transformado en una auto-restricción dentro del ecosistema de Bitcoin. En un sistema que se jacta de su "fe en la descentralización", las discusiones sobre las rutas tecnológicas, los mecanismos de consenso e incluso las direcciones de desarrollo, una vez que tocan alguna posición de "fundamentalismo", fácilmente pueden evolucionar hacia una oposición de campos en blanco y negro.
Los eventos de bifurcación de BCH y BSV en la historia han corroborado las profundas raíces de la división de las ideas tempranas de la comunidad y los conflictos de facciones. Entre "mantener la ruta de Satoshi Nakamoto" y "promover la actualización de funciones", siempre ha existido una larga lucha y desacuerdo. Esta actitud también ha llevado a que las actualizaciones significativas de la red Bitcoin a menudo pasen por un largo proceso de aceptación.
3. La preocupación por la escasez de talento
Bitcoin está experimentando una crisis crónica de fuga de talento. La dependencia a largo plazo de un modelo de desarrollo impulsado por donaciones, junto con la falta de un sistema de incentivos estable y sostenible, dificulta tanto atraer a nuevos talentos como retener a los veteranos.
Actualmente, solo hay 359 desarrolladores a tiempo completo en el ecosistema de Bitcoin, muy por debajo de los 2181 de Ethereum. Más notable es que el 42% de los desarrolladores se centra en soluciones de escalado, lo que significa que la mano de obra para la construcción de la capa de aplicaciones nativas y otros aspectos es aún más escasa.
4. El dilema de la retención de valor
La enorme cantidad de BTC no se ha convertido en productividad financiera, sino que se ha sedimentado como "capital inactivo" en la cadena. Actualmente, solo el 0.79% de los BTC se utiliza en DeFi, mientras que más del 60% de los bitcoins que no han sido transferidos en el último año representan el suministro total, y esta proporción sigue en aumento.
Los poseedores de BTC tienen formas muy limitadas de utilizar sus activos, principalmente concentradas en plataformas de préstamos centralizadas o en formas como WBTC generadas a través de cadenas cruzadas. Sin embargo, estos caminos enfrentan problemas generales como bajos rendimientos, altos riesgos de centralización y falta de seguridad, lo que los hace poco atractivos.
5. Preocupaciones por el desajuste de atención
La reciente discusión sobre las actualizaciones de la comunidad Bitcoin ha caído en un círculo vicioso de "alta temperatura y baja eficiencia": pocas propuestas realmente profundas en tecnología y con potencial de desarrollo se presentan, mientras que se debaten repetidamente algunos temas "irrelevantes".
Por ejemplo, BIP177 solo se refiere a un ajuste en la forma de mostrar las unidades, pero ha generado una larga disputa en la comunidad. Mientras tanto, propuestas importantes que podrían impulsar la capacidad del protocolo, como la combinación de CTV+CSFS para implementar pagos asincrónicos, o BIP360( para enfrentar futuros desafíos de seguridad contra ataques cuánticos ), tienen muy poco interés.
6. El dilema del cierre narrativo
En la industria de las criptomonedas de ritmo rápido, la narrativa del ecosistema Bitcoin parece especialmente monótona. La narrativa de "oro digital" ha consolidado el consenso, pero también ha limitado la expansión de la innovación y la imaginación.
En comparación, otros ecosistemas de cadenas están constantemente generando nuevo interés y nuevas narrativas en torno a Restaking, Meme, DePIN, IA, etc., lo que impulsa la vitalidad de la comunidad y el flujo continuo de atención a los fondos. Aunque Taproot Assets, Ordinals, entre otros, han despertado brevemente el espacio de la imaginación, carecen de un impulso continuo y un apoyo sistemático, y no han logrado formar una curva de crecimiento sólida.
7. Preocupación por la falta de capacidad de inversión
En un sistema de mercado donde el capital busca ganancias, la "inversión" determina el flujo final de los fondos. Sin embargo, las deficiencias del ecosistema de Bitcoin en este aspecto son extremadamente evidentes: problemas como la complejidad de la implementación, la baja liquidez y un mecanismo de transacción primitivo dificultan la entrada y salida eficiente de los creadores de mercado, los arbitrajistas y el capital caliente.
Los datos de financiamiento también muestran un indicio: además de 2024, cuando Ordinals y Runes atrajeron brevemente la atención del capital, el desempeño del financiamiento del ecosistema Bitcoin en los otros años ha sido pobre. Los proyectos de financiamiento de más de diez millones de dólares son aún más raros, lo que refleja directamente las dudas de las instituciones de inversión convencionales sobre la "invertibilidad" del ecosistema BTC.
Enfrentar estos desafíos es el camino inevitable para que el ecosistema de Bitcoin avance más lejos. Se espera que, a través de la reflexión y la mejora, el ecosistema de Bitcoin pueda rejuvenecer y encontrar una dirección para un desarrollo sostenible.