tBTC y Mezo: La innovación en el ecosistema de Bitcoin
tBTC es un equivalente descentralizado de Bitcoin, vinculado 1:1 con Bitcoin. Permite a los usuarios convertir Bitcoin en tokens tBTC en formato ERC20, lo que les permite usarlos en Ethereum y otras redes de blockchain. A diferencia de las soluciones centralizadas, tBTC permite a los titulares de Bitcoin participar en DeFi y el ecosistema Web3 sin depender de custodios centralizados.
tBTC protege los Bitcoin depositados por los usuarios a través de operadores de nodos aleatorios en la red Threshold. Estos operadores mantienen la seguridad de los fondos de manera conjunta mediante criptografía, gestionando los activos de los usuarios a través de un consenso mayoritario para evitar que una sola entidad obtenga el control. La característica sin permisos de tBTC v2 garantiza la accesibilidad universal. Al combinar varias técnicas criptográficas, tBTC mejora la privacidad, el control y la accesibilidad de los usuarios en Web3.
Como un soporte descentralizado de Bitcoin para tokens ERC-20, tBTC abre la puerta a los usuarios de Bitcoin para participar en diversas aplicaciones DeFi, como préstamos, provisión de liquidez, etc., sin renunciar a la propiedad de Bitcoin. Su descentralización, falta de confianza, interoperabilidad y sólida seguridad reflejan el compromiso del equipo de desarrollo con la innovación y el diseño centrado en el usuario.
Thesis es el equipo detrás del desarrollo de tBTC y Mezo, con más de diez años de experiencia en el ecosistema de Bitcoin. Su cartera de proyectos incluye casos de éxito como Fold, Keep Network y tBTC, que demuestran su profunda comprensión de las necesidades de los usuarios y su experiencia técnica en la construcción de soluciones blockchain robustas. Thesis se centra en crear soluciones que valoren la propiedad y la seguridad del usuario, y el desarrollo de tBTC es una manifestación de esta filosofía.
Mezo utiliza la base tecnológica de tBTC para construir una red compatible con EVM prioritaria en Bitcoin, mejorando la escalabilidad y la utilidad de Bitcoin. Mezo utiliza tBTC como componente central, proporcionando a los poseedores de Bitcoin un punto de acceso seguro y confiable al ecosistema. Esta integración permite a Mezo ofrecer puentes intercadena confiables, una capa económica centrada en los usuarios de BTC, y mejora la eficiencia de las transacciones de Bitcoin.
Mezo adopta el mecanismo de consenso "Proof of HODL", donde los usuarios verifican transacciones y protegen la red bloqueando BTC y tokens MEZO. Este modelo económico prioriza BTC y permite a los usuarios obtener ganancias en BTC al participar en la seguridad de la red, e incluye un mecanismo de reducción de suministro que ayuda a proteger el valor de la red de Bitcoin.
Mezo tiene como objetivo mejorar la infraestructura de Bitcoin al proporcionar transacciones más rápidas y de bajo costo, manteniendo al mismo tiempo los principios fundamentales de la red. Actualmente, Mezo se encuentra en la fase de desarrollo, pero ya ha abierto depósitos tempranos de BTC, tBTC y wBTC, ofreciendo a los participantes iniciales la oportunidad de obtener altos rendimientos potenciales.
El diseño de Mezo enfatiza la propiedad del usuario, asegurando que los usuarios tengan control total sobre su BTC. La red utiliza BTC como tarifa de Gas, manteniendo el funcionamiento centralizado de Bitcoin, logrando una integración fluida con el ecosistema más amplio de Bitcoin.
Como una cadena compatible con EVM, Mezo admite el desarrollo de contratos inteligentes complejos, lo que permite a los desarrolladores crear diversas aplicaciones DeFi. Esta compatibilidad trae las ricas funcionalidades de Ethereum al ecosistema de Bitcoin, fomentando la innovación y ampliando la utilidad de Bitcoin.
El mecanismo "Proof of HODL" de Mezo fomenta la tenencia a largo plazo de BTC, lo que ayuda a mejorar la seguridad de la red, apoya las aplicaciones nativas de Bitcoin y genera beneficios para los participantes. Al convertir las tarifas de Gas en BTC, Mezo afirma poder reducir la oferta circulante de BTC.
En general, Mezo representa un importante avance en la integración de Bitcoin con tecnologías avanzadas de blockchain, creando un ecosistema más multifuncional y amigable para los usuarios para los poseedores de Bitcoin. Con la experiencia exitosa de tBTC y la pericia del equipo de desarrollo, Mezo tiene el potencial de mejorar significativamente la infraestructura, escalabilidad y utilidad de Bitcoin, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de las finanzas descentralizadas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
18 me gusta
Recompensa
18
7
Compartir
Comentar
0/400
DefiSecurityGuard
· 07-09 06:19
mmm... el puente tbtc se ve sospechoso, revisando el patrón de custodia ahora. DYOR hasta que se suelte la auditoría completa.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· 07-09 01:32
De todos modos, el mecanismo no es lo suficientemente seguro.
Ver originalesResponder0
degenonymous
· 07-06 09:40
¡Gran acontecimiento de Bitcoin!
Ver originalesResponder0
GmGnSleeper
· 07-06 09:37
Siento que btc va a To the moon.
Ver originalesResponder0
tokenomics_truther
· 07-06 09:34
escuchar a btc hablando en la cadena a es realmente agradable
tBTC y Mezo: Remodelando el ecosistema Bitcoin y abriendo una nueva era de Finanzas descentralizadas
tBTC y Mezo: La innovación en el ecosistema de Bitcoin
tBTC es un equivalente descentralizado de Bitcoin, vinculado 1:1 con Bitcoin. Permite a los usuarios convertir Bitcoin en tokens tBTC en formato ERC20, lo que les permite usarlos en Ethereum y otras redes de blockchain. A diferencia de las soluciones centralizadas, tBTC permite a los titulares de Bitcoin participar en DeFi y el ecosistema Web3 sin depender de custodios centralizados.
tBTC protege los Bitcoin depositados por los usuarios a través de operadores de nodos aleatorios en la red Threshold. Estos operadores mantienen la seguridad de los fondos de manera conjunta mediante criptografía, gestionando los activos de los usuarios a través de un consenso mayoritario para evitar que una sola entidad obtenga el control. La característica sin permisos de tBTC v2 garantiza la accesibilidad universal. Al combinar varias técnicas criptográficas, tBTC mejora la privacidad, el control y la accesibilidad de los usuarios en Web3.
Como un soporte descentralizado de Bitcoin para tokens ERC-20, tBTC abre la puerta a los usuarios de Bitcoin para participar en diversas aplicaciones DeFi, como préstamos, provisión de liquidez, etc., sin renunciar a la propiedad de Bitcoin. Su descentralización, falta de confianza, interoperabilidad y sólida seguridad reflejan el compromiso del equipo de desarrollo con la innovación y el diseño centrado en el usuario.
Thesis es el equipo detrás del desarrollo de tBTC y Mezo, con más de diez años de experiencia en el ecosistema de Bitcoin. Su cartera de proyectos incluye casos de éxito como Fold, Keep Network y tBTC, que demuestran su profunda comprensión de las necesidades de los usuarios y su experiencia técnica en la construcción de soluciones blockchain robustas. Thesis se centra en crear soluciones que valoren la propiedad y la seguridad del usuario, y el desarrollo de tBTC es una manifestación de esta filosofía.
Mezo utiliza la base tecnológica de tBTC para construir una red compatible con EVM prioritaria en Bitcoin, mejorando la escalabilidad y la utilidad de Bitcoin. Mezo utiliza tBTC como componente central, proporcionando a los poseedores de Bitcoin un punto de acceso seguro y confiable al ecosistema. Esta integración permite a Mezo ofrecer puentes intercadena confiables, una capa económica centrada en los usuarios de BTC, y mejora la eficiencia de las transacciones de Bitcoin.
Mezo adopta el mecanismo de consenso "Proof of HODL", donde los usuarios verifican transacciones y protegen la red bloqueando BTC y tokens MEZO. Este modelo económico prioriza BTC y permite a los usuarios obtener ganancias en BTC al participar en la seguridad de la red, e incluye un mecanismo de reducción de suministro que ayuda a proteger el valor de la red de Bitcoin.
Mezo tiene como objetivo mejorar la infraestructura de Bitcoin al proporcionar transacciones más rápidas y de bajo costo, manteniendo al mismo tiempo los principios fundamentales de la red. Actualmente, Mezo se encuentra en la fase de desarrollo, pero ya ha abierto depósitos tempranos de BTC, tBTC y wBTC, ofreciendo a los participantes iniciales la oportunidad de obtener altos rendimientos potenciales.
El diseño de Mezo enfatiza la propiedad del usuario, asegurando que los usuarios tengan control total sobre su BTC. La red utiliza BTC como tarifa de Gas, manteniendo el funcionamiento centralizado de Bitcoin, logrando una integración fluida con el ecosistema más amplio de Bitcoin.
Como una cadena compatible con EVM, Mezo admite el desarrollo de contratos inteligentes complejos, lo que permite a los desarrolladores crear diversas aplicaciones DeFi. Esta compatibilidad trae las ricas funcionalidades de Ethereum al ecosistema de Bitcoin, fomentando la innovación y ampliando la utilidad de Bitcoin.
El mecanismo "Proof of HODL" de Mezo fomenta la tenencia a largo plazo de BTC, lo que ayuda a mejorar la seguridad de la red, apoya las aplicaciones nativas de Bitcoin y genera beneficios para los participantes. Al convertir las tarifas de Gas en BTC, Mezo afirma poder reducir la oferta circulante de BTC.
En general, Mezo representa un importante avance en la integración de Bitcoin con tecnologías avanzadas de blockchain, creando un ecosistema más multifuncional y amigable para los usuarios para los poseedores de Bitcoin. Con la experiencia exitosa de tBTC y la pericia del equipo de desarrollo, Mezo tiene el potencial de mejorar significativamente la infraestructura, escalabilidad y utilidad de Bitcoin, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de las finanzas descentralizadas.