El Banco de Canadá dio un paso significativo en la exploración de la viabilidad técnica de una moneda digital canadiense, proponiendo un sistema específico diseñado para una moneda digital del banco central (CBDC) centrado en pagos simples y cotidianos, según un nuevo documento de investigación.
El equipo de investigación del banco central examinó OpenCBDC 2PC, un modelo desarrollado en colaboración con la Iniciativa de Moneda Digital del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este diseño prioriza la privacidad, la velocidad y la descentralización al permitir a los usuarios mantener fondos digitales directamente, muy parecido al dinero digital.
La nueva investigación se produce después de que el Banco de Canadá dijera que está cambiando su enfoque de una moneda digital del banco central minorista el año pasado, afirmando que estaba preparado si la población de la nación decide que se necesita un producto así en el futuro.
Problemas de privacidad
Un enfoque principal del informe es la privacidad, lo cual no es una gran sorpresa porque las CBDC han suscitado debates en todo el mundo, en parte por preocupaciones de que podrían permitir la vigilancia estatal de la actividad financiera. A diferencia del efectivo, que es anónimo, una CBDC podría teóricamente permitir a una autoridad central rastrear cada transacción.
El informe sugirió que el sistema separa la identidad personal de los datos de transacción, permitiendo a los usuarios no registrados mantener fondos en billeteras autogestionadas. Los usuarios podrían entonces realizar transacciones sin compartir su identidad con un banco o procesador de pagos. Incluso para los usuarios registrados, el banco central no tendría acceso a información identificativa o historiales de transacciones.
El informe va más allá, proponiendo una protección mejorada mediante el uso potencial de técnicas criptográficas como las pruebas de conocimiento cero para ocultar los montos de las transacciones de la infraestructura central. Estas características, en conjunto, ofrecen un nivel de privacidad que los autores dicen podría superar al de los sistemas de pago electrónicos actuales.
Estructura similar a Bitcoin
A diferencia de los sistemas bancarios tradicionales, donde el dinero se almacena en cuentas de usuario, el informe sugiere un diseño que utiliza "salidas de transacción no gastadas" (UTXOs) — una estructura más comúnmente asociada con Bitcoin.
El sistema procesa las transacciones en dos pasos: actualizando un libro mayor central y transfiriendo fondos de la billetera de un usuario a la de otro. Este enfoque admite la liquidación en tiempo real y ofrece un mayor grado de privacidad tanto de los bancos como de las instituciones gubernamentales.
Desafíos
Mientras el informe presenta una solución técnica detallada para un posible dólar canadiense digital, también identifica posibles obstáculos.
Uno de los principales obstáculos es que integrar la arquitectura propuesta con la infraestructura de pagos minoristas existente podría requerir actualizaciones técnicas sustanciales, incluyendo la forma en que los terminales de punto de venta manejan transferencias similares al efectivo digital.
La historia continúa. Además, aunque el sistema es escalable en teoría, el rendimiento disminuye durante las auditorías y las operaciones de recuperación del sistema necesitan más trabajo de ingeniería para cumplir con los estándares de producción.
El documento establece claramente que esto no es un compromiso para lanzar una CBDC. Sin embargo, los hallazgos establecen una base técnica concreta para lo que podría ser un sistema así: uno que equilibre la privacidad del usuario, el control institucional y la resiliencia operativa.
Si el banco central lo implementará sigue siendo una pregunta, dada la controversia que rodea a la moneda digital del banco central. Sin embargo, el momento del informe podría ser el adecuado, ya que el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue citado en su libro de 2021 como un defensor de las CBDC.
"El futuro más probable del dinero es una moneda estable del banco central, conocida como moneda digital del banco central o CBDC," escribió en su libro.
Ver Comentarios
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El Banco de Canadá Identifica un Camino Técnico para el CBDC Minorista en un Nuevo Documento de Investigación
El Banco de Canadá dio un paso significativo en la exploración de la viabilidad técnica de una moneda digital canadiense, proponiendo un sistema específico diseñado para una moneda digital del banco central (CBDC) centrado en pagos simples y cotidianos, según un nuevo documento de investigación.
El equipo de investigación del banco central examinó OpenCBDC 2PC, un modelo desarrollado en colaboración con la Iniciativa de Moneda Digital del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este diseño prioriza la privacidad, la velocidad y la descentralización al permitir a los usuarios mantener fondos digitales directamente, muy parecido al dinero digital.
La nueva investigación se produce después de que el Banco de Canadá dijera que está cambiando su enfoque de una moneda digital del banco central minorista el año pasado, afirmando que estaba preparado si la población de la nación decide que se necesita un producto así en el futuro.
Problemas de privacidad
Un enfoque principal del informe es la privacidad, lo cual no es una gran sorpresa porque las CBDC han suscitado debates en todo el mundo, en parte por preocupaciones de que podrían permitir la vigilancia estatal de la actividad financiera. A diferencia del efectivo, que es anónimo, una CBDC podría teóricamente permitir a una autoridad central rastrear cada transacción.
El informe sugirió que el sistema separa la identidad personal de los datos de transacción, permitiendo a los usuarios no registrados mantener fondos en billeteras autogestionadas. Los usuarios podrían entonces realizar transacciones sin compartir su identidad con un banco o procesador de pagos. Incluso para los usuarios registrados, el banco central no tendría acceso a información identificativa o historiales de transacciones.
El informe va más allá, proponiendo una protección mejorada mediante el uso potencial de técnicas criptográficas como las pruebas de conocimiento cero para ocultar los montos de las transacciones de la infraestructura central. Estas características, en conjunto, ofrecen un nivel de privacidad que los autores dicen podría superar al de los sistemas de pago electrónicos actuales.
Estructura similar a Bitcoin
A diferencia de los sistemas bancarios tradicionales, donde el dinero se almacena en cuentas de usuario, el informe sugiere un diseño que utiliza "salidas de transacción no gastadas" (UTXOs) — una estructura más comúnmente asociada con Bitcoin.
El sistema procesa las transacciones en dos pasos: actualizando un libro mayor central y transfiriendo fondos de la billetera de un usuario a la de otro. Este enfoque admite la liquidación en tiempo real y ofrece un mayor grado de privacidad tanto de los bancos como de las instituciones gubernamentales.
Desafíos
Mientras el informe presenta una solución técnica detallada para un posible dólar canadiense digital, también identifica posibles obstáculos.
Uno de los principales obstáculos es que integrar la arquitectura propuesta con la infraestructura de pagos minoristas existente podría requerir actualizaciones técnicas sustanciales, incluyendo la forma en que los terminales de punto de venta manejan transferencias similares al efectivo digital.
La historia continúa. Además, aunque el sistema es escalable en teoría, el rendimiento disminuye durante las auditorías y las operaciones de recuperación del sistema necesitan más trabajo de ingeniería para cumplir con los estándares de producción.
El documento establece claramente que esto no es un compromiso para lanzar una CBDC. Sin embargo, los hallazgos establecen una base técnica concreta para lo que podría ser un sistema así: uno que equilibre la privacidad del usuario, el control institucional y la resiliencia operativa.
Si el banco central lo implementará sigue siendo una pregunta, dada la controversia que rodea a la moneda digital del banco central. Sin embargo, el momento del informe podría ser el adecuado, ya que el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue citado en su libro de 2021 como un defensor de las CBDC.
"El futuro más probable del dinero es una moneda estable del banco central, conocida como moneda digital del banco central o CBDC," escribió en su libro.
Ver Comentarios