Unificación de Rollups y abstracción de cadena: El camino innovador de Omni Network
Recientemente, ha surgido una ola de construcción de L2 exclusivos en el ámbito DeFi. Cada vez más aplicaciones están acelerando el desarrollo de sus propias redes de segunda capa, posiblemente para tener un mejor control sobre la pila de tecnología blockchain, lanzar nuevos productos o obtener más valor. L2 se está convirtiendo gradualmente en la fuerza dominante en volumen de transacciones y valor total bloqueado (TVL), pero al mismo tiempo también ha traído consigo un problema de fragmentación cada vez más grave.
Ante esta situación, las redes L2 se ven obligadas a elegir entre entornos independientes e infraestructuras modularizadas. A pesar de esto, muchas cadenas todavía tienden a elegir a estos proveedores de infraestructura aislada o modular para mantener el control sobre sus rollups. Sin embargo, esto tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario, ya que los usuarios aún necesitan transferir activos con frecuencia entre diferentes L2 para utilizar varios protocolos.
La idea central de la Abstracción de Cadena (Chain Abstraction) es que los usuarios deben estar separados de la infraestructura de la cadena subyacente, pudiendo acceder a cualquier aplicación sin importar en qué cadena estén o qué tokens posean. Aunque este concepto aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, Omni Network se ha convertido en uno de los proyectos más destacados en este campo.
Omni Network aborda este problema a través de dos estrategias clave: primero, minimizando el costo de integración de L2 con Omni; segundo, asegurando que L2 no pierda el control sobre ninguna parte de su pila tecnológica. Para ello, Omni ha lanzado un SDK de frontend que cualquier aplicación puede integrar fácilmente en su sitio web. Este enfoque no tiene requisitos especiales para los rollups y no requiere que el equipo de desarrollo actualice sus contratos inteligentes.
Desde la perspectiva del usuario, Omni es completamente compatible con los proveedores de billeteras existentes, y los usuarios no necesitan descargar nuevo software, actualizar la billetera o cambiar sus hábitos de uso actuales. Las formas en que Omni simplifica la experiencia del usuario incluyen: no tener que cambiar manualmente de red en la billetera, reducir el tiempo de espera para la transmisión de mensajes entre rollups, gestionar automáticamente las tarifas de gas en el rollup objetivo, y permitir la migración de fondos sin que el usuario tenga que salir de la aplicación utilizando un protocolo de puente entre cadenas.
Estas funciones abordan los problemas centrales que obstaculizan que Ethereum ofrezca una experiencia de plataforma única para los usuarios finales. Si se pueden aplicar ampliamente, Omni devolverá a Ethereum una experiencia de usuario "integral" similar a la de Solana, al mismo tiempo que disfrutará de las ventajas de mayor capacidad y menores tarifas que ofrecen los rollups.
En términos de arquitectura técnica, Omni es una cadena diseñada específicamente para facilitar la interoperabilidad entre los ecosistemas de rollup de Ethereum. A diferencia de otras redes de interoperabilidad que se centran en la mensajería entre cadenas, Omni adopta una ruta de producto única. Sobre su red de interoperabilidad central, hay un protocolo de coordinación que permite a los Solvers (como los creadores de mercado y otros participantes del mercado) proporcionar pagos anticipados a los usuarios, siempre que los fondos que el usuario tiene en un rollup sean diferentes de los del rollup en el que se encuentra la aplicación.
Desde el punto de vista del usuario, la transferencia de tokens es instantánea. El protocolo de Omni utiliza un modo de "tirar", es decir, el solucionador proporciona inmediatamente liquidez al usuario en la cadena objetivo. Esto simplifica enormemente el proceso para el usuario, permitiéndoles obtener de inmediato el resultado deseado, mientras que los participantes del mercado más complejos son responsables de manejar cualquier problema de demora inherente a la interoperabilidad de la red.
Cuando los usuarios envían una transacción, en realidad están depositando fondos en un contrato de custodia, el cual solo liberará los fondos una vez que reciba una prueba de que un solucionador ha cumplido con la intención del usuario mediante un mensaje cross-rollup. Sin embargo, desde la perspectiva del usuario, parece que están utilizando el mismo activo en múltiples L2.
La "desacoplamiento" de la pila de infraestructura criptográfica tiene como objetivo mejorar la escalabilidad, modularidad y propiedad. Aunque esto beneficia a L2, complica la experiencia del usuario promedio. Omni busca "reorganizar" estos componentes modularizados, reconociendo que el L2 modular es donde ocurre la mayoría de las actividades, y crear un protocolo que permita a los usuarios moverse instantáneamente entre cadenas, al mismo tiempo que permite que L2 mantenga su soberanía.
La abstracción de cadena es un paradigma de diseño relativamente novedoso, y Omni se encuentra en las primeras etapas de exploración del potencial de esta nueva tecnología. Podría convertirse en la infraestructura clave que combine la composabilidad del ecosistema de Ethereum con una experiencia de usuario de alta calidad.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Compartir
Comentar
0/400
TheMemefather
· 07-06 13:39
Optimizar y listo.
Ver originalesResponder0
NFT_Therapy
· 07-04 11:26
La interoperatividad cross-chain es realmente conveniente.
Omni Network: Innovación en la abstracción de cadenas del ecosistema Rollups unificado
Unificación de Rollups y abstracción de cadena: El camino innovador de Omni Network
Recientemente, ha surgido una ola de construcción de L2 exclusivos en el ámbito DeFi. Cada vez más aplicaciones están acelerando el desarrollo de sus propias redes de segunda capa, posiblemente para tener un mejor control sobre la pila de tecnología blockchain, lanzar nuevos productos o obtener más valor. L2 se está convirtiendo gradualmente en la fuerza dominante en volumen de transacciones y valor total bloqueado (TVL), pero al mismo tiempo también ha traído consigo un problema de fragmentación cada vez más grave.
Ante esta situación, las redes L2 se ven obligadas a elegir entre entornos independientes e infraestructuras modularizadas. A pesar de esto, muchas cadenas todavía tienden a elegir a estos proveedores de infraestructura aislada o modular para mantener el control sobre sus rollups. Sin embargo, esto tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario, ya que los usuarios aún necesitan transferir activos con frecuencia entre diferentes L2 para utilizar varios protocolos.
La idea central de la Abstracción de Cadena (Chain Abstraction) es que los usuarios deben estar separados de la infraestructura de la cadena subyacente, pudiendo acceder a cualquier aplicación sin importar en qué cadena estén o qué tokens posean. Aunque este concepto aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, Omni Network se ha convertido en uno de los proyectos más destacados en este campo.
Omni Network aborda este problema a través de dos estrategias clave: primero, minimizando el costo de integración de L2 con Omni; segundo, asegurando que L2 no pierda el control sobre ninguna parte de su pila tecnológica. Para ello, Omni ha lanzado un SDK de frontend que cualquier aplicación puede integrar fácilmente en su sitio web. Este enfoque no tiene requisitos especiales para los rollups y no requiere que el equipo de desarrollo actualice sus contratos inteligentes.
Desde la perspectiva del usuario, Omni es completamente compatible con los proveedores de billeteras existentes, y los usuarios no necesitan descargar nuevo software, actualizar la billetera o cambiar sus hábitos de uso actuales. Las formas en que Omni simplifica la experiencia del usuario incluyen: no tener que cambiar manualmente de red en la billetera, reducir el tiempo de espera para la transmisión de mensajes entre rollups, gestionar automáticamente las tarifas de gas en el rollup objetivo, y permitir la migración de fondos sin que el usuario tenga que salir de la aplicación utilizando un protocolo de puente entre cadenas.
Estas funciones abordan los problemas centrales que obstaculizan que Ethereum ofrezca una experiencia de plataforma única para los usuarios finales. Si se pueden aplicar ampliamente, Omni devolverá a Ethereum una experiencia de usuario "integral" similar a la de Solana, al mismo tiempo que disfrutará de las ventajas de mayor capacidad y menores tarifas que ofrecen los rollups.
En términos de arquitectura técnica, Omni es una cadena diseñada específicamente para facilitar la interoperabilidad entre los ecosistemas de rollup de Ethereum. A diferencia de otras redes de interoperabilidad que se centran en la mensajería entre cadenas, Omni adopta una ruta de producto única. Sobre su red de interoperabilidad central, hay un protocolo de coordinación que permite a los Solvers (como los creadores de mercado y otros participantes del mercado) proporcionar pagos anticipados a los usuarios, siempre que los fondos que el usuario tiene en un rollup sean diferentes de los del rollup en el que se encuentra la aplicación.
Desde el punto de vista del usuario, la transferencia de tokens es instantánea. El protocolo de Omni utiliza un modo de "tirar", es decir, el solucionador proporciona inmediatamente liquidez al usuario en la cadena objetivo. Esto simplifica enormemente el proceso para el usuario, permitiéndoles obtener de inmediato el resultado deseado, mientras que los participantes del mercado más complejos son responsables de manejar cualquier problema de demora inherente a la interoperabilidad de la red.
Cuando los usuarios envían una transacción, en realidad están depositando fondos en un contrato de custodia, el cual solo liberará los fondos una vez que reciba una prueba de que un solucionador ha cumplido con la intención del usuario mediante un mensaje cross-rollup. Sin embargo, desde la perspectiva del usuario, parece que están utilizando el mismo activo en múltiples L2.
La "desacoplamiento" de la pila de infraestructura criptográfica tiene como objetivo mejorar la escalabilidad, modularidad y propiedad. Aunque esto beneficia a L2, complica la experiencia del usuario promedio. Omni busca "reorganizar" estos componentes modularizados, reconociendo que el L2 modular es donde ocurre la mayoría de las actividades, y crear un protocolo que permita a los usuarios moverse instantáneamente entre cadenas, al mismo tiempo que permite que L2 mantenga su soberanía.
La abstracción de cadena es un paradigma de diseño relativamente novedoso, y Omni se encuentra en las primeras etapas de exploración del potencial de esta nueva tecnología. Podría convertirse en la infraestructura clave que combine la composabilidad del ecosistema de Ethereum con una experiencia de usuario de alta calidad.