¿Cómo puede Hong Kong convertirse en el centro global de Web3? Regulación e infraestructura en conjunto
Recientemente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó un documento sobre la regulación de las stablecoins, lo que está en línea con la estrategia de Hong Kong de conectar la nueva generación de activos digitales con el ecosistema financiero tradicional. Como un centro financiero maduro, Hong Kong ha logrado avances constantes en el establecimiento de un marco regulatorio claro y completo. Sin embargo, solo tener una regulación completa no es suficiente para que Hong Kong se destaque en la competencia global por ser un centro de Web3.
Hong Kong fue el origen de varias conocidas plataformas de intercambio de criptomonedas y actualmente aún tiene la mayor cantidad de cajeros automáticos de Bitcoin en Asia. Sin embargo, desde 2019, debido a la pandemia y políticas cautelosas, la posición de Hong Kong en la industria global de criptomonedas ha disminuido. No obstante, perderse el frenesí y la caída de la industria puede no ser algo malo. Hoy en día, la industria de criptomonedas está entrando en una fase de reinicio, lo que brinda a Hong Kong una buena oportunidad para redefinir su centro de Web3.
Este año, el gobierno de China parece ver la blockchain y los activos digitales como un potencial motor de crecimiento económico. Hong Kong ha recibido apoyo para explorar caminos de innovación y fusión global. Al mismo tiempo, Estados Unidos y Europa están endureciendo la regulación de las criptomonedas, lo que podría llevar a que más actividades relacionadas con activos digitales se desplacen hacia el este.
Hong Kong, como uno de los principales mercados de capital del mundo, cuenta con un marco regulatorio financiero integral y excelentes talentos en tecnología financiera. Su mercado de capitales maduro convierte a Hong Kong en un lugar ideal para el desarrollo de aplicaciones de blockchain, especialmente en la tokenización de activos. El gobierno se compromete a crear un entorno favorable para la colaboración público-privada, y cuando todas las partes colaboran, se espera que los activos digitales se integren mejor en la economía real.
Además, Hong Kong también puede aprovechar los recursos de emprendimiento tecnológico de la China continental. Los gigantes de Internet de China que cotizan en Hong Kong han comenzado a incursionar en el campo de los activos digitales y Web3, y Hong Kong podría convertirse en su plataforma ideal para el desarrollo.
Sin embargo, Hong Kong también enfrenta desafíos en su camino para convertirse en un centro de Web3. El marco regulatorio actual puede no ser adecuado para los activos digitales en rápida evolución y las tecnologías de vanguardia. El principio de "mismo riesgo, mismas reglas" de Hong Kong podría limitar el espacio para la innovación. Además, Hong Kong no es un centro tecnológico en el sentido tradicional, por lo que necesita desarrollar una infraestructura tecnológica diferenciada para los activos digitales.
La seguridad de los activos digitales es diferente de la de los activos tradicionales. Confiar únicamente en licencias o auditorías periódicas no garantiza la seguridad de los fondos de los clientes en plataformas centralizadas. Es necesario adoptar tecnologías avanzadas como la computación multipartita, para que los propietarios de activos tengan control total o gestión compartida sobre sus activos.
De cara a 2023, los negocios institucionales podrían convertirse en un enfoque clave. Para reducir el riesgo de las plataformas centralizadas, es posible que una gran cantidad de activos digitales se transfiera a plataformas de custodia que adopten soluciones tecnológicas de vanguardia. Las instituciones también necesitan soluciones que permitan la gestión distribuida de claves privadas y el aislamiento de fondos, para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios.
En resumen, Hong Kong se encuentra en una posición favorable para aprovechar las lecciones aprendidas de los últimos años y establecer un centro de Web3 con un entorno regulatorio adecuado y una infraestructura tecnológica, gestionando eficazmente los riesgos mientras se promueve la innovación. Esto requiere una flexibilidad en el marco regulatorio y el liderazgo en la infraestructura tecnológica de activos digitales de manera conjunta.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
HorizonHunter
· 07-06 06:45
Mira quién corre rápido, de repente tengo un poco de ganas de ir a Hong Kong.
Ver originalesResponder0
EthMaximalist
· 07-03 09:27
Me muero de risa, Hong Kong todavía está soñando despierto con el web3.
Ver originalesResponder0
FlashLoanPrince
· 07-03 09:27
Ya era hora de arreglarlo, no dejes que el mundo Cripto se convierta en un lío.
Ver originalesResponder0
ChainMaskedRider
· 07-03 09:27
¡Introduce una posición en el evento del 3er aniversario! ¡Buena oportunidad de trading en el mundo Cripto!
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-03 09:21
Gran caída, en cambio, creó la oportunidad de que el dólar de Hong Kong surgiera.
Estrategia del Centro Web3 de Hong Kong: Equilibrio entre regulación e innovación tecnológica
¿Cómo puede Hong Kong convertirse en el centro global de Web3? Regulación e infraestructura en conjunto
Recientemente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó un documento sobre la regulación de las stablecoins, lo que está en línea con la estrategia de Hong Kong de conectar la nueva generación de activos digitales con el ecosistema financiero tradicional. Como un centro financiero maduro, Hong Kong ha logrado avances constantes en el establecimiento de un marco regulatorio claro y completo. Sin embargo, solo tener una regulación completa no es suficiente para que Hong Kong se destaque en la competencia global por ser un centro de Web3.
Hong Kong fue el origen de varias conocidas plataformas de intercambio de criptomonedas y actualmente aún tiene la mayor cantidad de cajeros automáticos de Bitcoin en Asia. Sin embargo, desde 2019, debido a la pandemia y políticas cautelosas, la posición de Hong Kong en la industria global de criptomonedas ha disminuido. No obstante, perderse el frenesí y la caída de la industria puede no ser algo malo. Hoy en día, la industria de criptomonedas está entrando en una fase de reinicio, lo que brinda a Hong Kong una buena oportunidad para redefinir su centro de Web3.
Este año, el gobierno de China parece ver la blockchain y los activos digitales como un potencial motor de crecimiento económico. Hong Kong ha recibido apoyo para explorar caminos de innovación y fusión global. Al mismo tiempo, Estados Unidos y Europa están endureciendo la regulación de las criptomonedas, lo que podría llevar a que más actividades relacionadas con activos digitales se desplacen hacia el este.
Hong Kong, como uno de los principales mercados de capital del mundo, cuenta con un marco regulatorio financiero integral y excelentes talentos en tecnología financiera. Su mercado de capitales maduro convierte a Hong Kong en un lugar ideal para el desarrollo de aplicaciones de blockchain, especialmente en la tokenización de activos. El gobierno se compromete a crear un entorno favorable para la colaboración público-privada, y cuando todas las partes colaboran, se espera que los activos digitales se integren mejor en la economía real.
Además, Hong Kong también puede aprovechar los recursos de emprendimiento tecnológico de la China continental. Los gigantes de Internet de China que cotizan en Hong Kong han comenzado a incursionar en el campo de los activos digitales y Web3, y Hong Kong podría convertirse en su plataforma ideal para el desarrollo.
Sin embargo, Hong Kong también enfrenta desafíos en su camino para convertirse en un centro de Web3. El marco regulatorio actual puede no ser adecuado para los activos digitales en rápida evolución y las tecnologías de vanguardia. El principio de "mismo riesgo, mismas reglas" de Hong Kong podría limitar el espacio para la innovación. Además, Hong Kong no es un centro tecnológico en el sentido tradicional, por lo que necesita desarrollar una infraestructura tecnológica diferenciada para los activos digitales.
La seguridad de los activos digitales es diferente de la de los activos tradicionales. Confiar únicamente en licencias o auditorías periódicas no garantiza la seguridad de los fondos de los clientes en plataformas centralizadas. Es necesario adoptar tecnologías avanzadas como la computación multipartita, para que los propietarios de activos tengan control total o gestión compartida sobre sus activos.
De cara a 2023, los negocios institucionales podrían convertirse en un enfoque clave. Para reducir el riesgo de las plataformas centralizadas, es posible que una gran cantidad de activos digitales se transfiera a plataformas de custodia que adopten soluciones tecnológicas de vanguardia. Las instituciones también necesitan soluciones que permitan la gestión distribuida de claves privadas y el aislamiento de fondos, para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios.
En resumen, Hong Kong se encuentra en una posición favorable para aprovechar las lecciones aprendidas de los últimos años y establecer un centro de Web3 con un entorno regulatorio adecuado y una infraestructura tecnológica, gestionando eficazmente los riesgos mientras se promueve la innovación. Esto requiere una flexibilidad en el marco regulatorio y el liderazgo en la infraestructura tecnológica de activos digitales de manera conjunta.