El airdrop se ha convertido en un evento de gran interés global en el que pueden participar usuarios de todo el mundo, atrayendo la atención de millones de posibles participantes.
Autor: 0x_Knight
TL;DR
El airdrop de criptomonedas ha evolucionado de la simple distribución gratuita de tokens a estrategias de marketing complejas, pero todavía enfrenta muchos desafíos en áreas como la resistencia a ataques de brujas y la escalabilidad.
Sign Protocol es el "notaría" del mundo digital, que permite a los usuarios crear certificados digitales y etiquetas en cadena verificables y跨链, lo que permite localizar con precisión a los verdaderos miembros de la comunidad.
Como parte del ecosistema de Sign Protocol, TokenTable puede ofrecer gestión y distribución de tokens personalizada en múltiples cadenas, implementando varios mecanismos de acceso para la distribución de tokens (KYC, NFT, prueba de token/certificado) y un mecanismo flexible de liberación de representantes.
Sign Protocol y TokenTable se dedican a lograr airdrops de tokens más efectivos, es decir, maximizar la cantidad de verdaderos poseedores de tokens en el lanzamiento de tokens y fomentar la lealtad y la tasa de adopción a largo plazo de la comunidad.
En el futuro, habrá más airdrops para guiar la construcción de la comunidad, y estos airdrops convertirán a millones de personas ajenas al círculo en poseedores de tokens. Sign Protocol y TokenTable son los catalizadores clave que impulsan esta transformación.
Además de los airdrops, el Sign Protocol tiene aplicaciones más amplias en identidad digital, sistemas de reputación y comunidades descentralizadas, y es muy probable que se convierta en un puente entre los ecosistemas de Web3 y Web2.
Airdrop desarrollo de trayectoria
Fondo
Los lanzamientos aéreos han recorrido un largo camino desde el inicio de las criptomonedas. Inicialmente, los lanzamientos aéreos eran simplemente una distribución gratuita de tokens, diseñados para crear conciencia y dispersar ampliamente los tokens. A medida que las criptomonedas ganan la atención general, los lanzamientos aéreos se han convertido en la estrategia de marketing preferida para que los nuevos proyectos construyan rápidamente una comunidad de usuarios. Especialmente desde el éxito del airdrop de Uniswap, la popularidad del airdrop se ha disparado. Los lanzamientos aéreos de tokens de muchos proyectos como dYdX, ENS, Jito y Arbitrum han recompensado en gran medida a los primeros participantes y han generado importantes efectos de riqueza, que han atraído una amplia atención y discusión en la comunidad de criptomonedas.
En los últimos años, el alcance de los usuarios para los lanzamientos aéreos también se ha expandido considerablemente, mucho más allá de los límites de la comunidad de criptomonedas. Como una práctica social de nicho que alguna vez fue un creyente de blockchain, los lanzamientos aéreos ahora se han convertido en un evento caliente en el que los usuarios de todo el mundo pueden participar, atrayendo la atención de millones de participantes potenciales. Los lanzamientos aéreos de proyectos como $GRASS y $DOGS, que permiten a los usuarios obtener ingresos mediante el alquiler de ancho de banda inactivo o atención, han generado con éxito el interés y la participación de millones de usuarios. Hasta la fecha, los lanzamientos aéreos han impulsado la adopción masiva de criptomonedas a través de la distribución generalizada de tokens, sirviendo como un puente importante entre el ecosistema de las criptomonedas y el público general.
Estado actual y desafíos futuros
Con la creciente popularidad de los airdrops, también ha surgido el comportamiento de la minería de airdrops (Airdrop Farming). Algunos proyectos ya han comenzado a implementar estrategias de airdrop más complejas, incluidas las airdrops retroactivas, las airdrops basadas en la participación y las airdrops en múltiples fases, para combatir el comportamiento oportunista y filtrar a las brujas del airdrop.
Sin embargo, la estrategia actual de Airdrop parece no ser suficiente. En el mecanismo de Airdrop aún existen varios desafíos no resueltos que obstaculizan el desarrollo y la difusión de los Airdrop:
Ataque de bruja
"Airdrop Mining" utiliza fallas del sistema para especular sobre las expectativas de airdrop. Las brujas del airdrop diluyen la participación del airdrop de la verdadera comunidad, y lo que es peor, crean una gran presión de venta durante el evento de creación de tokens (TGE).
Problemas de escalabilidad
Algunos proyectos de Airdrop han atraído a cientos de miles e incluso millones de participantes. Sin embargo, debido a la falta de herramientas de gestión de Airdrop todo en uno, a los equipos de proyecto les resulta difícil llevar a cabo la distribución de tokens de manera eficiente y a bajo costo.
Problemas de calidad en la comunidad
Muchos participantes en el Airdrop son especuladores a corto plazo, en lugar de verdaderos miembros de la comunidad. Priorizan las ganancias rápidas en lugar de una verdadera participación en la comunidad.
Cuestiones de regulación
A medida que los airdrops reciben más atención, enfrentan más problemas de cumplimiento regulatorio. Los proyectos pueden necesitar implementar procesos efectivos de conocimiento del cliente (KYC) para reducir los riesgos regulatorios potenciales.
Enfoque en el ataque de brujas
Entre los muchos desafíos mencionados, el ataque de brujas se ha convertido en el mayor riesgo en el ámbito de los airdrops. Durante un ataque de brujas, los actores maliciosos crean una gran cantidad de cuentas falsas o bots para apoderarse de una mayor proporción de los tokens de airdrop. Estos atacantes no solo manipulan el sistema de distribución de tokens, sino que también diluyen significativamente el valor del airdrop para los usuarios reales, socavando el propósito de equidad y amplitud de los airdrops de tokens.
La prevalencia de los ataques de brujas ha alcanzado un nivel alarmante y ha causado enormes pérdidas.
Recientemente, dos casos famosos de Airdrop ilustran bien este punto:
Celestia Airdrop
El $TIA lanzamiento aéreo de Celestia fue víctima de un ataque masivo de Sybil. Los actores maliciosos robaron más del 55% de los tokens lanzados desde el aire. Los atacantes utilizaron al menos 106,491 billeteras doppelganger para transferir la asombrosa cantidad de 28.92 millones de tokens $TIA. En el apogeo del precio de $TIA, estos tokens lanzados desde el aire valían más de USD 500 millones.
Arbitrum Airdrop
El airdrop de Arbitrum enfrenta un destino similar. Alrededor de 150,000 direcciones y grupos de brujas cosecharon más de 253 millones de $ARB tokens, lo que representa el 21.8% del total del airdrop.
Estos casos destacan la urgencia de mejorar el mecanismo de Airdrop. Con el desarrollo del ecosistema criptográfico, prevenir este tipo de ataques no solo es un desafío técnico, sino también un factor clave para mantener la confianza, la equidad y el desarrollo a largo plazo entre las criptomonedas y la comunidad.
La inspiración de Vitalik: cómo planificar mejores Airdrop
En una reciente publicación de blog de Twitter, Vitalik Buterin expuso los desafíos de diseñar lanzamientos aéreos más efectivos. Como observa Vitalik, un airdrop ideal debería recompensar a los miembros genuinos de la comunidad, reconocer las contribuciones sustanciales de la comunidad, mantener un cierto nivel de equidad y resistir la explotación de brujas. Estos objetivos de airdrop se alinean perfectamente con la visión de "marcos de identidad, credenciales y atestación basados en blockchain".
El marco de identidad, credenciales y autenticación basado en blockchain representa un nuevo enfoque para la gestión de identidades digitales y la verificación de reclamaciones en el mundo digital. Entre ellos, los marcos de certificación juegan un papel clave en el sistema de verificación digital. Los marcos de autenticación permiten a terceros probar una afirmación específica de una identidad, estableciendo así una vasta red de confianza. Por ejemplo, una universidad puede certificar el título de un estudiante, un empleador puede certificar las habilidades de un trabajador o un gobierno puede certificar el estado de residencia de un ciudadano. La inmutabilidad y la transparencia de la cadena de bloques garantizan que la autenticación basada en la cadena de bloques sea a prueba de manipulaciones y fácilmente verificable.
Lo más importante es que el marco de certificación otorga a los usuarios un control detallado sobre su información, permitiendo a los usuarios revelar selectivamente información verificada sin tener que divulgar datos personales innecesarios. Esta característica es especialmente valiosa en escenarios como los airdrops de tokens, donde los proyectos pueden verificar la elegibilidad de los usuarios para recibir airdrops sin infringir la privacidad del usuario. El marco de certificación trabaja en conjunto con los sistemas de identidad y credenciales, construyendo confianza y reputación de manera descentralizada y segura. Esta combinación trae una mayor protección de la privacidad, una seguridad mejorada y un proceso de verificación simplificado al ámbito digital.
La llegada de Sign Protocol y TokenTable
Entonces surge la pregunta: ¿cómo podemos utilizar el marco de certificación de blockchain para diseñar mejores Airdrop? Vamos a conocer el Protocolo Sign, un protocolo de certificación que implementa certificados de interoperabilidad estandarizada y etiquetas en cadena.
1.Protocolo de Firma
Sign Protocol es un sistema de certificación de cadena completa, diseñado para crear y verificar declaraciones digitales en múltiples redes blockchain. Su núcleo es que Sign Protocol logra la verificabilidad y accesibilidad de la certificación blockchain.
Para entender el Sign Protocol, se puede imaginar como una notaría digital en la era de Internet. Al igual que en el mundo real, donde los notarios verifican y sellan documentos importantes, el Sign Protocol hace algo similar en el mundo digital, pero el Sign Protocol está diseñado para autenticar una variedad de declaraciones e información digitales. Esencialmente, el Sign Protocol utiliza criptografía (que se puede considerar como un código digital irrompible) para crear firmas digitales súper seguras: estas no son solo imágenes de firmas, sino que son pruebas matemáticas casi imposibles de falsificar.
A través de estas firmas digitales, el Sign Protocol puede convertir declaraciones en hechos (turn claims into facts). Supongamos que quieres demostrar que has sido un cliente leal de una cafetería durante cinco años. En lugar de solo hacer una declaración verbal, el Sign Protocol permite a la cafetería "probar" tu lealtad de forma digital. ¡Ahora tienes un "insignia digital de amante del café" verificable!
Una de las características más geniales de Sign Protocol es que está diseñado para funcionar a través de diferentes blockchains e incluso fuera de la cadena. Es como tener un pasaporte universal que puede probar la identidad digital y los logros. Esta versatilidad desbloquea múltiples escenarios de aplicación. Por ejemplo, los usuarios pueden obtener una insignia ENS en Ethereum como prueba de ser adoptantes tempranos de nombres de dominio ENS. Al mismo tiempo, pueden obtener una insignia onchain summer en Base como prueba de ser participantes activos. Además, los participantes en reuniones presenciales de TON Society también pueden recibir un token vinculado al alma (SBT) como un registro digital de su interacción real con la comunidad. Estas diversificadas insignias y SBT pueden servir como pruebas digitales ideales para generar diversas etiquetas en la cadena, construyendo así una identidad digital y un perfil de usuario completos.
2.TokenTable
Sobre la base de la prueba digital, Sign Protocol ha desarrollado un conjunto completo de un ecosistema de aplicaciones. Uno de los representantes de este es TokenTable, que es una de las herramientas más populares en el conjunto de Sign Protocol.
En resumen, TokenTable es como el cuchillo suizo de la gestión de tokens, que ofrece una serie de herramientas para gestionar y distribuir tokens de manera eficiente y transparente. A través de una interfaz de recepción personalizable, TokenTable puede lograr una distribución de tokens precisa, transparente y automatizada en múltiples cadenas. La plataforma también otorga a los desarrolladores la capacidad de personalizar con precisión los airdrops al integrar parámetros específicos, como el período de bloqueo y el cronograma de adquisición.
Es importante señalar que, con el respaldo del Sign Protocol, TokenTable permite varios mecanismos de acceso, incluyendo:
KYC de acceso: Asegúrate de que solo los usuarios verificados por KYC puedan reclamar tokens, como si estuvieran mostrando una identificación en un club exclusivo.
Acceso a NFT: Permite a ciertos poseedores de NFT reclamar tokens, similar a un pase VIP para el acceso a tokens.
Tokens / Prueba de acceso: Controlar el acceso según la posesión de ciertos tokens o la tenencia de credenciales específicas.
Hasta la fecha, TokenTable ha admitido más de 15 cadenas de bloques, que van desde cadenas de bloques compatibles con EVM hasta redes Solana y TON. TokenTable ha distribuido más de 807 millones de dólares en tokens a más de 33,5 millones de direcciones. Esta base de usuarios es 50 veces y 25 veces el número total de direcciones de $ARB y $STRK airdrop, respectivamente. En un reciente airdrop de tokens, TokenTable facilitó la distribución de tokens de $DOGS a más de 42 millones de usuarios elegibles de Telegram, estableciendo un récord para el airdrop más grande en la historia de las criptomonedas.
Airdrop reimaginado: Práctica de Sign Protocol + TokenTable
La poderosa colaboración entre Sign Protocol y TokenTable promete revolucionar los métodos tradicionales de Airdrop. Esta combinación innovadora construye una solución integral que ataca los problemas centrales que enfrentan los Airdrops de tokens a largo plazo.
Sign Protocol es como una notaría digital que verifica las identidades y los logros de los usuarios. Mitiga los ataques de Sybil, se dirige a miembros genuinos de la comunidad e incluso implementa KYC para la verificación de identidad y el cumplimiento normativo cuando sea necesario mediante la creación de etiquetas en la cadena a prueba de manipulaciones, como insignias digitales certificadas para la verificación de KYC, prueba de participación en la comunidad y verificación de habilidades o contribuciones específicas. Al mismo tiempo, TokenTable utiliza pruebas para determinar quién puede obtener qué en un airdrop. Es como una máquina expendedora que solo distribuye tokens a las personas que tienen la "clave digital" correcta.
Al combinar la poderosa capacidad de verificación del Sign Protocol con la funcionalidad de distribución flexible de TokenTable, los promotores del proyecto pueden crear airdrops más seguros y eficientes, más atractivos y justos. Esta sinergia fomenta la verdadera construcción de comunidades y recompensa a los verdaderos partidarios, creando un ecosistema de tokens más valioso y sostenible.
Imagina un escenario así: una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) en la red TON quiere usar un Airdrop para recompensar a los primeros adoptantes y fomentar la construcción de la comunidad. Usando Sign Protocol y TokenTable, pueden:
Verificar la interacción pasada de los usuarios con sus contratos inteligentes, proyectos comunitarios y reuniones presenciales.
Utilizar un mecanismo de acceso de KYC/NFT/tokens para filtrar a las brujas y verificar la autenticidad o lealtad de los usuarios.
Asignar y distribuir tokens en Telegram en función de la participación o la antigüedad de la cuenta de Telegram, y establecer un plan de asignación personalizado.
La combinación de Sign Protocol y TokenTable abre una gran cantidad de estrategias innovadoras para lanzamientos aéreos efectivos. El control detallado de los criterios de elegibilidad para la inversión en aire establece un nuevo estándar para los propietarios de proyectos sobre cómo alinear la distribución de tokens con el crecimiento del ecosistema a largo plazo. Y lo que es más importante, maximiza el número de poseedores de tokens reales en el lanzamiento del token, transformando a personas de diversos orígenes en partes interesadas que participan activamente en la comunidad.
Este método de distribución a gran escala de Airdrop podría convertirse en un poderoso catalizador para la adopción masiva de criptomonedas. Al maximizar la asignación de tokens a los usuarios de la comunidad, los proyectos pueden establecer rápidamente un grupo comunitario diverso y altamente participativo, donde cada usuario tiene un interés en el éxito del proyecto. A medida que más proyectos adopten esta estrategia de Airdrop prospectiva en el futuro, esperamos que surja una nueva narrativa: una economía de tokens caracterizada por la participación masiva, la participación impulsada por el valor y el desarrollo centrado en la comunidad.
Más allá del Airdrop: nuevos casos de uso
La aplicación de Sign Protocol y TokenTable no se limita únicamente a Airdrop. Mirando hacia un futuro digital más amplio, estas dos grandes innovaciones tienen el potencial de desbloquear más casos de uso prácticos y vibrantes.
Este conjunto de "magia web3" tiene como objetivo romper los jardines amurallados del tradicional mercado Web2, allanando el camino para la libre circulación y la reputación universal a través de ecosistemas digitales. Al obtener información en cadena y fuera de cadena, el Sign Protocol intenta llevar tantos datos como sea posible a la cadena, democratizando así el acceso a la reputación e identidad del usuario. Los proyectos de criptomonedas pueden utilizar fácilmente estos datos para explorar una variedad de nuevos casos de uso, por ejemplo:
Validación de activos del mundo real (RWA): puente entre el mundo físico y digital a través de etiquetas verificables.
Sistema de reputación descentralizado: currículum criptográfico personal, que incluye experiencias y vivencias del mundo real y en la cadena.
Gobernanza 2.0: derechos de voto ponderados basados en certificados verificables en la cadena
Interoperabilidad entre cadenas: identidad criptográfica universal aplicable dondequiera que vayas
Por el contrario, los proyectos de Web2 también pueden utilizar el Protocolo Sign para encontrar audiencias específicas marcadas e incentivar su participación en el mundo físico, construyendo así comunidades en línea orgánicas. Esto permite que las plataformas tradicionales utilicen herramientas basadas en blockchain para mejorar las estrategias de adquisición y retención de usuarios.
TokenTable no es solo una herramienta de Airdrop. También logra un equilibrio entre el control complejo y la flexibilidad en la distribución de tokens, siendo especialmente hábil en el manejo de distribuciones a gran escala a nivel de millones de usuarios. Ya sea mediante bloqueos estratégicos o liberaciones programáticas, TokenTable proporciona a los proyectos una solución integral que les permite distribuir activos criptográficos automáticamente a los usuarios elegibles de manera amigable y rentable. Imagina un escenario donde completar 10 compras de café (verificadas en la cadena) desencadena automáticamente un contrato inteligente que distribuye tokens de insignia de lealtad a la cuenta del usuario. Este es el potencial innovador de la magia de Web3, utilizado para crear sistemas de recompensas sin fricciones y sin necesidad de confianza, aumentando la participación y lealtad del usuario.
En resumen, las innovaciones que representan el Sign Protocol y el TokenTable podrían impulsar una revolución de paradigma que va mucho más allá de las criptomonedas Airdrop en sí. A medida que estas tecnologías maduran y se aplican de manera más amplia fuera del ámbito de las criptomonedas, podríamos ser testigos de cómo se establece y mantiene la reputación digital, así como del cambio de paradigma en cómo impacta en las actividades tanto en la cadena como en el mundo real.
Resumen y perspectivas
La evolución de los airdrops es un hito importante en la madurez del ecosistema criptográfico. Sin embargo, a medida que los airdrops se vuelven cada vez más populares y abarcan a una población más amplia, los modelos tradicionales de airdrop enfrentan serios desafíos. Problemas como los ataques de brujas y la escalabilidad aún no se han resuelto.
Como señaló Vitalik, la respuesta a estos desafíos puede estar en un marco de certificación. Como una solución emergente basada en un marco de certificación, el Protocolo Sign y su proyecto ecosistémico TokenTable, son una poderosa combinación de "magia web3" que redefinirá el concepto existente de Airdrop. Los desarrolladores del proyecto pueden aprovechar la sólida capacidad de certificación del Protocolo Sign y el mecanismo de distribución flexible de TokenTable para crear desde cero estrategias de Airdrop que sean seguras, eficientes y verdaderamente alineadas con los valores de la comunidad.
Las criptomonedas tienen el potencial de superar las acciones tradicionales en la promoción de la participación de la comunidad. Los modelos basados en tokens han logrado una participación comunitaria más directa y fluida, lo que resulta especialmente efectivo para construir y mantener una base de usuarios activa. Como una de las formas más simples y efectivas de distribuir tokens, el Airdrop sigue siendo la configuración preferida por la mayoría de los proyectos para establecer comunidades masivas y de alta participación durante el TGE. Se prevé que en el futuro habrá más Airdrops, intentando convertir a millones de ciudadanos comunes en nuevos poseedores de tokens. En este nuevo paradigma, Sign Protocol y TokenTable actúan como el caballo de Troya de esta transformación, con el objetivo de acelerar la construcción de comunidades digitales descentralizadas más amplias, justas y atractivas.
Mirando hacia el futuro, el impacto de tecnologías emergentes como Sign Protocol y TokenTable va mucho más allá de las actividades de airdrop en sí. Tienen el potencial de romper los jardines cerrados del mundo Web2, creando un nuevo paradigma de identidad digital y reputación universal en varios ecosistemas. Desde la verificación de activos del mundo real, la implementación de modelos de gobernanza 2.0 hasta la creación de interoperabilidad de identidad entre cadenas, estos casos de uso están estableciendo una base sólida para una visión de Web3 más interconectada y más confiable.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Sign Protocol: el troyano del Airdrop de Token
El airdrop se ha convertido en un evento de gran interés global en el que pueden participar usuarios de todo el mundo, atrayendo la atención de millones de posibles participantes.
Autor: 0x_Knight
TL;DR
El airdrop de criptomonedas ha evolucionado de la simple distribución gratuita de tokens a estrategias de marketing complejas, pero todavía enfrenta muchos desafíos en áreas como la resistencia a ataques de brujas y la escalabilidad.
Sign Protocol es el "notaría" del mundo digital, que permite a los usuarios crear certificados digitales y etiquetas en cadena verificables y跨链, lo que permite localizar con precisión a los verdaderos miembros de la comunidad.
Como parte del ecosistema de Sign Protocol, TokenTable puede ofrecer gestión y distribución de tokens personalizada en múltiples cadenas, implementando varios mecanismos de acceso para la distribución de tokens (KYC, NFT, prueba de token/certificado) y un mecanismo flexible de liberación de representantes.
Sign Protocol y TokenTable se dedican a lograr airdrops de tokens más efectivos, es decir, maximizar la cantidad de verdaderos poseedores de tokens en el lanzamiento de tokens y fomentar la lealtad y la tasa de adopción a largo plazo de la comunidad.
En el futuro, habrá más airdrops para guiar la construcción de la comunidad, y estos airdrops convertirán a millones de personas ajenas al círculo en poseedores de tokens. Sign Protocol y TokenTable son los catalizadores clave que impulsan esta transformación.
Además de los airdrops, el Sign Protocol tiene aplicaciones más amplias en identidad digital, sistemas de reputación y comunidades descentralizadas, y es muy probable que se convierta en un puente entre los ecosistemas de Web3 y Web2.
Airdrop desarrollo de trayectoria
Los lanzamientos aéreos han recorrido un largo camino desde el inicio de las criptomonedas. Inicialmente, los lanzamientos aéreos eran simplemente una distribución gratuita de tokens, diseñados para crear conciencia y dispersar ampliamente los tokens. A medida que las criptomonedas ganan la atención general, los lanzamientos aéreos se han convertido en la estrategia de marketing preferida para que los nuevos proyectos construyan rápidamente una comunidad de usuarios. Especialmente desde el éxito del airdrop de Uniswap, la popularidad del airdrop se ha disparado. Los lanzamientos aéreos de tokens de muchos proyectos como dYdX, ENS, Jito y Arbitrum han recompensado en gran medida a los primeros participantes y han generado importantes efectos de riqueza, que han atraído una amplia atención y discusión en la comunidad de criptomonedas.
En los últimos años, el alcance de los usuarios para los lanzamientos aéreos también se ha expandido considerablemente, mucho más allá de los límites de la comunidad de criptomonedas. Como una práctica social de nicho que alguna vez fue un creyente de blockchain, los lanzamientos aéreos ahora se han convertido en un evento caliente en el que los usuarios de todo el mundo pueden participar, atrayendo la atención de millones de participantes potenciales. Los lanzamientos aéreos de proyectos como $GRASS y $DOGS, que permiten a los usuarios obtener ingresos mediante el alquiler de ancho de banda inactivo o atención, han generado con éxito el interés y la participación de millones de usuarios. Hasta la fecha, los lanzamientos aéreos han impulsado la adopción masiva de criptomonedas a través de la distribución generalizada de tokens, sirviendo como un puente importante entre el ecosistema de las criptomonedas y el público general.
Con la creciente popularidad de los airdrops, también ha surgido el comportamiento de la minería de airdrops (Airdrop Farming). Algunos proyectos ya han comenzado a implementar estrategias de airdrop más complejas, incluidas las airdrops retroactivas, las airdrops basadas en la participación y las airdrops en múltiples fases, para combatir el comportamiento oportunista y filtrar a las brujas del airdrop.
Sin embargo, la estrategia actual de Airdrop parece no ser suficiente. En el mecanismo de Airdrop aún existen varios desafíos no resueltos que obstaculizan el desarrollo y la difusión de los Airdrop:
"Airdrop Mining" utiliza fallas del sistema para especular sobre las expectativas de airdrop. Las brujas del airdrop diluyen la participación del airdrop de la verdadera comunidad, y lo que es peor, crean una gran presión de venta durante el evento de creación de tokens (TGE).
Algunos proyectos de Airdrop han atraído a cientos de miles e incluso millones de participantes. Sin embargo, debido a la falta de herramientas de gestión de Airdrop todo en uno, a los equipos de proyecto les resulta difícil llevar a cabo la distribución de tokens de manera eficiente y a bajo costo.
Muchos participantes en el Airdrop son especuladores a corto plazo, en lugar de verdaderos miembros de la comunidad. Priorizan las ganancias rápidas en lugar de una verdadera participación en la comunidad.
A medida que los airdrops reciben más atención, enfrentan más problemas de cumplimiento regulatorio. Los proyectos pueden necesitar implementar procesos efectivos de conocimiento del cliente (KYC) para reducir los riesgos regulatorios potenciales.
Entre los muchos desafíos mencionados, el ataque de brujas se ha convertido en el mayor riesgo en el ámbito de los airdrops. Durante un ataque de brujas, los actores maliciosos crean una gran cantidad de cuentas falsas o bots para apoderarse de una mayor proporción de los tokens de airdrop. Estos atacantes no solo manipulan el sistema de distribución de tokens, sino que también diluyen significativamente el valor del airdrop para los usuarios reales, socavando el propósito de equidad y amplitud de los airdrops de tokens.
La prevalencia de los ataques de brujas ha alcanzado un nivel alarmante y ha causado enormes pérdidas.
Recientemente, dos casos famosos de Airdrop ilustran bien este punto:
Celestia Airdrop
El $TIA lanzamiento aéreo de Celestia fue víctima de un ataque masivo de Sybil. Los actores maliciosos robaron más del 55% de los tokens lanzados desde el aire. Los atacantes utilizaron al menos 106,491 billeteras doppelganger para transferir la asombrosa cantidad de 28.92 millones de tokens $TIA. En el apogeo del precio de $TIA, estos tokens lanzados desde el aire valían más de USD 500 millones.
Arbitrum Airdrop
El airdrop de Arbitrum enfrenta un destino similar. Alrededor de 150,000 direcciones y grupos de brujas cosecharon más de 253 millones de $ARB tokens, lo que representa el 21.8% del total del airdrop.
Estos casos destacan la urgencia de mejorar el mecanismo de Airdrop. Con el desarrollo del ecosistema criptográfico, prevenir este tipo de ataques no solo es un desafío técnico, sino también un factor clave para mantener la confianza, la equidad y el desarrollo a largo plazo entre las criptomonedas y la comunidad.
La inspiración de Vitalik: cómo planificar mejores Airdrop
En una reciente publicación de blog de Twitter, Vitalik Buterin expuso los desafíos de diseñar lanzamientos aéreos más efectivos. Como observa Vitalik, un airdrop ideal debería recompensar a los miembros genuinos de la comunidad, reconocer las contribuciones sustanciales de la comunidad, mantener un cierto nivel de equidad y resistir la explotación de brujas. Estos objetivos de airdrop se alinean perfectamente con la visión de "marcos de identidad, credenciales y atestación basados en blockchain".
El marco de identidad, credenciales y autenticación basado en blockchain representa un nuevo enfoque para la gestión de identidades digitales y la verificación de reclamaciones en el mundo digital. Entre ellos, los marcos de certificación juegan un papel clave en el sistema de verificación digital. Los marcos de autenticación permiten a terceros probar una afirmación específica de una identidad, estableciendo así una vasta red de confianza. Por ejemplo, una universidad puede certificar el título de un estudiante, un empleador puede certificar las habilidades de un trabajador o un gobierno puede certificar el estado de residencia de un ciudadano. La inmutabilidad y la transparencia de la cadena de bloques garantizan que la autenticación basada en la cadena de bloques sea a prueba de manipulaciones y fácilmente verificable.
Lo más importante es que el marco de certificación otorga a los usuarios un control detallado sobre su información, permitiendo a los usuarios revelar selectivamente información verificada sin tener que divulgar datos personales innecesarios. Esta característica es especialmente valiosa en escenarios como los airdrops de tokens, donde los proyectos pueden verificar la elegibilidad de los usuarios para recibir airdrops sin infringir la privacidad del usuario. El marco de certificación trabaja en conjunto con los sistemas de identidad y credenciales, construyendo confianza y reputación de manera descentralizada y segura. Esta combinación trae una mayor protección de la privacidad, una seguridad mejorada y un proceso de verificación simplificado al ámbito digital.
La llegada de Sign Protocol y TokenTable
Entonces surge la pregunta: ¿cómo podemos utilizar el marco de certificación de blockchain para diseñar mejores Airdrop? Vamos a conocer el Protocolo Sign, un protocolo de certificación que implementa certificados de interoperabilidad estandarizada y etiquetas en cadena.
1.Protocolo de Firma
Sign Protocol es un sistema de certificación de cadena completa, diseñado para crear y verificar declaraciones digitales en múltiples redes blockchain. Su núcleo es que Sign Protocol logra la verificabilidad y accesibilidad de la certificación blockchain.
Para entender el Sign Protocol, se puede imaginar como una notaría digital en la era de Internet. Al igual que en el mundo real, donde los notarios verifican y sellan documentos importantes, el Sign Protocol hace algo similar en el mundo digital, pero el Sign Protocol está diseñado para autenticar una variedad de declaraciones e información digitales. Esencialmente, el Sign Protocol utiliza criptografía (que se puede considerar como un código digital irrompible) para crear firmas digitales súper seguras: estas no son solo imágenes de firmas, sino que son pruebas matemáticas casi imposibles de falsificar.
A través de estas firmas digitales, el Sign Protocol puede convertir declaraciones en hechos (turn claims into facts). Supongamos que quieres demostrar que has sido un cliente leal de una cafetería durante cinco años. En lugar de solo hacer una declaración verbal, el Sign Protocol permite a la cafetería "probar" tu lealtad de forma digital. ¡Ahora tienes un "insignia digital de amante del café" verificable!
Una de las características más geniales de Sign Protocol es que está diseñado para funcionar a través de diferentes blockchains e incluso fuera de la cadena. Es como tener un pasaporte universal que puede probar la identidad digital y los logros. Esta versatilidad desbloquea múltiples escenarios de aplicación. Por ejemplo, los usuarios pueden obtener una insignia ENS en Ethereum como prueba de ser adoptantes tempranos de nombres de dominio ENS. Al mismo tiempo, pueden obtener una insignia onchain summer en Base como prueba de ser participantes activos. Además, los participantes en reuniones presenciales de TON Society también pueden recibir un token vinculado al alma (SBT) como un registro digital de su interacción real con la comunidad. Estas diversificadas insignias y SBT pueden servir como pruebas digitales ideales para generar diversas etiquetas en la cadena, construyendo así una identidad digital y un perfil de usuario completos.
2.TokenTable
Sobre la base de la prueba digital, Sign Protocol ha desarrollado un conjunto completo de un ecosistema de aplicaciones. Uno de los representantes de este es TokenTable, que es una de las herramientas más populares en el conjunto de Sign Protocol.
En resumen, TokenTable es como el cuchillo suizo de la gestión de tokens, que ofrece una serie de herramientas para gestionar y distribuir tokens de manera eficiente y transparente. A través de una interfaz de recepción personalizable, TokenTable puede lograr una distribución de tokens precisa, transparente y automatizada en múltiples cadenas. La plataforma también otorga a los desarrolladores la capacidad de personalizar con precisión los airdrops al integrar parámetros específicos, como el período de bloqueo y el cronograma de adquisición.
Es importante señalar que, con el respaldo del Sign Protocol, TokenTable permite varios mecanismos de acceso, incluyendo:
KYC de acceso: Asegúrate de que solo los usuarios verificados por KYC puedan reclamar tokens, como si estuvieran mostrando una identificación en un club exclusivo.
Acceso a NFT: Permite a ciertos poseedores de NFT reclamar tokens, similar a un pase VIP para el acceso a tokens.
Tokens / Prueba de acceso: Controlar el acceso según la posesión de ciertos tokens o la tenencia de credenciales específicas.
Hasta la fecha, TokenTable ha admitido más de 15 cadenas de bloques, que van desde cadenas de bloques compatibles con EVM hasta redes Solana y TON. TokenTable ha distribuido más de 807 millones de dólares en tokens a más de 33,5 millones de direcciones. Esta base de usuarios es 50 veces y 25 veces el número total de direcciones de $ARB y $STRK airdrop, respectivamente. En un reciente airdrop de tokens, TokenTable facilitó la distribución de tokens de $DOGS a más de 42 millones de usuarios elegibles de Telegram, estableciendo un récord para el airdrop más grande en la historia de las criptomonedas.
Airdrop reimaginado: Práctica de Sign Protocol + TokenTable
La poderosa colaboración entre Sign Protocol y TokenTable promete revolucionar los métodos tradicionales de Airdrop. Esta combinación innovadora construye una solución integral que ataca los problemas centrales que enfrentan los Airdrops de tokens a largo plazo.
Sign Protocol es como una notaría digital que verifica las identidades y los logros de los usuarios. Mitiga los ataques de Sybil, se dirige a miembros genuinos de la comunidad e incluso implementa KYC para la verificación de identidad y el cumplimiento normativo cuando sea necesario mediante la creación de etiquetas en la cadena a prueba de manipulaciones, como insignias digitales certificadas para la verificación de KYC, prueba de participación en la comunidad y verificación de habilidades o contribuciones específicas. Al mismo tiempo, TokenTable utiliza pruebas para determinar quién puede obtener qué en un airdrop. Es como una máquina expendedora que solo distribuye tokens a las personas que tienen la "clave digital" correcta.
Al combinar la poderosa capacidad de verificación del Sign Protocol con la funcionalidad de distribución flexible de TokenTable, los promotores del proyecto pueden crear airdrops más seguros y eficientes, más atractivos y justos. Esta sinergia fomenta la verdadera construcción de comunidades y recompensa a los verdaderos partidarios, creando un ecosistema de tokens más valioso y sostenible.
Imagina un escenario así: una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) en la red TON quiere usar un Airdrop para recompensar a los primeros adoptantes y fomentar la construcción de la comunidad. Usando Sign Protocol y TokenTable, pueden:
Verificar la interacción pasada de los usuarios con sus contratos inteligentes, proyectos comunitarios y reuniones presenciales.
Utilizar un mecanismo de acceso de KYC/NFT/tokens para filtrar a las brujas y verificar la autenticidad o lealtad de los usuarios.
Asignar y distribuir tokens en Telegram en función de la participación o la antigüedad de la cuenta de Telegram, y establecer un plan de asignación personalizado.
La combinación de Sign Protocol y TokenTable abre una gran cantidad de estrategias innovadoras para lanzamientos aéreos efectivos. El control detallado de los criterios de elegibilidad para la inversión en aire establece un nuevo estándar para los propietarios de proyectos sobre cómo alinear la distribución de tokens con el crecimiento del ecosistema a largo plazo. Y lo que es más importante, maximiza el número de poseedores de tokens reales en el lanzamiento del token, transformando a personas de diversos orígenes en partes interesadas que participan activamente en la comunidad.
Este método de distribución a gran escala de Airdrop podría convertirse en un poderoso catalizador para la adopción masiva de criptomonedas. Al maximizar la asignación de tokens a los usuarios de la comunidad, los proyectos pueden establecer rápidamente un grupo comunitario diverso y altamente participativo, donde cada usuario tiene un interés en el éxito del proyecto. A medida que más proyectos adopten esta estrategia de Airdrop prospectiva en el futuro, esperamos que surja una nueva narrativa: una economía de tokens caracterizada por la participación masiva, la participación impulsada por el valor y el desarrollo centrado en la comunidad.
Más allá del Airdrop: nuevos casos de uso
La aplicación de Sign Protocol y TokenTable no se limita únicamente a Airdrop. Mirando hacia un futuro digital más amplio, estas dos grandes innovaciones tienen el potencial de desbloquear más casos de uso prácticos y vibrantes.
Este conjunto de "magia web3" tiene como objetivo romper los jardines amurallados del tradicional mercado Web2, allanando el camino para la libre circulación y la reputación universal a través de ecosistemas digitales. Al obtener información en cadena y fuera de cadena, el Sign Protocol intenta llevar tantos datos como sea posible a la cadena, democratizando así el acceso a la reputación e identidad del usuario. Los proyectos de criptomonedas pueden utilizar fácilmente estos datos para explorar una variedad de nuevos casos de uso, por ejemplo:
Validación de activos del mundo real (RWA): puente entre el mundo físico y digital a través de etiquetas verificables.
Sistema de reputación descentralizado: currículum criptográfico personal, que incluye experiencias y vivencias del mundo real y en la cadena.
Gobernanza 2.0: derechos de voto ponderados basados en certificados verificables en la cadena
Interoperabilidad entre cadenas: identidad criptográfica universal aplicable dondequiera que vayas
Por el contrario, los proyectos de Web2 también pueden utilizar el Protocolo Sign para encontrar audiencias específicas marcadas e incentivar su participación en el mundo físico, construyendo así comunidades en línea orgánicas. Esto permite que las plataformas tradicionales utilicen herramientas basadas en blockchain para mejorar las estrategias de adquisición y retención de usuarios.
TokenTable no es solo una herramienta de Airdrop. También logra un equilibrio entre el control complejo y la flexibilidad en la distribución de tokens, siendo especialmente hábil en el manejo de distribuciones a gran escala a nivel de millones de usuarios. Ya sea mediante bloqueos estratégicos o liberaciones programáticas, TokenTable proporciona a los proyectos una solución integral que les permite distribuir activos criptográficos automáticamente a los usuarios elegibles de manera amigable y rentable. Imagina un escenario donde completar 10 compras de café (verificadas en la cadena) desencadena automáticamente un contrato inteligente que distribuye tokens de insignia de lealtad a la cuenta del usuario. Este es el potencial innovador de la magia de Web3, utilizado para crear sistemas de recompensas sin fricciones y sin necesidad de confianza, aumentando la participación y lealtad del usuario.
En resumen, las innovaciones que representan el Sign Protocol y el TokenTable podrían impulsar una revolución de paradigma que va mucho más allá de las criptomonedas Airdrop en sí. A medida que estas tecnologías maduran y se aplican de manera más amplia fuera del ámbito de las criptomonedas, podríamos ser testigos de cómo se establece y mantiene la reputación digital, así como del cambio de paradigma en cómo impacta en las actividades tanto en la cadena como en el mundo real.
Resumen y perspectivas
La evolución de los airdrops es un hito importante en la madurez del ecosistema criptográfico. Sin embargo, a medida que los airdrops se vuelven cada vez más populares y abarcan a una población más amplia, los modelos tradicionales de airdrop enfrentan serios desafíos. Problemas como los ataques de brujas y la escalabilidad aún no se han resuelto.
Como señaló Vitalik, la respuesta a estos desafíos puede estar en un marco de certificación. Como una solución emergente basada en un marco de certificación, el Protocolo Sign y su proyecto ecosistémico TokenTable, son una poderosa combinación de "magia web3" que redefinirá el concepto existente de Airdrop. Los desarrolladores del proyecto pueden aprovechar la sólida capacidad de certificación del Protocolo Sign y el mecanismo de distribución flexible de TokenTable para crear desde cero estrategias de Airdrop que sean seguras, eficientes y verdaderamente alineadas con los valores de la comunidad.
Las criptomonedas tienen el potencial de superar las acciones tradicionales en la promoción de la participación de la comunidad. Los modelos basados en tokens han logrado una participación comunitaria más directa y fluida, lo que resulta especialmente efectivo para construir y mantener una base de usuarios activa. Como una de las formas más simples y efectivas de distribuir tokens, el Airdrop sigue siendo la configuración preferida por la mayoría de los proyectos para establecer comunidades masivas y de alta participación durante el TGE. Se prevé que en el futuro habrá más Airdrops, intentando convertir a millones de ciudadanos comunes en nuevos poseedores de tokens. En este nuevo paradigma, Sign Protocol y TokenTable actúan como el caballo de Troya de esta transformación, con el objetivo de acelerar la construcción de comunidades digitales descentralizadas más amplias, justas y atractivas.
Mirando hacia el futuro, el impacto de tecnologías emergentes como Sign Protocol y TokenTable va mucho más allá de las actividades de airdrop en sí. Tienen el potencial de romper los jardines cerrados del mundo Web2, creando un nuevo paradigma de identidad digital y reputación universal en varios ecosistemas. Desde la verificación de activos del mundo real, la implementación de modelos de gobernanza 2.0 hasta la creación de interoperabilidad de identidad entre cadenas, estos casos de uso están estableciendo una base sólida para una visión de Web3 más interconectada y más confiable.