El jefe de IA de la Casa Blanca, David Sacks, ha defendido la decisión de la administración Trump de aliviar las restricciones a las exportaciones de chips de IA a China, calificándola de "recalibración estratégica" destinada a bloquear al gigante tecnológico chino Huawei de obtener dominio global, mientras se mantiene el control de EE. UU. intacto.
🧠 Nvidia y AMD de vuelta en juego
La decisión permite a empresas como Nvidia reanudar las exportaciones de chips de IA específicos, como el modelo H20, que anteriormente estaban restringidos. Según Sacks, esto apoyará la competitividad de las empresas estadounidenses, mientras debilita el control de Huawei sobre el mercado nacional. Enfatizó que las tecnologías críticas siguen estando protegidas y se refirió al chip H20 como "obsoleto."
💰 Apuestas de Trillones de Dólares y Equilibrio Global
Sacks advirtió que reglas demasiado estrictas podrían alienar a los aliados de EE. UU. y empujarlos hacia alternativas chinas. "Si no dejas que estos países compren tecnología estadounidense, los estás forzando a los brazos de China", dijo. Las exportaciones tecnológicas, explicó, no solo se tratan de comercio, sino de mantener el equilibrio geopolítico.
📉 El cambio de política sigue la presión de Silicon Valley
La reversión ocurrió poco después de una reunión personal entre Trump y el CEO de Nvidia, Jensen Huang. Nvidia, ahora la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado superior a $4 billones, calificó la decisión como crucial para sus operaciones globales. AMD emitió una declaración similar, proyectando miles de millones en ganancias de ingresos.
💼 Detrás de Cámaras: Chips para Tierras Raras
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, las restricciones a la exportación del chip H20 se convirtieron en una pieza clave de negociación en las conversaciones comerciales en curso entre EE. UU. y China. A cambio de aliviar las restricciones tecnológicas, China acordó aumentar la cooperación en minerales de tierras raras, que son críticos para la fabricación de alta tecnología.
Sacks enfatizó que la estrategia general es construir un "stack de IA" completamente estadounidense: un ecosistema nacional de chips, software y modelos de IA. "Queremos que todo esto se haga aquí, desde el chip hasta el código. Si hacemos las cosas más difíciles para nuestras propias empresas, solo estamos ayudando a China", concluyó.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Casa Blanca cambia de estrategia: el jefe de IA defiende la política de exportación de chips como un movimiento inteligente contra Huawei
El jefe de IA de la Casa Blanca, David Sacks, ha defendido la decisión de la administración Trump de aliviar las restricciones a las exportaciones de chips de IA a China, calificándola de "recalibración estratégica" destinada a bloquear al gigante tecnológico chino Huawei de obtener dominio global, mientras se mantiene el control de EE. UU. intacto.
🧠 Nvidia y AMD de vuelta en juego La decisión permite a empresas como Nvidia reanudar las exportaciones de chips de IA específicos, como el modelo H20, que anteriormente estaban restringidos. Según Sacks, esto apoyará la competitividad de las empresas estadounidenses, mientras debilita el control de Huawei sobre el mercado nacional. Enfatizó que las tecnologías críticas siguen estando protegidas y se refirió al chip H20 como "obsoleto."
💰 Apuestas de Trillones de Dólares y Equilibrio Global Sacks advirtió que reglas demasiado estrictas podrían alienar a los aliados de EE. UU. y empujarlos hacia alternativas chinas. "Si no dejas que estos países compren tecnología estadounidense, los estás forzando a los brazos de China", dijo. Las exportaciones tecnológicas, explicó, no solo se tratan de comercio, sino de mantener el equilibrio geopolítico.
📉 El cambio de política sigue la presión de Silicon Valley La reversión ocurrió poco después de una reunión personal entre Trump y el CEO de Nvidia, Jensen Huang. Nvidia, ahora la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado superior a $4 billones, calificó la decisión como crucial para sus operaciones globales. AMD emitió una declaración similar, proyectando miles de millones en ganancias de ingresos.
💼 Detrás de Cámaras: Chips para Tierras Raras Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, las restricciones a la exportación del chip H20 se convirtieron en una pieza clave de negociación en las conversaciones comerciales en curso entre EE. UU. y China. A cambio de aliviar las restricciones tecnológicas, China acordó aumentar la cooperación en minerales de tierras raras, que son críticos para la fabricación de alta tecnología. Sacks enfatizó que la estrategia general es construir un "stack de IA" completamente estadounidense: un ecosistema nacional de chips, software y modelos de IA. "Queremos que todo esto se haga aquí, desde el chip hasta el código. Si hacemos las cosas más difíciles para nuestras propias empresas, solo estamos ayudando a China", concluyó.
#whitehouse , #NVIDIA , #Geopolitics , #IA , #worldnews
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“