Según el bot de noticias de Gate.io, el coejecutivo de la Fundación Ethereum, Tomasz K. Stańczak, expuso la hoja de ruta para el desarrollo a largo plazo de Ethereum. Esta hoja de ruta se centra en la expansión de blobs, mejoras en el rendimiento de L1 y optimización de la experiencia del usuario, que incluye interoperabilidad de L2 y optimización de la capa de aplicación.
Stańczak enfatiza que Ethereum continuará acuñando activos en el nivel L1 en el futuro, promoviendo el desarrollo de RWA y stablecoins. Al mismo tiempo, la hoja de ruta abarca mejoras en la seguridad y la eficiencia de la comunicación. Además, el ecosistema de Ethereum atraerá la participación de innovadores a largo plazo a través de visiones como la IA, máquinas autónomas, privacidad y una sociedad de código abierto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los ejecutivos de la Fundación Ethereum explican la hoja de ruta para el desarrollo a largo plazo de Ethereum.
Según el bot de noticias de Gate.io, el coejecutivo de la Fundación Ethereum, Tomasz K. Stańczak, expuso la hoja de ruta para el desarrollo a largo plazo de Ethereum. Esta hoja de ruta se centra en la expansión de blobs, mejoras en el rendimiento de L1 y optimización de la experiencia del usuario, que incluye interoperabilidad de L2 y optimización de la capa de aplicación.
Stańczak enfatiza que Ethereum continuará acuñando activos en el nivel L1 en el futuro, promoviendo el desarrollo de RWA y stablecoins. Al mismo tiempo, la hoja de ruta abarca mejoras en la seguridad y la eficiencia de la comunicación. Además, el ecosistema de Ethereum atraerá la participación de innovadores a largo plazo a través de visiones como la IA, máquinas autónomas, privacidad y una sociedad de código abierto.